Colors: Green Color

La decimoquinta edición de la Copa Libertadores Femenina se jugará entre el Jueves 5 de octubre y el sábado 21 de octubre de 2023. 

Por: Motoko Blaugrana. 

El próximo jueves 5 de octubre marca el inicio de la Copa Libertadores Femenina 2023, un torneo que se considera el más prestigioso en el continente para clubes femeninos, en donde Brasil ha sido el país con más campeonatos desde su creación en 2009.

Colombia será el anfitrión de esta competencia en su decimoquinta edicion y contará con la representación de tres equipos: América de Cali, Atlético Nacional e Independiente Santa Fe. Los escenarios elegidos para este evento serán el Estadio Pascual Guerrero en Cali y el Estadio Metropolitano de Techo en Bogotá.

Esta no será la primera vez que nuestro país albergue la Copa Libertadores Femenina, ya que lo hizo en 2015. En esa ocasión, Ferroviária se llevó el título, siendo el sexto para Brasil. En esta edición, los equipos 'cariocas' llegan como favoritos, pero los equipos colombianos también aspiran a dejar su huella en la historia del torneo.

A diferencia de su contraparte masculina, la Copa Libertadores Femenina tiene una duración más breve pero intensa. El torneo dará comienzo mañana, el jueves 5 de octubre, y concluirá el sábado 21 de octubre, abarcando un período de dieciséis días repletos de fútbol. El formato incluirá una fase grupos, en la cual los 16 equipos participantes se dividirán en cuatro grupos y competirán entre sí. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, a partir de los cuales los enfrentamientos serán por elmiminación directa. 

¿Cómo se asignan los 16 cupos para las 10 federaciones de la CONMEBOL?

  • 10 cupos, uno por cada Asociación Miembro (se define según los campeonatos locales).
  • 4 cupos adicionales por ranking histórico. Para la actual edición les corresponden a Brasil, Colombia, Paraguay y Chile.
  • 1 cupo al campeón de la edición 2022 (Palmeiras).
  • 1 cupo por país anfitrión (Colombia).

 Los grupos y los equipos: 

 Calendario de los equipos colombianos: 

  • Atlético Nacional en el Grupo A:  

    Fecha 1: Caracas vs Atlético Nacional (Jueves 5 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

    Fecha 2: Barcelona SC vs Atlético Nacional (Domingo 8 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

    Fecha 3: Atlético Nacional vs Palmeiras (Miércoles 11 de octubre, 3:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali) 

  • Independiente Santa Fe en el Grupo B: 

    Fecha 1: Independiente Santa Fe vs. Olimpia (Jueves 5 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Metropolitano de Techo – Bogotá)

    Fecha 2: Independiente Santa Fe vs. Universitario de Deportes (Domingo 8 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Metropolitano de Techo – Bogotá)

    Fecha 3: Universidad de Chile vs. Independiente Santa Fe (Miércoles 11 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Metropolitano de Techo – Bogotá)

  • América de Cali en el Grupo D: 

    Fecha 1: Boca Juniors vs América de Cali (Viernes 6 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

    FGecha 2: América de Cali vs Internacional (Lunes 9 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

    Fecha 3: América de Cali vs Nacional (Jueves 12 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali) 

Estos serán los encuentros por la Fecha 1:

La CONMEBOL ha comunicado un incremento en las recompensas económicas otorgadas a los equipos tanto ganadores como participantes. En esta línea, cada equipo que se clasifique recibirá $50,000 dólares. en cuanto a los premios, el campeón recibirá $1,700,000 dólares (incremento de $200,000 dólares respecto a 2022), el subcampeón obtendrá USD $600,000 y el tercer lugar recibirá $250,000 dólares.

Todos los partidos de la Copa Libertadores Femenina 2023 se transmitirán en vivo a través del canal Win Sports.

 

América de Cali ha llegado a tierras ibéricas al torneo de fútbol femenino de mayor relevancia a nivel global.

 

 

Por: Motoko Blaugrana.

América de Cali se prepara para un nuevo desafío, ya que ha sido uno de los tres equipos seleccionados para participar en la prestigiosa The Women's Cup, el torneo de fútbol femenino de clubes más importante a nivel mundial. Este evento se llevará a cabo en España del 23 al 26 de agosto.

El equipo anfitrión será el Atlético de Madrid, y los equipos invitados incluyen al AC Milan de Italia, el América de Cali de Colombia y el Club Atlético River Plate de Argentina. John Paul Reynal, Presidente y CEO de The Women's Cup, expresó su entusiasmo: "Después de dos exitosas ediciones en Estados Unidos, estamos emocionados de continuar creciendo y llevar nuestro torneo por primera vez a Europa, un epicentro crucial para el fútbol femenino a nivel mundial".

Jaime Phillips, Fundador y Director Ejecutivo del torneo, destacó la visión de internacionalizar aún más este torneo cada año, contribuyendo así a la expansión del fútbol femenino.

Las jugadoras del América de Cali ya han llegado a suelo español en preparación para el torneo. Durante el evento, se llevarán a cabo dos emocionantes partidos, con los ganadores de cada enfrentamiento avanzando a la final, mientras que los perdedores competirán por el tercer lugar.

 

 

El choque entre los equipos femeninos del América de Cali y el Milan está programado para el miércoles 23 de agosto a las 11:00 a.m. (hora colombiana) en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares en Madrid. En el mismo escenario, a las 2:00 p. m. (hora de Colombia), el Atlético de Madrid se enfrentará al River Plate, lo que determinará las llaves para la final y el tercer puesto.

La gran final de la The Women's Cup se llevará a cabo el sábado 26 de agosto a las 2:00 p.m., seguida tres horas antes por el enfrentamiento por el tercer lugar entre los equipos que no llegaron a la final en la primera fecha. Serán días apasionantes para el fútbol femenino en este destacado torneo internacional.

Los partidos de América de Cali se podrán ver por la señal abierta de Win Sports.

 

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha abierto una investigación que ha sacudido el mundo del fútbol femenino en Colombia.

Por: Carlos Humberto Arango

Superindustria abrió investigación a la DIMAYOR, la Federación Colombiana de Fútbol y 29 clubes por presunta cartelización en la liga profesional femenina.

La investigación, que ha causado un gran revuelo en el ámbito deportivo, sugiere que estas entidades habrían desarrollado un sistema destinado a obstaculizar la promoción y el desarrollo del fútbol profesional femenino en el país. Una de las prácticas anticompetitivas señaladas por la SIC es la supuesta fijación de una tabla de salarios que limita drásticamente las ganancias de la mayoría de las jugadoras profesionales, estableciendo un rango entre el salario mínimo y un tope de $4.500.000.

En caso de que estas acusaciones se confirmen, la Superintendencia de Industria y Comercio tiene la facultad de imponer multas significativas. Las sanciones podrían alcanzar hasta la asombrosa cifra de $116.000.000.000 (CIENTO DIECISÉIS MIL MILLONES DE PESOS M/CTE.) por cada infracción cometida por las personas jurídicas involucradas en estas prácticas.

La noticia ha generado una gran controversia en el país y ha puesto de relieve la importancia de abordar de manera justa y equitativa el desarrollo del fútbol femenino en Colombia. La investigación de la SIC arrojará luz sobre las presuntas irregularidades en el sector y, de ser necesario, se tomarán medidas para garantizar un futuro más prometedor para las futbolistas profesionales en el país.

Por su parte, la ministra de Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, en una entrevista reciente, reveló las condiciones necesarias para que el Gobierno Nacional desembolse 8 mil millones de pesos destinados a la realización del torneo femenino en 2024. La ministra destacó la importancia del fútbol femenino tanto en el ámbito social como en el industrial, enfatizando en el carácter educativo del deporte.

La reunión de la ministra Rodríguez con el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, y varios presidentes de clubes que participan en los torneos de primera y segunda división también se centró en discutir la necesidad de mejorar la Liga de Fútbol Femenina.

En la entrevista, la ministra abordó temas clave, incluyendo el aporte del gobierno de 8 mil millones de pesos destinados a fortalecer el fútbol profesional femenino. Este aporte garantizará un primer torneo, pero el Ministerio busca establecer una segunda liga que mejore las condiciones de las futbolistas y garantice su participación activa y deportiva.

La igualdad en la duración de los torneos, similar a lo que ocurre en el fútbol masculino, es uno de los objetivos principales del Ministerio, y esta es una parte central de las discusiones con la Dimayor y los clubes.

En cuanto a las futbolistas, la ministra Rodríguez destacó que su principal solicitud es mejorar las condiciones y garantizar una mayor igualdad de oportunidades, incluyendo la extensión de la duración de los campeonatos. Esto, según la ministra, es esencial para mantener el rendimiento deportivo de las atletas y aliviar las implicaciones económicas que enfrentan.

El Ministerio de Deporte, junto con la Dimayor y los equipos interesados, continuará discutiendo y trabajando en la mejora de las condiciones para el fútbol femenino. 

La Furia Roja se corona campeona del mundo por primera vez en su historia tras vencer a una descolorida Inglaterra.

Por: Motoko Blaugrana.

La selección española femenina de fútbol ha logrado una victoria inolvidable en la final del Mundial 2023 al vencer a Inglaterra con un marcador de 1-0. Un golazo de Olga Carmona ha catapultado al equipo de Jorge Vilda a la cima del mundo futbolístico.

El encuentro comenzó con la tensión característica de dos equipos luchando por la gloria. La primera ocasión de peligro llegó de la bota de Lauren Hemp, quien disparó al centro, lo que resultó ser una tarea sencilla para Cata Coll. Lauren Hemp, de las Leonas, pudo haber tomado la delantera en el marcador en los primeros compases, pero su disparo se estrelló contra el travesaño.

Poco después, España tuvo una oportunidad de oro para abrir el marcador con Salma Paralluelo, quien no pudo rematar adecuadamente. El balón cayó a los pies de Alba Redondo, pero su disparo, a pesar de tener toda la portería a su disposición, encontró las manos de la portera Mary Earps, quien realizó una destacada atajada.

Sin embargo, el momento culminante llegó alrededor de la media hora de juego. Tere Abelleira, la mente maestra del equipo, realizó un cambio de juego espectacular que permitió a Mariona entregar el balón perfectamente a Olga Carmona, cuyo potente disparo rasante se coló pegado al poste. Un golazo digno de ser recordado para siempre.

Después de una ocasión de Inglaterra que habría sido anulada por fuera de juego, en otro de los avances de La Roja, estuvo a punto de aumentar su ventaja a 2-0 antes del descanso cuando Salma Paralluelo también impactó el poste.

España tuvo dos oportunidades claras en la segunda mitad para evitar el sufrimiento. Primero, Aitana Bonmatí buscó la escuadra con un disparo desde fuera del área con su zurda, pero se quedó a centímetros del objetivo. Luego, Jenni Hermoso desperdició un penal que fue detenido magistralmente por Mary Earps, la portera inglesa. Además, Cata Coll se lució al salvar varias oportunidades de gol de Inglaterra en los momentos cruciales del partido.

Cata Coll se convirtió en la salvadora del equipo en los momentos más críticos, destacándose con una espectacular atajada para desviar un remate de Lauren James que se dirigía hacia la escuadra. Los 13 minutos de tiempo añadido se sintieron interminables, pero España logró mantener su ventaja y se coronó campeona del mundo.

Como logro individual cabe resaltar a Alexia Putellas, primera jugadora en toda la historia que consigue ganar la Copa del Mundo, la UEFA Champions League (dos vece con el Barcelona), el triplete europeo (Liga, Copa de la Reina y Champions, también con el Barcelona), El Premio The Best (dos veces) y el Balón de Oro (dos veces). ¡Una completa leyenda blaugrana! 

Aitana Bonmatí se llevó el prestigioso Balón de Oro del torneo, mientras que Salma Paralluelo fue reconocida como la Mejor Jugadora Joven. Sin embargo, más allá de los premios individuales, el momento culminante fue cuando Ivana Andrés alzó la Copa del Mundo hacia el cielo de Sídney. El sueño se había convertido en una maravillosa realidad.

Esta victoria épica en el Mundial 2023 se convierte en un hito en la historia del fútbol español y un legado imborrable en el corazón de los españoles. Desde el golazo mágico de Olga Carmona hasta las increíbles paradas de Cata Coll, este partido quedará grabado en la memoria de todos los amantes del deporte. Además de los merecidos reconocimientos individuales para Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo, este triunfo es el testimonio del arduo trabajo y la dedicación de un equipo que ha demostrado su valía en la escena mundial. Con la Copa del Mundo en alto, España celebra su sueño hecho realidad, un logro que brilla como un faro de inspiración y unión para todos. ¡La emoción del fútbol femenino español nunca dejará de latir con fuerza!

 

Tras la consagración de Argentina, liderada por Lionel Messi, en el último Mundial, el camino hacia la siguiente Copa del Mundo se inicia esta semana en Sudamérica.

Por: Motoko Blaugrana

Las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 arrancan con la jornada 1 este jueves, seguida de la jornada 2 el martes 12 de septiembre, según el calendario oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Estas eliminatorias constarán de un total de 18 jornadas que se desarrollarán durante un período de tres años, culminando en septiembre de 2025 con la fecha número 18.

Colombia dará inicio a su camino en estas eliminatorias enfrentando a Venezuela este jueves a las 6:00 pm en el Metropolitano de Barranquilla. Venezuela será el primer desafío en el camino de la Selección hacia el Mundial que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá en 2026. El entrenador, Néstor Lorenzo, aún está evaluando quiénes formarán el once titular para este enfrentamiento, ya que cuenta con una amplia gama de jugadores talentosos en la convocatoria.

En una conferencia de prensa previa al partido, Lorenzo expresó la dificultad de seleccionar la alineación inicial, dado que "la Selección cuenta con jugadores de gran calidad y preparación". A pesar de haber realizado diversas pruebas en los primeros partidos amistosos, aún no ha definido un equipo base.

Para este partido, tendrá a disposición a los 26 jugadores convocados, aunque existe incertidumbre sobre la participación de Jorge Carrascal debido a la fatiga provocada por su largo viaje desde Rusia. Lorenzo reconoció que su presencia en este duelo es dudosa debido al cansancio acumulado durante el viaje y a que apenas ha tenido un entrenamiento para ponerse en forma.

La incertidumbre principal radica en la posición de Carrascal. Otras dudas pueden surgir en la defensa, donde Carlos Cuesta y John Lucumí se perfilan como titulares por delante de Davinson y Yerry Mina, quienes no han tenido minutos en este inicio de temporada. En el mediocampo, el entrenador ha evaluado a la dupla Lerma-Cuadrado en los días previos. Además, podría haber una sorpresa en el ataque con John Arias en el costado derecho.

Posible alineación de Colombia vs Venezuela.

Selección Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, John Lucumí, Deiver Machado; Jefferson Lerma, Juan Guillermo Cuadrado, John Arias, Luis Díaz, James Rodríguez, Rafael Santos Borré.
DT: Néstor Lorenzo.

Selección Venezuela: Joel Graterol; Wilker Ángel, Jon Aramburú, Yordan Osorio, Jhon Chancellor; Tomás Rincón, Junior Moreno, Yefferson Soteldo; Salomón Rondón, Jefferson Savarino, Josef Martínez.
DT: Fernando Batista.

Cómo serán las fechas 1 y 2

En cada una de las fechas de las eliminatorias Sudamericanas, se jugarán cinco partidos. Estos son los encuentros de las jornadas 1 y 2:

Fecha 1
7 de septiembre

Paraguay vs. Perú 5:30 pm
Colombia vs. Venezuela 6:00 pm
Argentina vs. Ecuador 7:00 pm

8 de septiembre

Uruguay vs. Chile 6:00 pm
Brasil vs. Bolivia 7:45 pm


Fecha 2
12 de septiembre

Bolivia vs. Argentina 3:00 pm
Ecuador vs. Uruguay 4:00 pm
Venezuela vs. Paraguay 5:00 pm
Chile vs. Colombia 7:30 pm
Perú vs. Brasil 9:00 pm

Todas horas de Colombia.

El próximo Mundial marcará un hito al incluir un total de 48 equipos. De la Conmebol, seis selecciones obtendrán una clasificación directa, mientras que una séptima se enfrentará en un torneo de repesca contra otros seis países, todos compitiendo por los codiciados lugares 47 y 48 en el torneo.

 

Las Matildas se quedan con la ilusión de llegar a su primera final mundialista a manos de las actuales campeonas de Europa.

Por: Motoko Blaugrana.

Las Leonas dieron un magistral espectáculo en las semifinales contra Australia, asegurando su paso a la final. A pesar de que las Matildas, las anfitrionas y protagonistas del torneo, lucharon con tenacidad, no pudieron resistir el arrollador desempeño del equipo de Sarina Wiegman, que tiene en mente reinar en el mundo al igual que lo hace en Europa.

Inglaterra confirmó las expectativas que se tenían sobre ellas. El equipo de Wiegman llegó a este torneo como flamante campeón de Europa, tras haber conquistado la Eurocopa del verano pasado en su propio país. La dominante actuación de las inglesas en ese campeonato las puso como serias candidatas para la lucha por el título. Sin embargo, su rendimiento en la Copa del Mundo no alcanzaba aún lo esprado de ellas. Aunque lograron avances, no lograron convencer del todo. A pesar de esto, serán las rivales de España en la esperada final de este domingo.

El enfrentamiento de semifinales contra Australia reflejó de manera perfecta el papel de las británicas en este Mundial. El equipo europeo controló el balón con maestría, construyendo su juego con solidez y estableciendo su autoridad en el campo. El esférico era prácticamente de su propiedad, y las Wallabies no tuvieron forma de arrebatárselo. Los contragolpes eran el recurso favorito de las australianas, y el enfoque de las inglesas en el control del balón les favorecía. Aunque hubo destellos de habilidad, el partido no estuvo lleno de acciones emocionantes. Hubo algunas jugadas que incomodaron a ambas defensas, pero las oportunidades reales de peligro fueron escasas. Ese era el guion previsto, hasta que la genialidad hizo su aparición.

El partido estuvo lleno de auténticos golazos. El primero fue obra de Ella Toone, representando a Inglaterra. En el minuto 36, la jugadora del Manchester United anotó un golazo desde dentro del área, poniendo a las dirigidas por inglesas en ventaja en el marcador. Escapando de las defensas australianas, la delantera conectó un potente disparo con su pierna derecha, llevando el balón al rincón superior derecho de la portería de las Matildas. En el repleto estadio de Sidney, la multitud local quedó en silencio.

Sin embargo, las anfitrionas no estaban dispuestas a ser eliminadas sin ofrecer resistencia. En el segundo tiempo, Sam Kerr, la destacada delantera del Chelsea y un ícono nacional para Australia, dejó su huella. Igualó el marcador con un espectacular gol. Kerr, corriendo hacia el área, tomó la decisión desde la zona del borde del área. Con una combinación de astucia y audacia, la futbolista disparó el balón con potencia ante la atónita mirada de los miles de aficionados que no podían creer lo que estaban viendo. El balón se acercó a la portería como en cámara lenta, superando a Earps y encontrando las redes. Tras un segundo de absoluto silencio, el estadio estalló en júbilo ante la genialidad de su líder.

Con el empate en el marcador, las Leonas enfrentaron momentos de dificultad. Las australianas se lanzaron al ataque, lideradas por Sam Kerr, buscando aprovechar el momento. Sin embargo, su precipitación las convirtió en prisioneras de su propia urgencia. En una jugada de contraataque iniciada por las inglesas, Ellie Carpenter intentó detener a Lauren Hemp luchando codo a codo por el balón. Aunque parecía que la defensa oceánica tenía la ventaja para frustrar la acción de la delantera del Manchester City, fallaron en su intento. Hemp logró arrebatar el balón y lo elevó por encima de Arnold para anotar el segundo gol de Inglaterra, acercándolas a la final.

Australia intentó despertar y buscar una remontada, pero finalmente fue Russo quien sentenció el encuentro, provocando lágrimas entre muchos de los aficionados y jugadoras australianas. Con un tiro controlado y colocado con su pierna derecha, Russo superó a Arnold por última vez, acabando así con la ilusión de las Wallabies.

El próximo domingo, estarán en la gran final, enfrentando nuevamente a España, un rival que ya conocen bien. Las eliminaron en la pasada Eurocopa, un torneo que las vio coronarse en el icónico Wembley. Sin embargo, es importante recordar que la venganza se sirve fría.

La gran final será este domingo, 20 de agosto, en el Accor Stadium de Sídney a las 5:00 am de Colombia, y podrá verse por Caracol y DSports.