Tejiendo Historia y Memoria: cuando la voz de los mayores se convierte en legado para el futuro.
Durante varios meses, La Candelaria fue el escenario donde la memoria, la palabra y el afecto se entrelazaron. El proyecto “Tejiendo Historia y Memoria con las Mayoras y Mayores”, liderado por la gestora cultural Luna Vera desde su medio Arte Transhumante, culminó con la presentación del videodocumental final el pasado viernes 3 de octubre en el Salón Democracia de la Alcaldía Local de La Candelaria.
Este proceso, apoyado por la Beca Más Cultura Local de La Candelaria para Medios Comunitarios Alternativos 2025, fue mucho más que una producción audiovisual: fue un ejercicio profundo de escucha, reconocimiento y diálogo entre generaciones.
En las jornadas realizadas participaron las mayoras y mayores de la localidad, guardianes de la memoria viva, junto con estudiantes del Colegio La Concordia, quienes se sumaron a los talleres y conversaciones que dieron forma al guion y a las historias narradas en el videodocumental.
También se realizó un recorrido por las calles más emblemáticas del centro histórico, reviviendo lugares cargados de historia como la Plaza del Chorro de Quevedo, la Calle del Embudo, la Casa del Florero y otros puntos que constituyen el alma de La Candelaria. Cada paso fue un acto de conexión con el pasado, un gesto de gratitud con quienes han hecho posible que la memoria cultural siga viva.
La producción audiovisual estuvo a cargo de Canal 7/24 Cultura en Vivo, bajo la dirección de Carlos Humberto Arango C., que acompañó las jornadas de grabación y divulgación, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre medios comunitarios y proyectos ciudadanos.
El videodocumental final —que hoy compartimos con nuestra audiencia— recoge esas voces, gestos y memorias que habitan las calles de La Candelaria. Es un tributo a la vida, al territorio y a la fuerza de la palabra como hilo que teje comunidad.
Ver el videodocumental completo aquí:
https://youtu.be/o98yNsGJk0k
El proyecto “Tejiendo Historia y Memoria” reafirma el compromiso de los medios comunitarios con el reconocimiento de los saberes locales y la construcción de una Bogotá más incluyente, donde cada voz cuenta y cada historia importa.