CCB, INNOVACIÓN Y LEGADO: MÁS DE 145 AÑOS TRANSFORMANDO EL FUTURO EMPRESARIAL HOY CON EL DR. OVIDIO CLAROS.
Entrevista Exclusiva: Dr. Ovidio Claros impulsa el desarrollo económico y la formalización empresarial en Bogotá.
Por: Carlos Humberto Arango C.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá comparte su visión sobre el crecimiento económico y la importancia de formalizar las empresas en la capital.
Bogotá, lunes 23 de febrero de 2025. Nuestro equipo tuvo el privilegio de entrevistar al Dr. Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, en un diálogo que abordó los desafíos y oportunidades del entorno económico actual. Durante la conversación, el Dr. Claros destacó la imperiosa necesidad de que los empresarios, especialmente aquellos que manejan pequeñas y microempresas, opten por la formalización como camino para fortalecer la economía local y nacional.
La Cámara de Comercio de Bogotá y su Rol en el Desarrollo Empresarial
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) es una institución clave en el ecosistema empresarial de la ciudad y la región. Con más de 145 años de historia, esta entidad fue fundada el 6 de octubre de 1878 por cuatro empresarios visionarios, marcando el inicio de una larga trayectoria de innovación y progreso. Desde entonces, la CCB ha sido protagonista en el desarrollo económico y social de la capital, mediando entre las necesidades de empresarios, ciudadanos y gobiernos.
Historia y Logros de la CCB
A lo largo de su ilustre trayectoria, la Cámara ha acumulado una serie de logros que han dejado una huella imborrable en la ciudad:
- Electrificación de la ciudad (1901): Pionera en impulsar la modernización mediante la electrificación.
- Construcción del primer acueducto (1911): Contribuyó al desarrollo de infraestructura vital para el crecimiento urbano.
- Primer arbitraje (1918) y creación de la conciliación: Estableció mecanismos de resolución de conflictos que dieron paso al actual Centro de Arbitraje y Conciliación.
- Participación en la creación del Banco de la República (1923): Jugó un rol fundamental en la consolidación del sistema financiero nacional.
- Gestión del registro mercantil (desde 1931): Ha sido garante de la seguridad jurídica de miles de empresas.
En el 2024, la CCB benefició a más de 110.000 empresas, comercios, tiendas y negocios, reafirmando su compromiso de impulsar el desarrollo y la competitividad del sector empresarial.
Liderazgo y Visión del Dr. Ovidio Claros
El Dr. Ovidio Claros se ha consolidado como una figura de referencia en el ámbito empresarial bogotano. Con una sólida experiencia y un profundo conocimiento de las dinámicas económicas, Claros ha orientado sus esfuerzos hacia el fortalecimiento del tejido empresarial a través de la formalización. Durante la entrevista, subrayó que "la formalización no solo genera mayores oportunidades de crecimiento, sino que también facilita el acceso a recursos y beneficios esenciales para competir en un mercado cada vez más exigente." Su visión se centra en transformar los desafíos actuales en oportunidades de innovación y progreso para la ciudad y el país.
Puntos Clave de la Entrevista con Ovidio Claros:
- Formalización como Motor de Crecimiento: La formalización es una herramienta estratégica para acceder a financiamiento, capacitaciones y redes de colaboración.
- Retos y Oportunidades en la Economía: Se abordaron los desafíos derivados de los cambios globales y la necesidad de políticas que incentiven la competitividad.
- Compromiso con el Desarrollo Empresarial: La CCB continúa promoviendo iniciativas que facilitan el crecimiento y fortalecen la seguridad jurídica de los negocios.
La entrevista con el Dr. Ovidio Claros reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio de Bogotá con el fortalecimiento del sector empresarial. La historia centenaria de la CCB, repleta de logros que han transformado la ciudad y la región, junto con su visión innovadora y proactiva, la convierten en un pilar esencial para el desarrollo económico y social de Bogotá.
Fotos tomadas de internet.