Bogotá convierte su sistema de transporte en una galería a cielo abierto.
.
Bogotá, octubre de 2025 — En el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, el sistema TransMilenio se transforma en una galería urbana. 41 artistas y muralistas intervendrán 8 portales y 37 estaciones con obras inspiradas en el bienestar, la felicidad y la vida cotidiana de los bogotanos.
El proyecto, titulado “Ensayos sobre la felicidad en TransMi”, convierte los recorridos diarios en una experiencia artística, donde cada muro, pasillo o tótem se transforma en un lienzo colectivo que invita a la reflexión sobre el cuidado y la corresponsabilidad ciudadana.
“TransMilenio no es solo un sistema de transporte, es un escenario de encuentro, un espacio donde se cruzan las historias de Bogotá. Con esta intervención artística queremos que sus estaciones se conviertan en una galería a cielo abierto que celebre lo que somos, lo que compartimos y lo que podemos cuidar juntos”, expresó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Arte, ciudad y ciudadanía
Los artistas ganadores recibieron estímulos de hasta $50 millones de pesos para desarrollar sus propuestas en diferentes troncales y portales del sistema. Cada mural es una invitación a mirar la ciudad con otros ojos: reconocer en los trayectos cotidianos una oportunidad de diálogo, belleza y sentido colectivo.
Entre los escenarios intervenidos se destacan los portales 20 de Julio, Norte, Suba, Sur, Usme, Américas, 80 y Avenida El Dorado, además de estaciones emblemáticas como Museo Nacional, Quinta Paredes, CAN, Paloquemao, General Santander, La Castellana y Bicentenario, entre muchas otras.
Una apuesta por la cultura ciudadana
Esta iniciativa hace parte del convenio “En TransMi Pasan Cosas Buenas”, una alianza entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, TransMilenio S.A. y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), que busca fortalecer la cultura ciudadana y promover el respeto y cuidado del sistema de transporte más importante de la capital.
Según una encuesta del Observatorio Cultural de Bogotá, el 85% de los usuarios considera que TransMilenio es parte fundamental de la identidad bogotana, y el 88% rechaza los daños a la infraestructura, lo que demuestra que el arte puede reforzar este vínculo y generar pertenencia.
“Con el convenio ‘En TransMi Pasan Cosas Buenas’ queremos promover los gestos cotidianos de respeto y colaboración. Los murales serán una forma de reconocer la importancia de lo compartido y de apropiarnos de un bien común”, explicó María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio S.A.
Bogotá, laboratorio de arte y felicidad
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 convierte a la capital en un laboratorio cultural donde el arte urbano, el muralismo y la ciudadanía se unen para imaginar una Bogotá más amable, creativa y feliz.
Cada obra será un recordatorio de que el arte no solo vive en los museos, sino también en los lugares donde se cruzan las vidas, los sueños y los viajes de millones de personas cada día.
