PRIMER CONCURSO INTERNACINAL DE VIOLÍN CIUDAD DE BOGOTÁ

Bogotá se afina para recibir a los mejores violinistas del mundo: nace el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá.

En una conversación espontánea y cercana con David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), Canal 7/24 Cultura en Vivo conoció de primera mano los detalles del nuevo Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, una iniciativa que promete convertir a la capital en el epicentro mundial de la música culta.

El maestro García compartió con nuestro equipo la emoción de ver materializado un sueño que venía gestándose desde hace varios años: un certamen de talla global que no solo resalta la excelencia musical, sino que también celebra la diversidad sonora y el talento joven.

“Este concurso no es solo una competencia, es un festival que reconoce al violín como un instrumento universal, presente tanto en las salas sinfónicas como en las músicas populares de América Latina. Queremos que Bogotá viva este acontecimiento como una verdadera fiesta del arte”, destacó el director de la OFB durante el diálogo.


Un festival que recorre América Latina con un violín en las manos

El concurso se inaugura el 30 de octubre a las 6:00 p.m. en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el concierto “Una travesía del violín por América Latina”, un recorrido sonoro que unirá el son cubano, el joropo colombo-venezolano, el tango argentino, la marimba del Pacífico colombiano y el mariachi mexicano.

El cartel artístico incluye a figuras de renombre como Alfredo de la Fe, Alexis Cárdenas, Giovanni Parra, Hugo Candelario González, Angélica Gámez y Juan Carlos Higuita, entre otros grandes intérpretes que fusionarán tradición y virtuosismo.

Las entradas están disponibles en Tu Boleta desde $45.000 pesos.


El violín se toma a Bogotá: 20 talentos competirán por 70.000 dólares

Tras la inauguración, del 31 de octubre al 5 de noviembre, el Auditorio Fabio Lozano acogerá las eliminatorias con 20 violinistas internacionales menores de 30 años, seleccionados entre más de 120 inscritos de 30 países.
Los participantes provienen de prestigiosas escuelas como el Conservatorio Tchaikovsky, Juilliard School, Royal College of Music y Universidad de las Artes de Tokio, entre otras.

Solo tres finalistas llegarán a la gran gala del 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, donde se entregará una bolsa de premios de 70.000 dólares, además del reconocimiento al mejor intérprete de la obra “Serenata pagana” de la compositora caleña Carolina Noguera.

El jurado internacional estará presidido por Lucie Robert (Canadá) e integrado por reconocidos maestros de Austria, Singapur, España, Rumania y Venezuela.


Bogotá, ciudad del arte y la excelencia

El Concurso Internacional de Violín es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el apoyo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Asociación Nacional de las Artes.

Más allá de la competencia, este evento consolida el papel de Bogotá como una capital cultural de las artes, impulsando la formación, el intercambio y el disfrute de la música sinfónica en la ciudad.

 En exclusiva para Canal 7/24 Cultura en Vivo, el maestro David García invita a toda la ciudadanía a disfrutar de este festival del violín y a acompañar a los jóvenes talentos que harán vibrar los escenarios bogotanos con su arte.

PRIMER CONCURSO INTERNACINAL DE VIOLÍN CIUDAD DE BOGOTÁ

PRIMER CONCURSO INTERNACINAL DE VIOLÍN CIUDAD DE BOGOTÁ

Bogotá se afina para recibir a los mejores violinistas del mundo: nace el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá.

En una conversación espontánea y cercana con David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), Canal 7/24 Cultura en Vivo conoció de primera mano los detalles del nuevo Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, una iniciativa que promete convertir a la capital en el epicentro mundial de la música culta.

El maestro García compartió con nuestro equipo la emoción de ver materializado un sueño que venía gestándose desde hace varios años: un certamen de talla global que no solo resalta la excelencia musical, sino que también celebra la diversidad sonora y el talento joven.

“Este concurso no es solo una competencia, es un festival que reconoce al violín como un instrumento universal, presente tanto en las salas sinfónicas como en las músicas populares de América Latina. Queremos que Bogotá viva este acontecimiento como una verdadera fiesta del arte”, destacó el director de la OFB durante el diálogo.


Un festival que recorre América Latina con un violín en las manos

El concurso se inaugura el 30 de octubre a las 6:00 p.m. en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el concierto “Una travesía del violín por América Latina”, un recorrido sonoro que unirá el son cubano, el joropo colombo-venezolano, el tango argentino, la marimba del Pacífico colombiano y el mariachi mexicano.

El cartel artístico incluye a figuras de renombre como Alfredo de la Fe, Alexis Cárdenas, Giovanni Parra, Hugo Candelario González, Angélica Gámez y Juan Carlos Higuita, entre otros grandes intérpretes que fusionarán tradición y virtuosismo.

Las entradas están disponibles en Tu Boleta desde $45.000 pesos.


El violín se toma a Bogotá: 20 talentos competirán por 70.000 dólares

Tras la inauguración, del 31 de octubre al 5 de noviembre, el Auditorio Fabio Lozano acogerá las eliminatorias con 20 violinistas internacionales menores de 30 años, seleccionados entre más de 120 inscritos de 30 países.
Los participantes provienen de prestigiosas escuelas como el Conservatorio Tchaikovsky, Juilliard School, Royal College of Music y Universidad de las Artes de Tokio, entre otras.

Solo tres finalistas llegarán a la gran gala del 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, donde se entregará una bolsa de premios de 70.000 dólares, además del reconocimiento al mejor intérprete de la obra “Serenata pagana” de la compositora caleña Carolina Noguera.

El jurado internacional estará presidido por Lucie Robert (Canadá) e integrado por reconocidos maestros de Austria, Singapur, España, Rumania y Venezuela.


Bogotá, ciudad del arte y la excelencia

El Concurso Internacional de Violín es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el apoyo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Asociación Nacional de las Artes.

Más allá de la competencia, este evento consolida el papel de Bogotá como una capital cultural de las artes, impulsando la formación, el intercambio y el disfrute de la música sinfónica en la ciudad.

 En exclusiva para Canal 7/24 Cultura en Vivo, el maestro David García invita a toda la ciudadanía a disfrutar de este festival del violín y a acompañar a los jóvenes talentos que harán vibrar los escenarios bogotanos con su arte.

Ultimas Noticias