EL SABOR DEL PACÍFICO SE VIVE EN BOGOTÁ.

Regresa el Petronio a la capital de los colombianos, este próximo sábado 22 de julio en la Santamaría

El sábado 22 de julio, Bogotá se llenará de alegría y sonidos tradicionales del Pacífico gracias a la alianza entre el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Bronx Distrito Creativo. El evento se llevará a cabo en la Plaza Cultural La Santamaría a partir de las 2:00 p.m. y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Los ganadores de las cuatro modalidades del Festival Petronio Álvarez tendrán el honor de traer la Casa Grande del Pacífico a Bogotá. Así, la chirimía, la marimba, los violines caucanos y los nuevos sonidos se unirán para ofrecer una muestra de la riqueza musical y cultural de la región, como antesala de la versión 27 del reconocido Festival.

Ana Copete, directora del Festival, destaca la importancia de este concierto en Bogotá, el más grande hasta ahora, y cómo permitirá mostrar el talento de los artistas y portadores de tradición del Pacífico, gracias al trabajo conjunto con el Bronx Distrito Creativo.

Cinco grupos serán los protagonistas de la fiesta: Proyecto Uramba, ganadores en la modalidad de Violín caucano en 2022, llevarán las fugas de adoración desde Suárez, norte del Cauca. Desde el Pacífico nariñense, Herencia de los Ríos, ganadores de Marimba y cantos tradicionales, mostrarán la magia del bombo y el cununo. Son Bacosó, con sus platillos, redoblantes, clarinetes y bombardinos, pondrá en movimiento la Plaza de la vida con los ganadores de la modalidad de Chirimía. Y La Jagua presentará la poderosa propuesta que les hizo ganadores del Bombo Golpeador en la modalidad Libre.

Para cerrar la velada, el ensamble Esteros del Pacífico, dirigido por el maestro Esteban Copete e integrado por 16 talentosos músicos del Pacífico colombiano, ofrecerá un gran concierto como agrupación invitada.

La directora del Bronx Distrito Creativo, Margarita Díaz, resalta que el evento se llevará a cabo en la emblemática Plaza Cultural la Santamaría y estará lleno de la ancestralidad del Pacífico, además de ofrecer bebidas autóctonas como el viche, la cocina tradicional y artesanías.

Brayan Hurtado, secretario de Cultura de Cali, expresa su entusiasmo por llevar este importante festival a la capital del país y así abrazar las raíces y saberes de las comunidades del Pacífico a través de la música. Se espera que los bogotanos reciban con amor esta muestra cultural y que la Plaza de la vida se llene de emoción y conexión con las tradiciones del Pacífico colombiano.

 

 

EL SABOR DEL PACÍFICO SE VIVE EN BOGOTÁ.

EL SABOR DEL PACÍFICO SE VIVE EN BOGOTÁ.

Regresa el Petronio a la capital de los colombianos, este próximo sábado 22 de julio en la Santamaría

El sábado 22 de julio, Bogotá se llenará de alegría y sonidos tradicionales del Pacífico gracias a la alianza entre el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Bronx Distrito Creativo. El evento se llevará a cabo en la Plaza Cultural La Santamaría a partir de las 2:00 p.m. y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Los ganadores de las cuatro modalidades del Festival Petronio Álvarez tendrán el honor de traer la Casa Grande del Pacífico a Bogotá. Así, la chirimía, la marimba, los violines caucanos y los nuevos sonidos se unirán para ofrecer una muestra de la riqueza musical y cultural de la región, como antesala de la versión 27 del reconocido Festival.

Ana Copete, directora del Festival, destaca la importancia de este concierto en Bogotá, el más grande hasta ahora, y cómo permitirá mostrar el talento de los artistas y portadores de tradición del Pacífico, gracias al trabajo conjunto con el Bronx Distrito Creativo.

Cinco grupos serán los protagonistas de la fiesta: Proyecto Uramba, ganadores en la modalidad de Violín caucano en 2022, llevarán las fugas de adoración desde Suárez, norte del Cauca. Desde el Pacífico nariñense, Herencia de los Ríos, ganadores de Marimba y cantos tradicionales, mostrarán la magia del bombo y el cununo. Son Bacosó, con sus platillos, redoblantes, clarinetes y bombardinos, pondrá en movimiento la Plaza de la vida con los ganadores de la modalidad de Chirimía. Y La Jagua presentará la poderosa propuesta que les hizo ganadores del Bombo Golpeador en la modalidad Libre.

Para cerrar la velada, el ensamble Esteros del Pacífico, dirigido por el maestro Esteban Copete e integrado por 16 talentosos músicos del Pacífico colombiano, ofrecerá un gran concierto como agrupación invitada.

La directora del Bronx Distrito Creativo, Margarita Díaz, resalta que el evento se llevará a cabo en la emblemática Plaza Cultural la Santamaría y estará lleno de la ancestralidad del Pacífico, además de ofrecer bebidas autóctonas como el viche, la cocina tradicional y artesanías.

Brayan Hurtado, secretario de Cultura de Cali, expresa su entusiasmo por llevar este importante festival a la capital del país y así abrazar las raíces y saberes de las comunidades del Pacífico a través de la música. Se espera que los bogotanos reciban con amor esta muestra cultural y que la Plaza de la vida se llene de emoción y conexión con las tradiciones del Pacífico colombiano.

 

 

Ultimas Noticias