RAPUNZEL, EL PERRO Y EL BRUJO

Desde este 22 febrero en cines, se estrena esta película colombiana del director Andrés Roa.

 

Con un elenco de primera línea, Anderson Ballesteros, Álvaro Rodriguez, Andrés Estrada, Jimena Diaz, Julio Pachón, Ana María Sánchez y älvaro Garcia,  el director sugiere unas historias de una parte de la vida de los colombianos inmersa en esa confusión de realidad y ficción.

Las desapariciones, la guerra, las violaciones a los derechos, el trasegar campesino, los mitos y leyendas, las creencias ancestrales, que ha vivido la Colombia profunda, llevan al espectador a sumergirse en un laberinto de situaciones que todos los habitantes de este país hemos escuchado y vivido por gran parte de nuestras vidas.

Las montañas del Quindío, son propicias para mostrar esa Colombia rural y campesina que ha tenido que vivir una guerra desgarradora de brujas y hechizos.

 

Reseña:

 Wilson Herrera, un soldado profesional colombiano conocido como El Perro, lleva más de 14 años secuestrado bajo el poder de la guerrilla de las FARC. Herrera aprovecha un enfrentamiento entre sus captores y los paramilitares para escapar, en medio de su huida se pierde en la espesa selva de los Andes colombianos hasta casi fallecer en el monte.

 Después de un par de días de agonía es encontrado por Gilberto Echeverry, un campesino de la zona, quien lo lleva a su casa para junto a su esposa arrebatárselo a la muerte. Al pasar de los días y en medio de su recuperación, Herrera se entera de que Gilberto y su esposa Consuelo perdieron a su hija hace algunos años en mano de los duendes, pequeños seres mitológicos que se roban a los niños sin bautizar y a los cuales, durante los últimos años, Pedro el hermano mayor de Gilberto, trata de contactar para recuperar a su sobrina.

RAPUNZEL, EL PERRO Y EL BRUJO

RAPUNZEL, EL PERRO Y EL BRUJO

Desde este 22 febrero en cines, se estrena esta película colombiana del director Andrés Roa.

 

Con un elenco de primera línea, Anderson Ballesteros, Álvaro Rodriguez, Andrés Estrada, Jimena Diaz, Julio Pachón, Ana María Sánchez y älvaro Garcia,  el director sugiere unas historias de una parte de la vida de los colombianos inmersa en esa confusión de realidad y ficción.

Las desapariciones, la guerra, las violaciones a los derechos, el trasegar campesino, los mitos y leyendas, las creencias ancestrales, que ha vivido la Colombia profunda, llevan al espectador a sumergirse en un laberinto de situaciones que todos los habitantes de este país hemos escuchado y vivido por gran parte de nuestras vidas.

Las montañas del Quindío, son propicias para mostrar esa Colombia rural y campesina que ha tenido que vivir una guerra desgarradora de brujas y hechizos.

 

Reseña:

 Wilson Herrera, un soldado profesional colombiano conocido como El Perro, lleva más de 14 años secuestrado bajo el poder de la guerrilla de las FARC. Herrera aprovecha un enfrentamiento entre sus captores y los paramilitares para escapar, en medio de su huida se pierde en la espesa selva de los Andes colombianos hasta casi fallecer en el monte.

 Después de un par de días de agonía es encontrado por Gilberto Echeverry, un campesino de la zona, quien lo lleva a su casa para junto a su esposa arrebatárselo a la muerte. Al pasar de los días y en medio de su recuperación, Herrera se entera de que Gilberto y su esposa Consuelo perdieron a su hija hace algunos años en mano de los duendes, pequeños seres mitológicos que se roban a los niños sin bautizar y a los cuales, durante los últimos años, Pedro el hermano mayor de Gilberto, trata de contactar para recuperar a su sobrina.

Ultimas Noticias