LABFEST 2025, ASOMBROSAMENTE COTIDIANO.

Llega el LabFest 2025: celebrar lo cotidiano como fuente de asombro y creación.

Del 14 al 18 de octubre, Bogotá vivirá una nueva edición del LabFest, el festival anual de los escenarios LabCo de BibloRed, que este año llega a su tercera edición consolidándose como un espacio ciudadano que celebra la co-creación, la ciencia, la creatividad y la cultura digital.

Durante cinco días, las bibliotecas públicas Gabriel García Márquez – El Tunal, Manuel Zapata Olivella – El Tintal, Bosa, El Deporte – CEFE Chapinero, Virgilio Barco y Julio Mario Santo Domingo se transformarán en laboratorios abiertos donde la comunidad podrá compartir saberes, experimentar con tecnologías y explorar nuevas formas de pensar lo cotidiano.

En 2025, el festival propone un tema inspirador: “Lo asombrosamente cotidiano”, una invitación a descubrir la ciencia, la creatividad y la innovación que habitan en los gestos, objetos y prácticas más comunes de la vida diaria.

La innovación que nace del día a día

El LabFest 2025 parte de una idea sencilla pero poderosa: detenernos y mirar con otros ojos lo que nos rodea. Preparar un café, reparar un objeto, jugar o contemplar la naturaleza se convierten en oportunidades de aprendizaje, creación colectiva y diálogo entre generaciones.

Cada biblioteca ofrece un enfoque propio para descubrir cómo la innovación social puede surgir de lo más simple:

  • Patrimonio cotidiano – Biblioteca El Tunal: Saber ancestral y tecnología se encuentran en talleres de cerámica, alfarería y tunjos con impresión 3D.

  • Vecindarios cotidianos – Biblioteca El Tintal: Arte y naturaleza se unen a través del bordado, el stencil y la fabricación de papel inspirada en plantas y aves.

  • Juegos cotidianos – Biblioteca de Bosa: El juego como herramienta creativa y pedagógica, con materiales reciclados, inteligencia artificial y frutas como instrumentos.

  • Remiendos cotidianos – Biblioteca del Deporte (CEFE Chapinero): Repara, crea y reflexiona sobre el consumo responsable, con ropa, muñecos o bicicletas que cobran nueva vida.

  • Un día extraordinario en lo cotidiano – Biblioteca Virgilio Barco: La ciencia detrás del café, el compost, el vuelo de las aves o el bordado electrónico.

  • Hackear la cotidianidad – Biblioteca Julio Mario Santo Domingo: Escritura, poesía expandida y arte digital para reinventar la rutina.

Un cierre para compartir saberes y experiencias

El sábado 18 de octubre, la Biblioteca Gabriel García Márquez – El Tunal será el punto de encuentro para el cierre del festival, donde se presentarán los resultados de los laboratorios y los procesos de co-creación desarrollados durante el año.

La jornada culminará con la obra “Simbiosis” del colectivo Juegos Translúcidos, una experiencia de animación visual en vivo que invita a reflexionar sobre la colaboración cotidiana entre los seres vivos y los ecosistemas.

El LabFest 2025 reafirma a las bibliotecas de BibloRed como escenarios de innovación cultural, ciudadana y comunitaria, donde la ciencia, la tecnología y el arte se encuentran con lo más esencial: la vida diaria.

? Anímate a ser parte del LabFest 2025 – Asombrosamente cotidiano.
Vive la ciudad desde la experimentación colectiva y descubre que detrás de lo común, existe un universo de creatividad compartida.

LABFEST 2025, ASOMBROSAMENTE COTIDIANO.

LABFEST 2025, ASOMBROSAMENTE COTIDIANO.

Llega el LabFest 2025: celebrar lo cotidiano como fuente de asombro y creación.

Del 14 al 18 de octubre, Bogotá vivirá una nueva edición del LabFest, el festival anual de los escenarios LabCo de BibloRed, que este año llega a su tercera edición consolidándose como un espacio ciudadano que celebra la co-creación, la ciencia, la creatividad y la cultura digital.

Durante cinco días, las bibliotecas públicas Gabriel García Márquez – El Tunal, Manuel Zapata Olivella – El Tintal, Bosa, El Deporte – CEFE Chapinero, Virgilio Barco y Julio Mario Santo Domingo se transformarán en laboratorios abiertos donde la comunidad podrá compartir saberes, experimentar con tecnologías y explorar nuevas formas de pensar lo cotidiano.

En 2025, el festival propone un tema inspirador: “Lo asombrosamente cotidiano”, una invitación a descubrir la ciencia, la creatividad y la innovación que habitan en los gestos, objetos y prácticas más comunes de la vida diaria.

La innovación que nace del día a día

El LabFest 2025 parte de una idea sencilla pero poderosa: detenernos y mirar con otros ojos lo que nos rodea. Preparar un café, reparar un objeto, jugar o contemplar la naturaleza se convierten en oportunidades de aprendizaje, creación colectiva y diálogo entre generaciones.

Cada biblioteca ofrece un enfoque propio para descubrir cómo la innovación social puede surgir de lo más simple:

  • Patrimonio cotidiano – Biblioteca El Tunal: Saber ancestral y tecnología se encuentran en talleres de cerámica, alfarería y tunjos con impresión 3D.

  • Vecindarios cotidianos – Biblioteca El Tintal: Arte y naturaleza se unen a través del bordado, el stencil y la fabricación de papel inspirada en plantas y aves.

  • Juegos cotidianos – Biblioteca de Bosa: El juego como herramienta creativa y pedagógica, con materiales reciclados, inteligencia artificial y frutas como instrumentos.

  • Remiendos cotidianos – Biblioteca del Deporte (CEFE Chapinero): Repara, crea y reflexiona sobre el consumo responsable, con ropa, muñecos o bicicletas que cobran nueva vida.

  • Un día extraordinario en lo cotidiano – Biblioteca Virgilio Barco: La ciencia detrás del café, el compost, el vuelo de las aves o el bordado electrónico.

  • Hackear la cotidianidad – Biblioteca Julio Mario Santo Domingo: Escritura, poesía expandida y arte digital para reinventar la rutina.

Un cierre para compartir saberes y experiencias

El sábado 18 de octubre, la Biblioteca Gabriel García Márquez – El Tunal será el punto de encuentro para el cierre del festival, donde se presentarán los resultados de los laboratorios y los procesos de co-creación desarrollados durante el año.

La jornada culminará con la obra “Simbiosis” del colectivo Juegos Translúcidos, una experiencia de animación visual en vivo que invita a reflexionar sobre la colaboración cotidiana entre los seres vivos y los ecosistemas.

El LabFest 2025 reafirma a las bibliotecas de BibloRed como escenarios de innovación cultural, ciudadana y comunitaria, donde la ciencia, la tecnología y el arte se encuentran con lo más esencial: la vida diaria.

? Anímate a ser parte del LabFest 2025 – Asombrosamente cotidiano.
Vive la ciudad desde la experimentación colectiva y descubre que detrás de lo común, existe un universo de creatividad compartida.

Ultimas Noticias