La Sociedad de Activos Especiales SAE, inicia una alianza estratégica con la Sociedad Tequendama.
La sociedad de activos especiales SAE cómo depositaria de muchos de los bienes incautados y que ahora administra, hace una alianza con la Sociedad Tequendama para optimizar la administración de estos establecimientos del sector hotelero. Serán dos los inmuebles entregados: el hotel Campanario de Villavicencio y el hotel Tryp de Medellín.
La SAE remueve a los actuales depositarios de estos hoteles por generar millonarias pérdidas. según afirma el presidente de la entidad, Daniel Rojas Medellín. Esta alianza se inició con la firma de un memorando de entendimiento el pasado 30 de enero.
También informó Rojas Medellín que: "paulatinamente se irán entregando más establecimientos de comercio del sector hotelero a la Sociedad Tequendama y hoteles de menor tamaño se entregarán a gerentes populares en todo el país".
Es de resaltar que, esta alianza contempla un fondo de inversión que asegurará los recursos para mantener las instalaciones de los hoteles y así evitar que estos se deterioren, como se evidencia actualmente. Este fondo se constituye con un porcentaje que va entre el 2% y el 4% de los ingresos netos de la operación y está sujeto a las necesidades de cada hotel o establecimiento de comercio que por sus características requieren mayores recursos para el mantenimiento de su infraestructura.
“Se espera que, con el cambio en la administración de estos hoteles, Sociedad no Tequendama pueda poner todas sus capacidades y conocimientos para generar utilidades y aumentar significativamente la transferencia de recursos al FRISCO. Si se logra este objetivo, la Sociedad Tequendama puede llegar a administrar otros hoteles, como: el Sunrise en San Andrés, Las Heliconias en el Quindío, el Taroa en la Guajira o el Plaza Versalles en Cali” puntualizó Rojas Medellín.
- El Campanario es un hotel que fue incautado en 2012 y desde entonces ha reportado utilidades negativas todos los años, que acumuladas suman pérdidas de aproximadamente $6.000 millones de pesos. Su depositario era Juan Pablo Portilla, quien fue removido recientemente de todos los activos que tenía a su cargo y retirado del registro de depositarios.
Se calcula que en el año 2022 los activos del Campanario estaban entre los $21.000 millones de pesos.
- El Hotel Tryp de Medellín, pertenece a una sociedad denominada “Grupo Hotelero y Turístico Ambar S.A.”, la cual fue incautada también en 2012 y actualmente se adelanta el proceso de extinción de dominio. Se calcula que sus activos tienen un valor cercano a los $26.500 millones de pesos en 2021 y cuenta actualmente con una planta de 60 trabajadores.
En 2021, el último año del que se tiene datos, se reportaron pérdidas por $260 millones de pesos, además de acciones de desvalorización año a año, debido al mal servicio que se prestaba, según los portales de turismo y hotelería más reconocidos.
Su depositario era Juan Sebastián Zuluaga, quien también fue removido del registro de depositarios.
La SAE tiene en su inventario un gran número de hoteles, hostales y moteles de los cuales la actual administración recibió en avanzado estado de deterioro, además, con pleitos laborales y pérdidas millonarias. Asi mismo, con pagos de arrendamientos por valores mínimos, de valores de canones de hace 20 años, recursos que no se han actulaizado y se destinan al mantenimiento de SAE, se evidencia entonces, que las utilidades que estos hoteles producen, no son porporcionales a los pagos recibidos para el Estado.
#Sae
#hoteltequendama