La octava edición de Lectura Bajo los Árboles se realizará el 3 de septiembre en el Parque Brasil de Teusaquillo, donde habrá una variada programación literaria y artística.
Los libros, la naturaleza, la música y los juegos tradicionales se unen en el Parque Brasil de Teusaquillo para hacer posible la octava edición de Lectura Bajo los Árboles, que con una gran y variada programación artística y literaria se tomará esta localidad el sábado 3 de septiembre desde las 10:00 a.m hasta las 5:00 p.m.
Adriana Martínez, gerente de Literatura del Instituto Distrital de las Artes - Idartes explica que “esta jornada contará con talleres literarios, una muestra comercial de libros, actividades para conocer y recorrer los escenarios del libro en Teusaquillo, una activación de Bogotá en 100 palabras, una estación de tatuaje para niños y niñas, una estación de juegos tradicionales de barrio, lecturas en voz alta y con la inauguración de la XIV jornada de poesía Ciudad de Bogotá. Además, este año Lectura Bajo los Árboles se une al FestivalJazzAlParque, por lo que presentará un concierto para toda la familia”.
Así las cosas, este evento se desarrollará simultáneamente en cinco escenarios. Uno de ellos es la tarima principal donde se realizará el DesConectadocuéntamealoído, que consiste en llevar narraciones escénicas en vivo, que estarán acompañadas por ambientaciones sonoras y musicales y juegos escénicos que harán que el público vibre y sienta cada historia o poema.
De igual forma, en la tarima se presentará el ilustrador Gustavo Ortega, quien estará pintando en vivo. En el marco de la inauguración de las XIV jornadas de poesía Ciudad de Bogotá habrá lectura de poemas con la participación de las y los poetas Zingonia Zingone (Italia), Margarito Cuéllar (México), Camila Charry y Juan Manuel Roca (Colombia).
Otro de los escenarios es En el taller, donde se realizarán diversos talleres, entre ellos el de pintura que va dirigido para toda la familia y que busca inspirarlos con la poesía de Pablo Neruda. También habrá uno de dibujo y escritura, en el que un fragmento de un cuento será el detonante de una nueva historia que será escrita y representada gráficamente. Se desarrollará, además, un taller para niños y niñas de encuadernación, collage y dibujo.
Entre tanto, en la Zona de lectura al aire libre la CiclaLiterariadeLibroalViento llevará una selección de libros y actividades inspiradas en los barrios y juegos tradicionales. Además, habrá un pequeño Pícnic Literario.
En el escenario Corredor literario los asistentes hallarán una estación de Bogotá en 100 Palabras donde los participantes podrán escribir un cuento con no más de cien palabras, que será la carta de invitación para que formen parte del concurso de relatos breves Bogotá en 100Palabras, organizado por la AlcaldíaMayordeBogotá, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.
Así mismo, en este corredor la ilustradora Laura Xue realizará tatuajes temporales para los niños y las niñas que visiten Lectura Bajo los Árboles. Acá habrá también un punto de entrega y trueque de Libro al Viento.