Colors: Purple Color

A todos los amantes de la buena música, les tenemos novedades: La Habana y Bogotá se unen a través de un hito musical sin precedentes: la Orquesta Aragón de Cuba y la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentan el álbum Aragón Filarmónico.

Dicho disco sinfónico, es el primero en la historia de la legendaria agrupación cubana.

¡La charanga se viste de gala!

El proyecto es fruto de una colaboración entre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Filarmónica de Bogotá y la icónica charanga cubana, con la producción del sello El Cerrito Records.

Aragón Filarmónico es más que una fusión de sonidos: es un puente cultural que conecta la riqueza rítmica del Caribe con la fuerza expresiva de una gran orquesta sinfónica. En este álbum, la “Charanga Eterna” reinterpreta sus clásicos con nuevos arreglos sinfónicos, ofreciendo una experiencia sonora inédita para los seguidores de  ambas agrupaciones.

La presentación en vivo del proyecto tuvo lugar el pasado 4 de agosto de 2024 en el Teatro Mayor. Este concierto reunió a más de 80 músicos en escena en una noche de fiesta, historia y homenaje a la música tradicional cubana.

David García Rodríguez, director general de la OFB, manifestó: "Es un disco muy bello, además que lo hacemos en la alianza con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que cumple 15 años de historia desde que inició actividades, precisamente con la Orquesta Filarmónica de Bogotá".

Por su parte, Rafael Ray Bravo director de la Orquesta Aragón, agregó: "Este álbum que presentamos en esta ocasión, sabemos que va a tener gran impacto en el público que lo que lo escuche, que lo vea, porque va a ver un Aragón ampliado con una sonoridad sinfónica.

Nosotros también hemos quedado sorprendidos por cómo quedó el trabajo, cada una de las orquestas cumpliendo su función y no perdemos la esencia".

El lanzamiento coincide con tres celebraciones clave:

  • Los 85 años de la Orquesta Aragón, celebrados en 2024 con varias giras y premios de alta reputación.
  • Los 487 años de la fundación de Bogotá, ciudad que respalda desde lo público la producción cultural.
  • Los 15 años del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, epicentro de la vida musical capitalina.

Con esta producción, Bogotá reafirma su apuesta por una política pública de cultura incluyente y de excelencia, que promueve la circulación internacional de las artes y el fortalecimiento del Sistema de Orquestas de la Filarmónica de Bogotá.

El disco ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales: https://onerpm.link/aragonfilarmonico.

Llega la apuesta para fortalecer artistas y colectivos gráficos

Por María del Pilar Lugo Tochoy

El Canal 7/24, medio aliado de La Rodante Festival, les hace una cordial invitación a todos los capitalinos que harán parte de la edición No 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO 2025).

Con esta apuesta, La Rodante Festival y Geek Attack Comics, fortalecerán el crecimiento de artistas y colectivos gráficos, fomentando espacios para el intercambio de publicaciones independientes, cómics, fanzines y demás artes relacionadas a las narrativas de producción gráfica.

De igual manera, dicha alianza busca impulsar las diversas formas de dinamizar las narrativas gráficas acercándose a distintos públicos y generando más empoderamiento de los procesos locales de creación gráfica. 

Geek Attack Comics

Cuentan con una experiencia previa de participación desde el año 2022, y en esta oportunidad, establecieron alianzas con La Rodante, con quienes ya habían trabajado para generar distintos escenarios de participación para autores locales. 

Siendo así, durante la FILBo ofrecerán un espacio de encuentro en torno a la producción gráfica local, la cual busca fortalecer la creación, difusión y el intercambio gráfico en la ciudad, además de posicionarse como una estrategia de apoyo al emprendimiento y el arte en el sector.

Organizadores

  • Dirección general La rodante festival de gráfica - Laura Natalia Bohorquez Rodriguez 
  • Dirección general Geek Attack Collective - Ivan Camilo Navarrete Peñuela

Programación 

Obras selectas de la Rodante - Fecha: Abril 28 - 4:00pm Sala Filbo LIJ 

Se hará un recuento del año en desarrollo de nuestras publicaciones independientes, novedades, en Fanzine, poesía, ilustraciones de autor y arte alternativo, últimos lanzamientos en la feria y presentación de cada autor. 

Tertulia fanzinera - Lanzamiento de Strangers Fanzine II Editorial Independiente - Fecha: Abril 28 - 7:00 pm a 8:00 pm - Sala: Gran Salón B

Esta charla en torno al formato fanzine, contará con invitados que hacen parte de la nueva publicación independiente: THE STRANGERS FANZINE II. Hablarán sobre el hacer de las editoriales que autogestionan su propio material, también ahondarán en el formato y la escena fanzinera en Colombia.

Cómo crear un cómic con desarrollo de personajes - Fecha: Abril 30 - 2:30 pm a 3:30 pm - Sala: Sala Jorge Issacs 

Creación del personaje desde su boceto, definición de características, trazo y estilo, paso a paso, en simultáneo se irá repasando la trayectoria del artista y el colectivo de arte. Incluye materiales. 

"Marca tu futuro” Plataforma para el artista emprendedor - Fecha: Mayo 1 - Hora: 7:00 pm a 8:00 pm - Sala Madre Josefa del Castillo 

Presentación del programa "Marca tu Futuro" dirigido a inversionistas y comunidades productivas, emprendimientos y artistas tengan mejor acceso a los distintos mecanismos de participación en donde encuentren cómo mejorar sus propuestas artísticas, productos y tácticas de venta

Obras Selectas de Geek Attack Comics - Fecha: Mayo 7 - 1:00pm a 2:00pm - Sala Madre Josefa del Castillo 

Se hará un recuento del año en desarrollo de nuestras publicaciones independientes, novedades en Cómic, novela gráfica, ilustraciones de autor y escultura, últimos lanzamientos en la feria y presentación de cada autor. 

Oportunidades de crear tu marca en ilustración o narrativas visuales - Fecha: Mayo 8 -10:00 am a 11:00 am - Sala: María Mercedes Carranza 

Se brindará una charla inicial en torno a la creación de marca, fortalecimiento de Marketing y generación de "línea de productos" en torno a las Narrativas visuales y la ilustración

Los invitamos a seguirlos en Instagram como @larodanteferia y @geekattackcomics

El evento que impulsa al campo colombiano y latinoamericano, se llevará a cabo del 9 al 20 de julio en Corferias, siendo el epicentro del agro colombiano. Será el regreso de la feria más representativa del sector agroindustrial y agropecuario en Colombia, América Latina y el Caribe.

Organizada por la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas – UNAGA y Corferias, Agroexpo 2025 reunirá a más de 600 expositores directos, cerca de 3.000 animales en pie en exhibición y juzgamiento, y una asistencia superior a los 200.000 visitantes, entre profesionales del agro, empresarios, compradores, medios de comunicación y público general.

El campo que impulsa

Esta edición tendrá como eje temático “El campo que impulsa”, un concepto que trasciende el eslogan para convertirse en una experiencia viva que refleja transformación, resiliencia y visión de futuro. La feria destacará el papel del agro como motor económico, social y ambiental, y pondrá el foco en la innovación, la sostenibilidad, la inclusión y el relevo generacional como pilares del nuevo agro colombiano.

“El campo no es solo territorio: es un motor de transformación y progreso. Su riqueza, diversidad e innovación impulsan a personas, industrias y comunidades hacia un futuro más próspero y sostenible. Desde los pequeños productores hasta las grandes agroindustrias, el agro colombiano ofrece oportunidades reales para crecer, competir y mejorar la calidad de vida”, afirmó Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias.

Una experiencia completa y multisectorial

Agroexpo 2025 ofrecerá una programación integral con espacios comerciales, técnicos y experienciales, diseñados para generar conexiones reales, impulsar negocios, transferir conocimiento y visibilizar buenas prácticas. La agenda incluye:

  • Muestra comercial agrícola y pecuaria
  • Exhibición y juzgamiento de animales
  • Centro Experiencial Agropecuario (CEA)
  • III Foro Agroexpo Innova – INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CRECIMIENTO -  El Camino del Agro Colombiano (En alianza La República) espacio para visibilizar emprendimientos e innovación en el agro
  • Congreso Mundial de Ganado Pardo Suizo (18 de julio)
  • XIV Congreso Porkcalidad (9 y 10 de julio)
  • Remates, rueda de negocios, activaciones y actividades familiares
  • Showroom virtual y presencia digital a través de Econexia

“Agroexpo es más que una feria: es una plataforma para hacer negocios, aprender, innovar y articularse con otros subsectores. Es el punto de encuentro del agro que impulsa a Colombia y a toda la región”, señaló Daniel Espinosa, presidente de UNAGA.

Una feria para todos

Agroexpo es un escenario donde confluyen tradición, futuro e identidad. Un espacio para que productores, técnicos, empresarios, instituciones, gremios, familias y consumidores se conecten con el campo, aprendan sobre sus desafíos, descubran oportunidades de transformación y fortalezcan su compromiso con el desarrollo rural.

Conoce mucho más en www.agroexpo.com.

 

La Feria Internacional del Libro de Bogotá celebra su edición 2025 con cifras clave sobre hábitos de lectura en Colombia y un despliegue cultural español

Por: María del Pilar Lugo Tochoy 

En el marco del Día del Idioma, fecha que se celebra cada 23 de abril en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, autor del reconocido e inolvidable libro “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, se suma el Día del Libro y del Derecho de Autor. 

Todos ellos, serán el abrebocas a la gran fiesta literaria que la capital vivirá entre el 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, con la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo).

No obstante, ¿usted se ha preguntado, qué tanto leen los colombianos? Lo invitamos a conocer estas cifras y datos interesantes para que goce de principio a fin de este gran evento.

Estadísticas de lectura en Colombia

Según el último informe del DANE (2023), los colombianos leen en promedio 2.7 libros al año, una cifra que se mantiene estable en la última década, aunque con variaciones regionales. 

El 52% de la población afirma leer al menos un libro al año por gusto, mientras que el 35% lo hace por obligación académica o laboral. Estas cifras refuerzan la importancia de eventos como la FILBo para incentivar la lectura como hábito cultural y no solo funcional.  

Y usted, ¿Cuántos libros lee al año? y se ha preguntado, ¿Para qué sirve la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)?

Aquí se lo contamos. La FILBo es un espacio clave para:  

  • Promover la lectura:  Encontrará talleres, charlas y actividades lúdicas para todas las edades.  
  • Fortalecer la industria editorial: Es un punto de encuentro para editoriales, autores y distribuidores de Iberoamérica.  
  • Intercambio cultural: Este año, España será el protagonista, con una programación que explora sus raíces literarias y su diálogo con Latinoamérica.  
  • Educación y acceso: La FILBo cuenta con más de 500.000 visitantes anuales, quienes participan en actividades gratuitas o de bajo costo.  
  • Impacto económico: Genera alrededor de $45.000 millones de pesos en negocios para el sector editorial.  

España, invitado de honor en FILBo 2025  

Hablemos ahora de España, quien  llega a la FILBo 2025 bajo el lema "Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta", destacando su legado literario compartido con Colombia.

Tome nota y prográmese con estas actividades destacadas:  

  1. Pabellón temático: Un recorrido por la literatura española, desde Cervantes hasta autores contemporáneos.  
  2. Enfoque en diversidad: Autores de regiones como Cataluña, País Vasco y Andalucía, con énfasis en voces femeninas y migrantes.  
  3. Cine y arte: Disfrute de proyecciones de adaptaciones literarias (ej: obras de Almudena Grandes) y exposiciones de ilustradores españoles.  

Escritores y personajes destacados en FILBo 2025  

Para esta edición 2025, usted tendrá el gusto de conocer grandes figuras internacionales y locales, tales como:

España

  • Javier Cercas (Soldados de Salamina): Charla sobre memoria histórica y ficción.  
  • Elvira Sastre (Poesía contemporánea): Recitales y diálogos sobre juventud y redes sociales.  
  • Irene Vallejo (El infinito en un junco): Conferencia sobre el futuro del libro en la era digital.  
  • Fernando Aramburu (Patria): Debate sobre narrativa y conflicto

Colombia y Latinoamérica

  • Juan Gabriel Vásquez (Premio Alfaguara 2024): Presentación de su nueva novela histórica.  
  • Pilar Quintana (Los abismos): Mesa sobre literatura y maternidad.  
  • Mario Mendoza: Charla sobre novela negra y realidad urbana

Invitados internacionales 

  • María Dueñas (España): Lanzamiento de su última saga histórica.  
  • Rosa Montero (España): Homenaje a su trayectoria periodística y literaria (entre otros)

La FILBo 2025 no solo busca aumentar el promedio de libros leídos en Colombia, sino también tejer puentes con España a través de la palabra, con más de 1.500 eventos.

Por esta razón, lo invitamos a estar muy pendiente de nuestras redes sociales, les estaremos informando y actualizando para que no pierda ningún detalle de esta gran fiesta.

Recuerde la cita será a partir del 25 de abril, hasta el 11 de mayo de 2025

Bogotá marchó en paz este Primero de Mayo con respaldo a la consulta popular propuesta por el presidente Petro.

Por: Carlos Humberto Arango C

Bogotá D.C. – 1 de mayo de 2025.
Desde muy temprano, miles de ciudadanos se volcaron a las calles de la capital para participar en las tradicionales marchas del Día Internacional del Trabajo. Este año, la jornada estuvo marcada por un ambiente de tranquilidad, organización y alta presencia de líderes sociales, representantes del gobierno, sindicatos y ciudadanos del común que, en su conjunto, convirtieron esta fecha en una manifestación por la democracia y el poder constituyente del pueblo.

Encabezadas por las principales centrales obreras del país, como la CUT, la CGT y la CTC, las movilizaciones recorrieron las principales vías del centro de la ciudad para confluir en la Plaza de Bolívar, donde se vivió uno de los momentos más simbólicos de la jornada: el presidente Gustavo Petro desenfundó la espada de Simón Bolívar y la presentó ante la ciudadanía como un emblema del poder constituyente primario.

"Hoy reafirmamos que el pueblo es el verdadero soberano de esta nación", expresó el mandatario ante una multitud que acompañó con aplausos y arengas. La espada de Bolívar, símbolo de libertad e independencia, fue mostrada como una señal de respaldo a la propuesta de consulta popular impulsada por el gobierno para someter a decisión ciudadana reformas estructurales en salud, trabajo, educación y justicia ambiental.

Entre los asistentes se destacaron figuras del poder legislativo y judicial, líderes sindicales y trabajadores de todas las áreas del sector público y privado, quienes se sumaron a esta movilización que, más allá de lo reivindicativo, se transformó en un acto político de afirmación democrática.

Canal 7/24 Cultura en Vivo, medio alternativo de comunicación ciudadana, hizo presencia activa durante toda la jornada, registrando los testimonios, las imágenes y el sentir de la ciudadanía desde una mirada que parte del respeto por las expresiones sociales y culturales del país. En su compromiso con la cultura viva y la construcción de memoria colectiva, el canal acompañó los recorridos, realizó entrevistas a líderes y manifestantes, y transmitió en tiempo real los hechos más relevantes, destacando el carácter pacífico y plural de la marcha.

Su labor forma parte de un ecosistema de medios comunitarios que se consolida como garante del derecho a la información libre y como motor de la cultura ciudadana, documentando desde las bases las transformaciones sociales que vive Colombia. Así, Canal 7/24 no solo narra lo que pasa: también participa activamente en la construcción de una ciudadanía informada, crítica y comprometida con el país.

La jornada transcurrió sin mayores alteraciones del orden público y se convirtió en una demostración del respaldo ciudadano a la idea de un nuevo pacto social impulsado desde la calle, con el pueblo como protagonista.

Canal 7/24 Cultura en Vivo acompaña la jornada del Primero de Mayo en Bogotá como testigo activo de la movilización pacífica y el ejercicio ciudadano.

Canal 7/24 Cultura en Vivo, fiel a su misión de visibilizar la voz de las comunidades y construir memoria desde las calles, realizó cobertura en terreno con entrevistas, registros audiovisuales y transmisiones en vivo desde los puntos de concentración y durante el desarrollo de la movilización. Este ejercicio reafirma el papel de los medios comunitarios y alternativos como actores fundamentales de la cultura ciudadana y la democracia participativa.

Nuestra presencia en este tipo de manifestaciones forma parte de un compromiso con el fortalecimiento del tejido social, el derecho a la información y el reconocimiento de las expresiones culturales y políticas que surgen desde las bases populares.

Invitamos a los medios aliados, redes culturales e instituciones comprometidas con la comunicación transformadora a replicar esta experiencia y a seguir construyendo juntos una narrativa incluyente, diversa y representativa del país real.

2025 se vislumbra como un gran año para la industria del turismo.

Por: Carlos Humberto Arango C.

Bogotá, febrero 2025 – Con 40.000 metros cuadrados de exposición y la participación de más de 1.500 expositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia, ANATO 2025 se posiciona como el evento profesional más importante del sector turístico. Durante los días 26, 27 y 28 de febrero en Corferias, Bogotá, más de 50.000 empresarios se reunirán para forjar alianzas estratégicas y definir los paquetes turísticos que marcarán el rumbo del 2025.

Destinos Estelares y Conexiones Internacionales

Entre los invitados de honor se destacan Brasil y Santa Marta, mientras que Michoacán, reconocido como “El Alma de México”, presenta una oferta única que fusiona historia, cultura, gastronomía y naturaleza. Este destino ofrece experiencias memorables:

  • Naturaleza y Tradición: Conmemoración de los 50 años del descubrimiento de los santuarios de la mariposa monarca, visita a 10 pueblos mágicos y celebraciones de la Noche de Muertos.
  • Gastronomía Auténtica: Platillos emblemáticos como las carnitas de Quiroga y las nieves de pasta, que consolidan la identidad culinaria de México.

Roberto Monroy, secretario de Turismo de Michoacán, subraya:

"Michoacán es el Alma de México porque aquí convergen la historia, la cultura y la gastronomía que han dado identidad a nuestro país."

La conectividad se refuerza con nuevos vuelos directos desde Bogotá y Medellín, facilitando el acceso a destinos como Morelia, y ampliándose la oferta con nuevas rutas internacionales que fortalecen el turismo vacacional.

Bogotá: Capital Cultural de Latinoamérica

La vibrante capital colombiana se consolida como la ciudad con la propuesta cultural más diversa de Latinoamérica. Durante todo el año, Bogotá se transforma en un escenario al aire libre en parques y plazas, donde se celebran festivales y eventos que abarcan teatro, música, exposiciones y gastronomía.

  • Festivales y Celebraciones: Desde el Festival Iberoamericano de Teatro y conciertos al aire libre hasta ferias gastronómicas y muestras artísticas, la ciudad ofrece un calendario cultural que no deja de sorprender.
  • Oferta Integral: Con espacios de arte, museos, teatros y una agenda que combina tradiciones con tendencias contemporáneas, Bogotá se posiciona como el epicentro de la innovación cultural y el intercambio artístico en la región.

Esta riqueza cultural no solo enriquece la experiencia de los visitantes durante ANATO 2025, sino que también reafirma el compromiso de la ciudad con el desarrollo del turismo y la promoción de la identidad local.

El Impulso del Turismo Juvenil

Grupo Xcape, líder en turismo juvenil en América Latina y celebrando 30 años de experiencia, presentará nuevos productos como Live & Grow y Nomad Republic. La agencia, reconocida por el festival internacional Orange Week –que este año contará con la presencia de Reik– reafirma su compromiso con experiencias seguras, privadas y memorables para estudiantes de 12 países.

Tendencias y Crecimiento en el Sector Turístico

Las cifras del sector son alentadoras:

  • Crecimiento del 9,2% en reservas aéreas para el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
  • 76% de las reservas motivadas por viajes de placer y 55% de vuelos directos, destacando la competitividad y el fortalecimiento de la conectividad en el turismo vacacional colombiano.

ANATO 2025 se erige, así, no solo como una plataforma para promover destinos y servicios turísticos, sino también como un motor clave para el desarrollo económico y la proyección internacional de la industria.

 

Ultimas Noticias