Colors: Purple Color

Como una tarea positiva de esta comunidad que habita en uno de los barrios más estigmatizados de la ciudad, se llevará a cabo este fin de semana el 5º festival "En la Calle Arte, en las Cruces Paz".
Hoy el barrio las Cruces vive y vibra a través de la cultura y su comunidad avanza para demostrar la riqueza de nuestras costumbres como auténticos bogotanos, bogotanas y nuevos bogotanes. 


"El festival en la Calle Arte en las Cruces Paz desarrolla este años su quinta versión; este es un proceso comunitario de varias entidades privadas y comunitarias que están en el barrio las Cruces apoyados por diferentes entidades distritales. En el 2017 decidimos articularnos como mesa viendo que el barrio en tenía algunas necesidades y para no multiplicarnos en desorden, decidimos unirnos para desarrollar acciones puntuales con problemáticas que identificamos en el sector. Esto con el fin de también llamar a la comunidad y empezar a visibilizar las Cruces y resignificar el barrio y mostrarle a la ciudad que el barrio no solamente tienen problemas comunitarios como el habitante de calle o el consumo de sustancias sino que también quisimos resaltar toda esa memoria histórica patrimonial y también todos nuestros procesos sociales y comunitarios que se han desarrollado, por eso decidimos hacer un festival artístico para resaltar todas nuestras fortalezas. Este año la temática especifica es por el tema de la pandemia y por eso nuestro lema del festival este año es. "De la pandemia a la esperanza"


Yineth Reyes, una de las lideresas de Jóvenes en Movimiento.

Del 12 al 16 de agosto las Plazas Distritales de Mercado y 14 restaurantes privados
serán el epicentro de la segunda versión del Fritanga Fest, el festival gastronómico que
mezcla la tradición con el sabor colombiano.


En esta segunda versión se busca generar cerca de 600 empleos en sus cinco días de
duración.

Este evento busca generar cerca de 600 empleos en sus cinco días de duración, cuenta con
46 establecimientos de comida, 32 de las plazas de mercado y 14 restaurantes privados
ubicados en las localidades de Kennedy, La Candelaria, Puente Aranda, Barrios Unidos,
Engativá, Fontibón, Mártires, Santa Fe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Tunjuelito, Usaquén,
Suba y Rafael Uribe Uribe.
Durante estos cinco días los capitalinos podrán deleitar su paladar con el mejor plato típico de
Colombia por tan solo $10.000 la porción personal y $30.000 la versión familiar.

Este video que no es para gente joven, aquí le explicamos a los adultos mayores como yo, cómo va a ser la vaina para marcar de un teléfono fijo a otro, o de un celular a un fijo, o de un teléfono fijo a un celular.


El vídeo es espontaneo y no tiene gran producción audiovisual, solo muestra una situación cotidiana que nos puede, y va a pasar, a partir del 1 de septiembre cuando queramos llamar.


Sabemos que en unas horas los casi 50 millones de colombianos tenemos que aceptar ésta nueva realidad telefónica marcar a teléfonos fijos y de fijos a celular y viceversa.


Sin duda los colombianos gastamos bastante en la habladera por teléfono.


Gracias por compartírselo a un adulto mayor como nosotros.

 

¿Qué tal que una "Existencia" artificial decidiera quién vive y que sólo tuvieras menos de un minuto para justificar la tuya?


¿Cuáles serían tus argumentos si tuvieras que justificar tu existencia en 60 segundos, porque de eso depende la continuación o no de tu vida?


Son las preguntas para este nuevo concepto de la Corporación Changua Teatro que convierte en un set audiovisual, su sala de la calle 19 con 4a en el centro comercial los Ángeles.
para la creación de éstos 10 episodios participan 50 actores y 100 figurantes que pasaran por el set simulando la humanidad.


El exterminio de la población está basado en el sobre cupo humano y sólo un puñado podrá sobrevivir en el planeta.
Próximos al lanzamiento de esta propuesta, Changua Teatro nos invita a ver detrás de cámaras este trabajo que sin duda merece nuestro reconocimiento, invadir el proscenio de su pequeña, pero cálida, sala es un verdadero reto.

la reactivación del sector cultural y creativo de Bogotá está en esta apuesta que tiene la administración de Claudia López porque la capital de los bogotanos sea epicentro de desarrollo cultural. 


- El programa que reactivó la economía de la cultura en 10 localidades de Bogotá en 2020, llegará este año a 18 localidades que concentran el 90% del sector cultural y creativo.


- Se estima que con esta nueva versión se impactará a más de 6 mil 500 hogares y 13 mil personas. Agentes del sector cultural y creativo podrán consultar mayor información en www.bogotalocal.gov.co y presentar su propuesta a través de la página sicon.scrd.gov.co/ hasta el próximo 20 de septiembre.


- “Vamos a apostar duro por la cultura local, por la cultura barrial, por todos esos jóvenes, mujeres, talentos, los gestores culturales, organizaciones comunitarias,  artistas barriales y locales que desde hoy pueden participar en ‘Es Cultura Local’ en su segunda versión”, señaló la alcaldesa mayor Claudia López.


- “Seguramente una de las cosas buenas que nos dejó la pandemia, que nos obligó a sacudirnos, fue tomar una decisión como lanzar ‘Es Cultura Local’, que inicialmente fue como un salvavidas para el sector de la cultura en las localidades, pero que se ha mantenido como una apuesta de redefinición de la creación y producción cultural en los territorios y localidades de Bogotá”, indicó Luis Ernesto Gómez, secretario de
Gobierno. 
- Finalmente, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero Domínguez, manifestó que desde el Distrito se continuará “apostándole a la cultura local y celebraremos de la mano de estos 18 Fondos de Desarrollo Locales y de todo nuestro sector, la reactivación de más agentes, empresas y organizaciones que continúan tejiendo una Bogotá creadora y cuidadora”.

 

Ultimas Noticias