Colors: Purple Color

En el año 1910 para celebrar lo que se ha denominado "el centenario de la independencia" se inauguró este estatua en honor a Bolivar, realizada por el escultor francés Emmanuel Frémiet, permaneció en el Parque de la Independencia ubicado en la calle 26 con la carrera 7a.

En el año de 1963 fue trasladada para ubicarla en la parte frontal de lo que se convertiría en el Monumento a los Héroes al norte de la ciudad a la entrada de la autopista norte que es la entrada y salida hacia el la parte norte del país.

El anuncio de remover todo el Monumento, está planteado desde el 2019 para darle paso a lo posiblemente se conocerá como el Metro de la ciudad.

La estatua fue trasladada a los talleres de la antigua estación de la Sabana en la calle 13 y permanecerá allí hasta su devolución por parte del Micultura a la ciudad.

Así lo informó el Instituto Distrital de Patrimonio y Cultura IDPC, encargado del los monumentos y las obras de arte que están en la diferentes zonas de la capital de los colombianos.

Bogotá se prepara para vivir, a pesar de las restricciones por la pandemia, esta nueva versión del Festival de Teatro y Circo.

Del 7 al 25 de abril, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta la decimosexta versión del Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento! que, por primera vez en sus 16 años de historia, incluye el circo como una de sus principales líneas. Serán 200 artistas locales en escena y una completa programación virtual y presencial que se realiza en el marco del plan estratégico Bogotá Teatral y Circense.

Una de las novedades de esta versión son las Vitrinas dramáticas, una estrategia que propicia el encuentro espontáneo y sorpresivo del artista con el público. Además, llegan los Asaltos escénicos en tu domicilio con obras teatrales y circenses en centros comerciales, plazas de mercado y plazas fundacionales, entre otras; y experiencias digitales con productos en novedosos formatos y actividades interactivas para toda la familia.

En https://bogotateatralycircense.gov.co/ está toda la programación y Canal 7/24 tendrá para nuestros amables lectores, entrevistas del evento con los protagonistas y los organizadores. 

En torno a las manifestaciones que vive Colombia desde casi que empezó la administración Duque, los ancestrales de este país han decidido tumbar, en clara actitud de legitima protesta, algunas de las estatuas que significan en el pasado la invasión en sus territorios. 

Hoy estas comunidades se sienten agredidas también por la invasión de terratenientes y delincuencia en torno al narcotráfico que azota, sobre todo la región del Valle del Cauca que tiene salida del narcótico hacia el mar Pacífico.

Los Misak y las comunidades ancestrales como los Embera, han decidido tumbar estos pedestales y empezaron por el de Belalcázar en la ciudad de Cali, otro de los afectados personajes de la historia fue el mismo Antonio Nariño que en Tunja también fue echado al piso. En Bogotá el turno fue para la del "Adelantado" don Gonzalo Jiménez de Quesada que el pasado 7 mayo a la madrugada fue arrojada también al suelo. Este miércoles 19 de mayo fueron unos decididos entusiastas los que quisieron reemplazar al "Adelantado" por la escultura del artista plástico Jhon Fitzgerald en honor al sacrificado Dilan Cruz por parte de un miembro de la policía. 

La escultura fue removida de la plazoleta del Rosario donde habitaba el "Adelantado", en su honor la calle 13 lleva su nombre: Avenida Jiménez que es como la conocemos los bogotanos y que hoy las masas de manifestantes quieren que se llame Avenida Misak.

Nuestro encuentro con Jhon y sus inquietudes con respecto a su obra y hacia dónde quiere llegar para que ella quede como testimonio de unos años controversiales en donde además de la protesta general se nos atravesó la pandemia. Las últimas semanas la gente a pensado menos en la pandemia y si más en el futuro de nuestro país. Los oídos sordos de este gobierno no impiden que la sociedad se siga pronunciando. y con el arte si que más.  

El artista además se pronunció a través de un comunicado de prensa que nos llega desde su fundación.

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA

 MONUMENTO A DILAN CRUZ JHON FITZGERALD SERNA

Bogotá, Mayo 20 de 2021. El día de ayer fue instalado en la plazoleta del Rosario el monumento que yo mismo elaboré en memoria de Dilan Cruz, el cual fue creado con el propósito de dar un homenaje a las personas que han perdido la vida en medio de la violencia en Colombia.
Quiero aclarar que éste monumento fue instalado en este lugar sin mi consentimiento, ya que no se encontraba en mi poder, pero apoyo la importancia de que estuviera en este lugar tan visible, ya que así la gente puede conectar con el fin para el cual fué creado, y el cual es una expresión significativa de NO MÁS VIOLENCIA por medio del arte.
Anoche fue retirado del lugar por parte de la policía, sin embargo, hoy logré recuperarlo en muy mal estado y con la ayuda de la alcaldía lo estamos reparando. A su vez me encuentro en conversaciones con la alcaldía como venía haciéndolo con el fin de llegar a un acuerdo para poder instalarlo en un lugar en el cual se le dé la importancia y connotación al monumento en un contexto más amplio por la paz y el diálogo que necesitamos actualmente.
Agradezco a los que nos han apoyado y a los que luchan por un país mejor, como a la fundación la Voz del Silencio, a los artistas, a los comerciantes, a las mujeres grandiosas y a todas las personas que tiene este país que están siendo maltratadas o marginadas. A todos los ciudadanos colombianos y extranjeros de toda raza y credo, que somos los que continuaremos, por medio del diálogo y la concertación, mejorar y continuar los cambios que buscamos para tener un mejor país respetando los derechos humanos por vías pacíficas.
No dejemos que nadie se de protagonismo por lo que nosotros mismos hacemos de la mejor manera, con paz y arte..
El verdadero cambio se dará en las urnas. ¡VAMOS COLOMBIA!

JHON FITZERALD SERNA
Artista plástico

Antonio Caro fue un artista bogotano (1950-2021) contemporáneo conocido por usar conceptualizaciones e imágenes icónicas con comentarios políticos sobre nuestra realidad colombiana, se le considera el precursor del arte conceptual en el país. 

El Ministerio de Cultura y el Museo Nacional expresaron en sendos comunicados la muerte de este importante artista para el país.

"El artista plástico Antonio Caro deja un gran vacío en el equipo del Museo Nacional. Sus contribuciones siempre fueron desinteresadas y en pro del arte. Además de acompañar a los curadores en varios proyectos, el maestro visitaba el Museo contantemente, nunca se perdía una inauguración de exposición temporal e hizo varias donaciones.

Un día llegó al Museo y dejó en la recepción una bolsa plástica con una simple indicación: entregársela al director del Museo. El contenido era nada más y nada menos que la bandera de Minería, que hoy se exhibe en la sala Tierra como recurso y Hacer Sociedad"

Bogotá, 29 de marzo de 2021 (MinCultura)– El Ministerio de Cultura lamenta la muerte de Antonio Caro, considerado uno de los artistas conceptuales más importantes de Colombia y América Latina.
“Esta es una pérdida significativa para el arte nacional, para la cultura y sobre todo para las conversaciones que nos planteaban sus constantes reflexiones críticas, pues, en general la obra del maestro Caro analiza las tensiones culturales que dan forma a la vida en nuestro país”, expresó el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.
Nació en 1950 y empezó a ser reconocido en el ámbito artístico nacional, entre otras, por su participación en el XX Salón de Artistas Nacionales, con una escultura de sal, que simulaba el busto de Carlos Lleras Restrepo. Sus obras lo convirtieron en un referente del
arte contemporáneo.
Entre sus obras más populares está ‘Colombia’, de 1976, una serigrafía donde la palabra Colombia está escrita con la tipografía de la reconocida bebida gaseosa, Coca Cola.

 

Idartes abre las puertas del Teatro El Ensueño con la inauguración del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!

Con motivo de la primera función del decimosexto Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes abre las puertas del Teatro El Ensueño, un espacio completamente equipado y listo para ser el epicentro de las artes escénicas del sur de la ciudad, que el próximo 7 de abril presentará la obra Murmullo, un ensamble del proyecto Escena Plural Circo de la Gerencia de Arte Dramático que, bajo la dirección de Erika Ortega, cuenta la historia de un pueblo de personajes pintorescos que gastan sus días en el letargo de la rutina; una obra inspirada en el cuento de Gabriel García Márquez, Algo muy grave va a suceder en este pueblo.
El evento se realizará a partir de las 5:00 p.m. con aforo limitado y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad dispuestas por la Alcaldía Mayor de Bogotá; los ciudadanos podrán ver la transmisión en www.bogotateatralycircense.gov.co y a través de la plataforma www.idartesencasa.gov.co. Esta jornada contará con la presencia de destacados miembros y personajes del sector teatral y circense de la ciudad que harán parte de esta apertura oficial del Teatro y del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá que se llevará a cabo hasta el 25 de abril.
“Llevamos más de un año preparándonos para este momento. Hemos hecho un trabajo conjunto con los ciudadanos que habitan este sector porque son ellos los protagonistas de este nuevo centro cultural y quienes ayudarán a fortalecerlo a través de sus iniciativas artísticas y culturales. Queríamos asegurarnos de hacer los procesos adecuados para garantizar que allí puedan ofrecerse espectáculos de primer nivel, al alcance de todos y todas, como este Festival de Teatro y Circo de Bogotá que tenemos el honor de presentar a la ciudadanía; un evento con muchas novedades, más de 200 artistas locales en escena y una completa programación que llenará de puro talento nuestra ciudad”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes.

Es importante señalar que El Ensueño es un equipamiento que busca ser el centro cultural de las comunidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Tunjuelito, principalmente, para que vecinos, familias y organizaciones culturales hagan parte activa de la programación y las franjas que allí se van a desarrollar. El Ensueño tiene el propósito, además, de ser un espacio en el que se desarrollen proyectos de creación, formación y circulación artística, nuevas propuestas y agrupaciones. Es la primera vez que una infraestructura de esta envergadura se planea para estar a disposición de los procesos comunitarios artísticos.
Como parte del evento inaugural del Festival, se rendirá homenaje a seis agrupaciones bogotanas que a través del teatro comunitario impactan de manera importante el tejido social y cultural de la ciudad; así mismo se reconocerá a un grupo de sabedoras y sabedores del circo bogotano quienes hicieron parte de Escena Plural Circo, uno de los proyectos del plan estratégico Bogotá Teatral y Circense de la Gerencia de Arte Dramático del Idartes. Sus experiencias, perseverante, renovador y valioso aporte al movimiento teatral y circense bogotano se pueden conocer en la página de Facebook @Bogotáteatralycircense.
El Festival de Teatro y Circo de Bogotá se desarrollará del 7 al 25 de abril en el Teatro El Ensueño y en nueve localidades más, con innovadoras estrategias como las Vitrinas dramáticas, un espacio que propicia el encuentro espontáneo y sorpresivo del artista con el público a través de obras cortas; los Asaltos escénicos en tu domicilio con presentaciones en centros comerciales, plazas de mercado, plazas fundacionales y diversos escenarios de la ciudad, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad; y Experiencias digitales con productos en novedosos formatos y actividades interactivas para toda la familia. Más en www.bogotateatralycircense.gov.co
Sobre el Teatro El Ensueño
Ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, específicamente en la Transversal 70 D No. 60-90 Sur, El Ensueño tiene capacidad para recibir 800 asistentes, además de diez camerinos y dos salas de ensayo, y está equipado con la más alta tecnología, para que junto al Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, se convierta en uno de los teatros más importantes de la ciudad, donde se lleven a cabo espectáculos de mediano y gran formato, de primera calidad.

Este espacio cultural que la Alcaldía Mayor de Bogotá le entrega a la ciudadanía nació de un trabajo mancomunado con los habitantes de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Usme, con quienes se acordaron diversos espacios participativos en las mesas locales de teatro, música, danza, circo y graffiti.

El Ensueño ofrecerá una programación descentralizada para propiciar el intercambio y el diálogo artístico con la ruralidad, abrir laboratorios de creación, ciencia y tecnología, realizar residencias para los artistas y colectivos de la localidad y llevar a cabo coproducciones locales, nacionales e internacionales.

Entre algunas líneas transversales bajo las cuales va a operar el que será el equipamiento más importante del sur de la ciudad están la de Arte y comunidad, Escenarios sustentables y El Ensueño en red, con las cuales habrá franjas de actividades y programación permanente. Así, el diálogo será constante con la ciudadanía en estos temas, que harán parte activa de los debates en relación a la sustentabilidad y construirán puentes y circuitos para trabajar de la mano con los demás equipamientos de la ciudad, los escenarios del Instituto Distrital de las Artes.

Próximamente, el Teatro El Ensueño estará anunciando su programación a toda la ciudadanía para continuar la reactivación del sector artístico en el marco de la celebración de los 10 años del Idartes.

"BOGOTÁ SE CUIDA" es la campaña de la Alcaldía Mayor para entregar el informe de gestión y rendirle cuentas a los ciudadanos en 2020.

Si un ciudadano quiere saber cómo le fue con sus impuestos y que se hizo con el dinero de los bogotanos, la Alcaldía Mayor a destinado un sitio web para ello: https://bit.ly/3fln4aM en este enlace www.bogota.gov.co/larendiciondecuentas está detallado por sectores el informe de gestión de cada dependencia de la alcaldia.

Ultimas Noticias