Colors: Purple Color

#Convocatoria ?| ¡Jóvenes del país, no se pierdan esta gran oportunidad de seguir creando desde el arte y la cultura! Recuerden que hasta el 01 de septiembre estará abierta la convocatoria #JóvenesEnMovimiento, con la que hemos destinado recursos específicos para fortalecer iniciativas culturales de diferentes colectivos de jóvenes en todo el país.

?? Postúlate ¡No te pierdas esta gran oportunidad de darle vida a tu talento y creatividad desde el arte y la cultura!

¿Qué es?

Una estrategia que le apuesta a la reactivación del sector cultural, a través del apoyo a la circulación de las artes y de la entrega directa de incentivos económicos para artistas, agrupaciones y jóvenes, que serán asignados a través de convocatorias, con el propósito de apoyar a todas las regiones del país.

Para celebrar el día internacional del orgullo LGTBIQ+ Canal 7/24 dedica esta entrevista a la diversidad, a lo complejo de la homofobia que aún se vive. La cultura y las diferentes maneras de expresión y el aceptarlas como parte de nuestra sociedad nos harán avanzar.

El colectivo House of Cobra realizó un taller de baile, en el salón Mallarino el Teatro Colón de Bogotá, para toda clase de personas y nos permitió conversar y reflexionar sobre los seres humanos con clases de danza voguing, performances, un cyfer o jam de baile y visita guiada, el teatro más emblemático del país vivió el pasado 26 de junio esta fiesta que denominó Trans-Escena.

Foto tomada de Instagram.

Desde la plaza de la Concordia Los medios aliados de Alter Media transmitiremos en vivo y en directo todas las actividades de este festival

Durante los días del festival, tres tiquetes dorados serán colocados
aleatoriamente en las cajas de Fritanga Fest, quienes los encuentren, ganarán un recorrido turístico
por las Plazas Distritales de Mercado, patrimonio vivo de la ciudad.
Las Plazas de Mercado estarán abiertas al público durante estos cinco días de 10:00 a.m. a
5:00 p.m.
Para consultar los puntos autorizados, el IPES ha dispuesto el siguiente enlace
https://cutt.ly/DQUDEYG

Desde hoy jueves 17 hasta el lunes 21 de junio, el escenario más emblemático del país ofrecerá una oferta cultural que incluye conciertos y danza en vivo. Flora Martínez (20 de junio), Saeed Pezeshki (17 y 18 de junio) y el Colegio de Música de Medellín (virtual del 19 al 21 de junio) componen esta programación.

 El domingo 20 de junio es el día en el que se celebra la vida de los padres, una fecha para reconocer su importancia y agradecer por el cuidado y el cariño que les dan a sus seres queridos. Por eso, el Teatro Colón quiere rendirles un homenaje con una programación presencial y virtual que iniciará desde el jueves 17 hasta el lunes 21 de junio.


Una jornada en la que la danza contemporánea y la música serán las encargadas de festejar a los papás en su día, gracias a los boleros de Flora Martinez, los ritmos colombianos del Colegio de Música de Medellín y la corporalidad de la puesta en escena de Saeed Pezeshki (México) y Yovanny Martínez Riaño (Colombia). Entradas en TuBoleta.


Rancheras, boleros y danza en vivo 


El 17 y 18 de junio, a las 7:30 p.m., el público podrá disfrutar de´Ya jamás volveré a morir tan levemente’, una obra de danza contemporánea de Saeed Pezeshki (México) y Yovanny Martínez Riaño (Colombia), de la compañía Circuito Liquen, quienes mostrarán los procesos de degeneración física que atraviesan los cuerpos en enfermedad y la forma en la que eso afecta a quien los acompaña. Las personas que presenten su carnet de vacunación en la taquilla (con ambas dosis) recibirán el 20% de descuento.

Por su parte, el domingo 20 de junio, a las 3:00 p.m., y a las 5:30 p.m., Flora Martínez presentará por primera vez en vivo canciones de su propia autoría, las cuales serán incluidas en su nuevo álbum 'Aquello'. También cantará una selección de rancheras, boleros y standards de jazz, con los que rendirá tributo a artistas como Chavela Vargas, Billie Holiday, Charles Chaplin y José Alfredo Jiménez.

 Una puesta en escena en la que estará acompañada por una banda de músicos dirigidos por el pianista José Reinoso, quien ha tocado con José Luis Perales, Andrés Calamaro, Chico Novarro, entre otros. Los interesados en asistir a cualquiera de estos dos eventos pueden apartar sus entradas en TuBoleta.


Una oferta virtual con ritmos colombianos 

 

 Finalmente, del 19 al 21 de junio, más de treinta niñas y niños del Colegio de Música de Medellín se reunirán para participar en ‘Viva la fiesta’, un concierto que incluye canciones infantiles con ritmos colombianos y cuya producción musical fue nominada a los Premios Grammy 2020.

Una exaltación al jolgorio, al disfrute y a la celebración de la diversidad con relatos para los más pequeños, grabada desde el Teatro Metropolitano de Medellín, una iniciativa de la Red Nacional de Teatros, liderada por el Teatro Colón de Bogotá. Transmisión gratuita por las redes sociales @miteatrocolon.

Empresas Del Sector Cultural Y Creativo Pueden Aplicar Al Beneficio De Exención De Renta Por Siete Años.

 

Comunicado de la Secretaría de Cultura de Bogotá.

 

Bogotá, julio de 2021. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, invita a las empresas del sector cultural y creativo a participar por incentivos tributarios para la exención de la renta por un periodo de siete (7) años.

A la fecha, alrededor de 670 empresas han sido beneficiadas y como parte de sus compromisos harán inversiones por más de $191 mil millones y crearán más de 5.000 nuevos empleos. Cerca de la mitad de estas empresas beneficiadas son de Bogotá y gozan de la exención de renta por siete años, al tiempo que contribuyen al desarrollo cultural, económico y social de la ciudad.

¿Quiénes pueden participar?

Este incentivo está dirigido a empresas que su objeto social sea el desarrollo de actividades culturales, creativas y/o de base tecnológica. También pueden aplicar aquellas que realizan actividades relacionadas como el turismo cultural, el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

Si estás interesado en este beneficio debes ser contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario del régimen ordinario, así como tener tu domicilio principal dentro del territorio colombiano.

¿Cuáles son los requisitos o condiciones para participar?

Ser persona jurídica e iniciar el desarrollo de las actividades antes del 31 de diciembre de 2021.

El objeto social debe ser exclusivo del desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y/o actividades creativas y todas las actividades económicas que estén registradas en el Registro Único Tributario (RUT) y el Registro Único Empresarial (RUES) deben corresponder a dicho ámbito.

En vista de lo anterior, las empresas postulantes a las convocatorias deben presentar actualizado el RUT, el RUES de Cámara y Comercio y el registro de la empresa.

Las empresas interesadas en aplicar deben garantizar una inversión mínima de 4.400 UVT (Unidad de Valor Tributario), equivalente a $159 millones, en máximo tres años, relacionada con adquisición de propiedad, planta y equipo, y/o activos intangibles. De igual manera, deben generar un mínimo de tres empleos.

Los ingresos brutos anuales de las empresas que se presenten no pueden ser superiores a 80.000 UVT, que equivalen a $2.904 millones. La única excepción es para las actividades de producción cinematográfica, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión, que sí podrán superar este monto.

¿Cómo participar?

El trámite lo debes realizar de manera virtual a través del sitio web habilitado por el Ministerio de Cultura: https://economianaranja.gov.co/exencion-de-renta/. A través de esta plataforma podrás consultar los requisitos de la convocatoria e instructivos tanto visuales como escritos para postularse.

El 2021 es el último año de convocatoria y la presentación de proyectos para aplicar al beneficio se dará en tres momentos:

Entre el 1 y el 31 de marzo de 2021 se realizó el primer periodo de inscripciones.

Entre el 1 y el 30 de julio de 2021 se estará realizando el segundo periodo contemplado para que las empresas del sector puedan participar.

Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2021 será el último periodo que habilitará el Gobierno Nacional para acceder a este beneficio tributario.

¿Dónde puedo resolver dudas e inquietudes?

En la página web dispuesta por el Gobierno Nacional (https://economianaranja.gov.co/exencion-de-renta/) puedes descargar la “Guía de Orientación para la Presentación de Proyectos”, donde encontrarás mayor información sobre la convocatoria y la solución a preguntas frecuentes.

Así mismo, se encuentra habilitado un canal de comunicación directo para que envíes todas las inquietudes en torno a este proceso: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

MinCultura trasladó las esculturas del ‘Monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón’, ubicado en la ciudad de Bogotá.

En la mañana del 9 de mayo, tras la convocatoria del Comité del Paro para hacer nuevas manifestaciones y en el marco del paro que vive el país desde el pasado 28 de abril, un grupo de indígenas Misak intentó derribar la estatua de Cristóbal Colón, ubicada en la Avenida el Dorado con Carrera 98 y 99 y en donde la policia se apostó a custodiar las imágenes que inicialmente estuvieron en la Av Colón, hoy calle 13 y Av Jiménez, entre las carreras 16 y 17.

Después de las celebraciones de los 450 años de la fundación de Bogotá, las estatuas estuvieron en la zona de Puente Aranda y de ahí fueron llevadas a la calle 26 o Av el Dorado, el 31 de mayo de 1988 para darle paso a lo que es hoy Av las Américas.

Hoy el Ministerio de la Cultura decidió trasladar las esculturas del ‘Monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón’ a los talleres de la Estación de la Sabana.

Según el ministerio y sus voceros: "La decisión se adoptó con el objetivo de abrir un diálogo mediante el cual el Ministerio de Cultura invitará a reflexionar sobre el significado y valor del Patrimonio Cultural.

La invitación se extenderá para todos aquellos que consideran que el patrimonio cultural puede ser objeto y reflejo de sus luchas o ideales, con el propósito de generar diálogos en torno al espacio público y las figuras escultóricas que constituyen parte de nuestra historia en constante construcción.

De igual manera, con el desmonte y traslado se busca de manera preventiva evitar posibles afectaciones a la ciudadanía por un riesgo de colapso y prevenir un mayor deterioro de las piezas, frente a los repetitivos intentos de derribamiento del 9 de junio de 2021.

El traslado se constituye en el punto de partida para el desarrollo de unas mesas de diálogo, que se establecerán a lo largo de las próximas semanas por parte del Ministerio de Cultura y en articulación con la autoridades territoriales, con el objetivo de invitar al país a reflexionar sobre el significado y valor del Patrimonio Cultural, en particular, de los monumentos que hacen parte del espacio público y que son referentes de memoria en la cotidianidad, así como objeto de expresión de ideas y reivindicaciones.

El Ministerio de Cultura está comprometido con la protección del patrimonio cultural y con brindar espacios de debate de alcance nacional, donde sea posible discutir aspectos simbólicos de las comunidades del país. De esta manera, las mesas de diálogo serán la oportunidad para instalar el tema en la agenda académica y en otros espacios factibles, donde se permita generar un diálogo abierto y público. Estos espacios de concertación permitirán entender, evaluar y concertar propuestas de resignificación o relocalización.

Asimismo, el proceso de traslado fue consultado, discutido y avalado en la tercera sesión de 2021 del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC). Igualmente, El Ministerio de Cultura a través de su Dirección de Patrimonio y Memoria ha participado diferentes espacios de diálogo a los que ha sido invitado, con el propósito de escuchar las propuestas que se puedan presentar frente al tema de los monumentos en el país"

Más sobre el traslado del ‘Monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón’


Una vez evaluado el procedimiento necesario por los profesionales en Conservación-Restauración de Patrimonio Mueble de la Dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura, las acciones propuestas se enmarcan en lo establecido por el Decreto Reglamentario Único del Sector Cultura 1080 de 2015 y modificado por el Decreto 2358 de 2019, que establece los tipos de acciones e intervenciones para Bienes de Interés Cultural (BIC) muebles, entre las que se estipulan las acciones de emergencia y recuperación.

La competencia del Ministerio de Cultura sobre los bienes de interés cultural de carácter nacional como el ‘Monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón’, está reglamentada mediante la Resolución 395 de 2006, que incluye algunas categorías de bienes muebles elaborados antes del 31 de diciembre de 1920, por autores identificados, atribuidos o anónimos, y que reúnen los valores estimados en la parte considerativa de esta norma.


‘Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón’

El monumento que fue elaborado en cumplimiento de la Ley 58 de 1890, fue inaugurado en 1906. Las esculturas que lo componen fueron elaboradas por el escultor italiano Cesare Sighinolfi. Su fundición en bronce fue realizada en Pistoya (Italia). Han estado en emplazadas en diferentes lugares de la ciudad.

Ultimas Noticias