Colors: Purple Color

Grito de Mujer es el Festival de Cortos para este mes que se celebra el Día Internacional de la Mujer. Con una selección especial de cortometrajes que estarán disponibles en www.gritodemujer.com hasta el 31 de Marzo 2021 de manera gratuita y que se podrán ver en varios idiomas. De esta manera se celebra el Día Internacional de la Mujer que es el próximo 8 de marzo, declarado por las Naciones Unidas.

"Estas películas, llegan a ti gracias a la solidaridad de talentosos creadores, directores, productores y estudiantes de cine, quienes se han sumado al mensaje altruista de nuestra causa Grito de Mujer. Te pedimos correr la voz, a fin de que más personas disfruten estas creaciones. Podrás revisar todos los detalles de cada película en el menú por idioma, o utilizar las categorías debajo de la página para localizarlas por tema, género o países participantes. También disfruta de una muestra de videoclips musicales que nos envían artistas de distintos países." Dice la página del festival.

"La Causa Grito de Mujer®, tanto su marca corporativa, como su Festival Internacional de Poesía y Arte, son proyectos creados por la escritora y diseñadora dominicana, Jael Uribe, y han sido confiados como parte de su misión social, a la Fundación Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI, inc. cuya labor inicia en el 2009, en la República Dominicana." tomado de www.gritodemujer.com

La Red de Comunicación y Cultura de la Localidad de los Mártires hace parte de los programas de estímulos de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Se trata de uno de los proyectos de la convocatoria Becas es Cultura Local del programa Distrital de Estímulos que coordina la Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA.
La Alcaldesa Local de los Mártires Tatiana Piñeros convoca a través de esta iniciativa a los diferentes grupos culturales, asociaciones y expresiones artísticas a "participar de la caracterización que permita difundir posicionar y promocionar los servicios culturales que prestan estas organizaciones"

Asimismo Tatiana Piñeros nos habla que la Red de Comunicación y Cultura de esta localidad, servirá como instrumento para la socialización, difusión, promoción y mercadeo de los servicios culturales con el fin de facilitar la reactivación económica convirtiéndose así en un proyecto amplio, convergente e integrador.

Esta plataforma permitirá la inclusión y participación de todos los sectores culturales de esta localidad.

"Este es el primer ensayo en Bogotá por construir una Red convergente  de las expresiones artísticas y culturales como de los medios comunitarios y alternativos de comunicación. El proceso corresponde a la Localidad 14 de Los Mártires en el marco de las becas para la reactivación económica con recursos de la Alcaldía Local de los Mártires y el acompañamiento de Fuga. Un proyecto que desarrolla el medio CANALTVBOGOTA, dice su directora: Ivonne Acosta R

Una de estas becas la obtuvo el colectivo artístico y cultural "La Rebeca" integrado por Nidia Patricia Rincón, José Andrés Nieto y Ruth Stella Malagón que recrean mediante este audiovisual "Santa Fe con R" las prácticas, dinámicas, procesos socioculturales, artísticos, culturales, recreativos y patrimoniales de los organismos y agentes involucrados en el proceso de participación con el ánimo de suscitar inquietudes y reflexiones que puedan ofrecer herramientas de juicio que permitan confrontar los imaginarios y las prácticas de participación hasta ahora desconocidas en el Sistema Distrital de participación.

"Esta propuesta se orientó a reconocer a los organismos y agentes involucrados en el proceso de participación y su interacción social en la localidad Santa Fe. Entender las diferencias de la ciudadanía desde el enfoque poblacional diferencial y su incidencia en la construcción colectiva y local.
La participación ciudadana en arte, cultura y patrimonio fortalece las dimensiones propias de la participación en el Sistema Distrital de Arte, cultura y patrimonio para organizaciones populares y comunitarias, entidades vinculadas a la participación y demás del sector. Enfocados desde la interculturalidad y su incidencia en el territorio con el objeto de visibilizar las prácticas, usos y costumbres de los agentes culturales de la localidad" comentan los ganadores de esta beca.

Finalizó el Festival Centro 2021 y a pesar de haber sido virtual , las conexiones en las redes y a través de los medios aliados como Canal 7/24 Cultura en Vivo fueron muchas. La gente interesada en promover el talento local acompañados de la experiencia de muchos de los invitados, dejan para este año muchas reflexiones. La principal reflexión es que; no hay como estar acompañado a las bandas en vivo y en directo, que la virtualidad ayuda para conectar a las personas que no están cerca, pero que animar a los artistas en vivo es muy importante. Agradecemos a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño por permitirnos entrar hacer parte de este evento.

Llega la segunda versión virtual de Fúgate al Centro.

Con el objetivo de reactivar el sector artístico y cultural del centro de Bogotá y fomentar la circulación de las artes escénicas y musicales en la coyuntura actual, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) realizará la segunda versión del Festival Virtual Fúgate al Centro con la participación de siete artistas y agrupaciones, el sábado 20 de febrero a partir de las 2:00 p.m. La transmisión se llevará a cabo a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la FUGA.

La FUGA creó en septiembre de 2020 el Festival Virtual Fúgate al Centro con propuestas creadas durante el confinamiento, para ser difundidas a través de medios digitales a nivel local, distrital, nacional e internacional. Hoy el centro es un territorio de 23 kilómetros cuadrados, integrado por las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria, que reúne todas las expresiones culturales, artísticas y patrimoniales de la capital y del país.

Participantes:

Estos son los siete artistas que harán parte del Segundo Festival Virtual Fúgate al Centro. Prográmese el próximo sábado 20 de febrero desde las 2:00 p.m. y comparta un día en familia con los talentos del centro de la ciudad.

Wilson Ruiz, el hombre de la sonrisa feliz - Localidad de Los Mártires (teatro y narración oral)
Obra: Sancocho de cola
Espectáculo de estilo unipersonal, en teatro y animación de objetos, el cual utiliza la técnica marrueca del cuento para representar la historia.

Los Pris Cuarteto - Localidad de Santa Fe (música)
Con un estilo ecléctico, enmarcado dentro del jazz de vanguardia, su repertorio consta de composiciones propias inspiradas en el rock, champeta, bambuco y drum and bass.

Juana del Mar Jiménez Infante y La48 (danza)
Obra: DivideX2
Presenta una propuesta escénica por medio de la que investiga la multiplicidad de identidades que nos habitan, revelando lo que somos y cómo nos transformamos en el encuentro con el otro.

Sergio Arias & Malalma – Localidad de La Candelaria (música)
La música de esta banda, creada en 2006, es un viaje latino que mezcla los ritmos autóctonos con las músicas del mundo.

Colectivo artístico Sin Mente Teatro – Localidad de La Candelaria (teatro)
Obra: Tomás "Cuando el silencio es complicidad”
A través del lenguaje corporal, actoral, musical y manejo de marioneta, sumerge al espectador en un viaje lleno de risas, color, movimiento, música, magia y llanto.

Fundación Bandolitis – Localidad Santa Fe (música)
Espectáculo: Colombita
Bandolitis es un ensamble acústico de nuevas músicas colombianas en bandola, guitarra, voz y percusiones del mundo, con 20 años de exploración en ritmos de los andes, llanos, costas e islas.

Balthazar Aguirre Colmenares – Localidad Santa Fe (música)

Espectáculo: BALTHVS
Una descarga de funk, disco y soul envueltos por psicodelia y melodías étnicas. En su presentación hará un recorrido un recorrido por múltiples géneros, idiomas y épocas.

 

No se pierdan de estos conciertos de música variada con invitados internacionales por: www.canal724.com


Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos.

Del 4 al 7 de febrero se llevará a cabo el Festival Centro 2021, el primer gran festival distrital musical de cada año, que en su duodécima edición promueve los artistas y procesos de Bogotá, especialmente de las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria.

Fiel a su objetivo de presentar una oferta de sonidos diferentes, incluyentes y plurales, esta edición contará con géneros como tango, cumbia, ska, música infantil, tradicional mexicana y electro pop, por mencionar algunos. Son en total 20 agrupaciones, de los cuales 10 son del centro de la ciudad, 7 distritales y nacionales y 3 internacionales. Entre los artistas invitados se destacan la chilena Javiera Mena, La Bruja de Texcoco de México, Escalandrum de Argentina y Los Petitfellas y Frente Cumbiero de Colombia.

A esto se suma la ya conocida programación académica con charlas y conversatorios, con la participación de reconocidos expertos en diversas áreas de la creación y de la gestión musical y cultural.

Por cuenta de la pandemia del covid-19, el Festival Centro 2021 se celebrará por primera vez de manera virtual y tanto los conciertos como los conversatorios serán gratuitos, a través de las plataformas digitales de la FUGA.


#ElCentroSuena
http://www.festivalcentro.gov.co/
www.canal724.com

Ultimas Noticias