Colors: Purple Color

Durante el mes de mayo regresa a Colombia la Muestra Itinerante de Cine Africano - MUICA 2021, en su 4ª edición. Inicialmente con siete estaciones en el país programadas para el mes de mayo, la MUICA fortalece y diversifica su programa virtual, y aplaza sus actividades presenciales hasta que los espectadores puedan disfrutar de esta fiesta de cine africano en las salas y espacios de proyección con plena seguridad. Siguiendo la tendencia de los festivales artísticos en tiempos de ReXistencias, la MUICA 2021 presenta una edición con eventos virtuales en redes y proyecciones en línea gratuitas, a través de la plataforma Boonet.co durante todo el mes de mayo. En 2021, la MUICA hace un viaje intercontinental que atraviesa el pulso urbano de Nigeria y el desierto de Somalia, pasando por el renacer del cine en Sudán y por las inesperadas historias que emergen de un dojo de karate y de un ring de boxeo sudafricano. La MUICA también viaja en el tiempo, presentando dos clásicos del cine africano en sus versiones restauradas y navega hacia el afrofuturismo y el realismo mágico. En esta cuarta itinerancia, las voces de la MUICA 2021 también se levantan por la resistencia social y la reivindicación de la diversidad, con la contundente presencia de las voces de la diáspora africana en América Latina. 28 películas sobre África y su diáspora abren una ventana a un continente vasto y diverso, tanto en sus realidades sociales como en sus expresiones artísticas. Durante el mes de la herencia, africana en Colombia, la MUICA y sus actividades se tomarán el espacio virtual, y en cuanto sea posible, regresará a las salas de cine, centros culturales, bibliotecas, colegios y barrios en siete puntos del país. La agenda cinematográfica estará enriquecida con conversatorios, debates presenciales y virtuales, una exposición fotográfica y experiencias afrofuturistas, cerrando el mes con un concierto en línea que celebra el Día de África. La programación incluye estrenos y obras audiovisuales que se exhiben por primera vez en Colombia, en su menú habitual de tres secciones: Hecho en África, el plato fuerte, exclusivo para las historias de creativos africanos; Diáspora, que acompaña con historias desde la afrodescendencia en el mundo; y, finalmente, se suma Otras Miradas, con relatos extranjeros que se sumergen en el universo africano. Desde la Fundación Otro Sur les damos la bienvenida a este cuarto encuentro con África y su diáspora, en un viaje a través de presencias y ReXistencias.

Un espectacular desfile se llevó a cabo en la capital egipcia para ver el traslado de 22 momias de los antiguos faraones, dieciocho momias de reyes y cuatro de reinas del Antiguo Egipto fueron llevadas al recién remodelado Museo de la Civilización Egipcia, que cuenta con mejores tecnologías para extender el legado de esta cultura.

Entre los restos más destacados estaban los de la reina-faraona Hatshepsut y el famoso rey Ramsés II. 'Desfile Dorado' es el nombre con el que el gobierno intenta relanzar el turismo en el país.

Este sábado 3 de abril, miles de egipcios se apostaron en las vías para contamplar el paso del cortejo faraónico así como sus antepasados lo hicieron hace más de 3.000 años.

"Ramsés II, uno de los faraones más conocidos del Imperio Nuevo (gobernó durante 67 años) es recordado por sus dotes para el combate y su documentado legado de templos como el de Abu Simbel. Entre las reinas estaba Hatshepsut, quien dirigió al país como regente y se declaró faraona a pesar de que una mujer no podía tener dicho título. Además de estos, Thutmose III, Seqenenre Taa, Ahmose Nefertari, Seti I o Merit Amun." informa AS.

Por su parte el presidente de Egipto, Abdefatá Al Sisi, ha dicho a la llegada del cortejo al final del trayecto en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia que "Con todo orgullo, espero recibir a los reyes y reinas de Egipto después de su viaje desde el Museo Egipcio en Tahrir al Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Este majestuoso escenario es una nueva evidencia de la grandeza de este pueblo, el guardián de esta civilización única que se extiende hacia las profundidades de la historia"

El ministro de Antigüedades y Turismo, Jaled al Anani, señaló que: "entendemos el valor de nuestro patrimonio cultural único, lo respetamos y protegemos, y hacemos todo lo posible para preservarlo para las generaciones futuras de toda la humanidad".

Asimismo resaltó que el Gobierno espera que este evento, en el que estuvo presente la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y el presidente del país, Abdelfatah al-Sisi, tenga "una respuesta positiva para la promoción turística de Egipto".

Video tomado de Youtube de RT en Español.

Fotos tomadas de Google con derechos de autor. 

Para celebrar esta fiesta del libro y los derechos de autor, y para entender un poco lo que ello significa, invitamos a nuestro Canal a la directora general de la Dirección Nacional de Derechos de Autor DNDA, Carolina Romero Romero a que nos cuente un poco qué es esto de los Derechos de Autor.

Además el Ministerio de cultura y la Cámara Colombiana de Libro lanzan Colombia Lee, una plataforma digital para impulsar la reactivación del sector editorial


* Colombia Lee, el catálogo de la oferta editorial, es una iniciativa que contó con una inversión de más de 365 millones de pesos y que impulsa la modernización y reactivación de este sector que genera 8 mil empleos y mueve 1 billón de pesos al año.
* Colombia Lee facilitará la cadena de comercialización del sector editorial, al poner a disposición de los editores, distribuidores, libreros y lectores la información de los libros disponibles en el país a través de la página: www.colombialee.com. 
* Con esta plataforma, Colombia se convierte en pionero en la modernización de la cadena de comercialización del libro en América Latina.
Bogotá D.C., 23 de abril de 2021_ El Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro presentaron el Catálogo de la Oferta Editorial, Colombia Lee, una plataforma digital que reúne información de más de 200 mil títulos de 634 editoriales y distribuidoras de producción local y buena parte de las obras importadas que están disponibles en el país.

“Hoy, en el Día mundial del Libro, el Idioma y el Bibliotecario, el MinCultura y la Cámara Colombiana del Libro presentamos Colombia Lee, una iniciativa que contó con una inversión de más de 365 millones de pesos y que impulsa la modernización y la reactivación del sector editorial, el cual genera alrededor de 8 mil empleos directos e indirectos en el país”, dijo Felipe Buitrago, ministro de Cultura.

Colombia Lee facilitará la cadena de comercialización de libros en el país, ya que constituye una apuesta por la modernización de la gestión operativa y comercial de las editoriales, a través de la consolidación de toda la información de las obras discriminada por título, autor, editor, tamaño, precio, peso, formato, entre otras características, que los editores, distribuidores, libreros y lectores podrán consultar en: www.colombialee.com

Esta primera función que tiene la plataforma, de permitir la consulta detallada de las obras en un mismo lugar, marcan el inicio de la modernización de la cadena de comercialización del libro en el país, ya que se tiene previsto continuar con el desarrollo de otras herramientas como la georeferenciación de los puntos de venta, hacer negocios desde el catálogo y ayudar a los actores de la cadena con inteligencia de mercado por este canal.

“El proyecto de modernización, que iniciamos en 2018, pone a tono a todos los actores empresariales del sector editorial colombiano con las nuevas tendencias globales en la circulación de información sobre la oferta editorial y la comercialización de libros y pone a disposición de los lectores una herramienta clave para fortalecer el acceso al libro”, afirmó Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

Y agregó: “La incorporación de los instrumentos digitales en la gestión de procesos administrativos y el apoyo al sector con información sobre la oferta disponible y el desarrollo de capacidades en las librerías para la comercialización electrónica fortalecerá la competitividad de los libreros colombianos, en un entorno en el que es creciente la presencia de las grandes corporaciones tecnológicas. La pandemia aceleró un proceso que necesariamente el sector tenía que asumir”.

Más tecnología e innovación en la comercialización de libros

Dado el impulso que traerá consigo Colombia Lee en materia de modernización a nivel operativo y comercial, no se puede dejar de lado que esta plataforma busca jalonar el crecimiento del sector editorial, que hace parte de las industrias creativas y culturales del país, en un momento en el que agrupa alrededor de 600 establecimientos empresariales y que registró ventas cercanas a 1 billón de pesos al cierre de 2019, según las cifras más recientes compartidas por la Cámara Colombiana del Libro.

El proceso de creación de Colombia Lee lo inició la Cámara Colombiana del Libro a mediados de 2018, pero registró un impulso en su ejecución en 2020, gracias al respaldo que le dio el Ministerio de Cultura. Con el apoyo de la cartera se consolidó en el portal web toda la información de la producción editorial del país.

Durante el camino de creación de esta iniciativa, se desarrolló un lenguaje común llamado el SINLIC, un sistema de información unificado sobre fichas de libros, ventas, devoluciones, cambios de precios y otros datos relevantes para todos los actores de la cadena comercial del libro, lo cual permite ahorrar tiempo y dinero.

“El trabajo en equipo entre MinCultura y la Cámara Colombiana del Libro responde a una necesidad estructural y estratégica del sector del libro, ya que el principal objetivo con este lanzamiento es entregar las herramientas necesarias a editores, distribuidores y libreros para que puedan modernizar su gestión operativa y comercial. Con esta iniciativa, estamos apoyando la reactivación y la descentralización de la cultura, dos pilares que nos ha encomendado el Gobierno del presidente Iván Duque y que en este caso permite que el libro continúe más vigente que nunca entre todos los ciudadanos”, agregó Buitrago.

Sin duda uno de los símbolos de la ciudad parisina es su Torre Eiffel que se pensó para el desarrollo de la Exposición Universal de París llevada a cabo en los meses de mayo a octubre de 1889 con motivo del centenario de la toma de la Bastilla, el acontecimiento símbolo de la Revolución Francesa.

Controversial fue su construcción que contó para la época con muchos detractores como los artistas y los parisinos relacionados con la alta cultura que veían amenazada la cultura y la arquitectura de la belleza de París "Nosotros, escritores, pintores, escultores, arquitectos, apasionados aficionados por la belleza de París hasta ahora intacta, venimos a protestar con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra indignación, en nombre del gusto francés anónimo, en nombre del arte y de la historia francesa amenazadas, contra la erección en pleno corazón de nuestra capital, de la inútil y monstruosa torre Eiffel, veían en ella un atropello a las estructuras más tradicionales de la cultura francesa.


La idea de la Torre era mantenerla solo por20 años, pero han pasado ya más de ciento diez y hoy sigue siendo, después del museo Louvre uno de los lugares más visitados del mundo. Las polémicas finalizaron por sí solas al finalizar la obra y ver el inmenso éxito popular, ya que recibió dos millones de visitantes durante la exposición de 1889.
Su diseño contó con los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida por ingeniero Alexandre Gustave Eiffel que le tomó dos años para ser terminada., El 31 de marzo de 1889 quedó situada en el extremo del llamado Campo de Marte a la orilla del río Sena.

Debido a la epidemia de COVID-19, la Torre Eiffel está actualmente cerrada por un periodo indefinido.

Antes de la pandemia moderna los visitantes a la Torre se llegaron a contar hasta los 7 millones de turistas al año.

Fotos tomadas de Google.

Desde este lunes 12 llega la rokcera más querida de Colombia a la pantalla de Canal Capital en el programa "El Destapabocas"
Se trata de un docu-reality producido por Lumen 2000 que se emitirá a las 6:00 p.m. de lunes a jueves y con repetición a las 9:00 p.m. La cantante de la banda de rock Aterciopelados se reunirá con artistas de distintas disciplinas y les propondrá un reto: hacer una obra juntos para cuestionarse sobre temas importantes que a raíz de la pandemia tuvieron un quiebre y revelaron grandes crisis a nivel social, político o cultural.

Esta serie se puede visitar también en el canal de youtube para seguir de cerca la serie.

MUSEO CERRADO De acuerdo con las directivas gubernamentales para combatir la propagación del Covid-19, el Museo del Louvre y el Museo Nacional Eugène-Delacroix están cerrados hasta nuevo aviso, pero eso no impide que podamos hacer un recorrido virtual por el museo más visitado del mundo, en tiempos normales. 

Se acaban de poner en línea dos sitios para que todos puedan descubrir la riqueza de las colecciones del Louvre: collections.louvre.fr , una plataforma que reúne todas las obras del museo por primera vez y una nueva versión del sitio web, el louvre .fr , más ergonómico, más visual, más envolvente.

Las colecciones del Louvre constan de más de 480.000 obras de arte que forman parte de las colecciones nacionales y están registradas en los inventarios de los ocho departamentos curatoriales del museo (Antigüedades del Cercano Oriente; Antigüedades egipcias; Antigüedades griegas, etruscas y romanas; Antigüedades islámicas Arte; Pinturas; Escultura medieval, renacentista y moderna; Grabados y dibujos; Artes decorativas medievales, renacentistas y modernas), las del departamento de Historia del Louvre, o los inventarios del Musée National Eugène-Delacroix, adscrito administrativamente al Louvre desde 2004.

Este es el comunicado de prensa del museo expedido el pasado 26 de marzo:

El sitio de colecciones: collections.louvre.fr
Diseñado tanto para la investigación científica como para el placer de los aficionados, el sitio collections.louvre.fres una base de datos que ya reúne más de 480.000 registros. Incluye las obras del Louvre y las del museo Delacroix, las esculturas del jardín de las Tullerías y el Carrusel, así como las obras del “MNR”, recuperadas en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial y confiadas a la custodia del Louvre en espera de su liberación. restitución a su legítimo dueño. Así, por primera vez es posible consultar todas las colecciones del Louvre, ya sea que se expongan en las salas, en depósito en otras instituciones o en reserva.
El sitio ofrece múltiples puntos de entrada a las colecciones: búsqueda simple o avanzada, acceso por departamento, álbumes temáticos. El mapa interactivo le permite preparar o ampliar una visita, explorando el museo sala por sala. Continuamente enriquecidos por el personal científico del museo, los registros continuarán evolucionando, reflejando el progreso de la investigación.

El nuevo sitio web:  louvre.fr
Diseñado para permitir que el mayor número de personas pueda descubrir el museo, el nuevo sitio web del Louvre se estructura en tres secciones principales, "Visitar", "Descubrir", "Actualmente". Combinando las colecciones y los lugares que las albergan, el sitio invita a observar las decoraciones del palacio, así como a explorar las habitaciones. Disponible en francés, inglés, español y chino, da un lugar de honor a las imágenes y los videos; visible en tabletas y computadoras, está diseñado principalmente para su uso en teléfonos inteligentes, de acuerdo con los usos móviles actuales. Evolucionando, está llamado a desarrollarse al ritmo de los proyectos digitales del Louvre.

"Hoy, el Louvre revela sus tesoros, incluso los más desconocidos ", declara Jean-Luc Martinez, presidente y director del museo del Louvre.Por primera vez, todo el mundo podrá, de forma gratuita, desde su ordenador o smartphone, acceder a todas las obras que conserva el Louvre, tanto si se encuentran expuestas en el Palais, como en préstamo, en depósito o en depósito. ¡La belleza de nuestra herencia está a solo un clic de distancia! Estoy convencido de que este desarrollo digital aumentará aún más el deseo de nuestro público de acercarse físicamente al Palais para descubrir las obras en su materialidad."

Los invitamos a este recorrido a través de este video de la página: Wanderlust Travel Videos

Fotos tomadas de Google

 

Ultimas Noticias