Colors: Cyan Color

El Atletismo Colombiano Suma Nuevos Cupos a París 2024, Superando la Participación Olímpica de Tokio

Por: Carlos Humberto Arango C

El atletismo colombiano continúa cosechando éxitos en su camino hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. En una nueva ronda de relocalización de plazas, el medallista olímpico de Tokio 2020, Anthony Zambrano, aseguró su lugar en los 400 metros planos, sumándose a la creciente lista de atletas clasificados. Con esta incorporación, Colombia ya cuenta con 36 clasificaciones nominales y 54 numéricas, distribuidas en 18 Federaciones Deportivas Nacionales.

Las diversas disciplinas que conforman esta notable delegación incluyen fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, equitación, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje (por primera vez en la historia olímpica), triatlón, golf y patinaje. En total, Colombia enviará 88 atletas a las justas olímpicas, destacando la baja por lesión de Éider Arévalo, un destacado marchista y campeón mundial.

El camino a París 2024 comenzó con la Selección Colombia Femenina de Fútbol, que aseguró los primeros 18 cupos numéricos tras ser subcampeona de la Copa América 2022. Posteriormente, Lorena Arenas, medallista olímpica de plata en Tokio 2020, fue la primera en asegurar un cupo nominal, seguida por otros atletas destacados como Natalia Linares en salto largo, Daniel Restrepo en natación y Ronal Longa en los 100 metros planos.

El panorama se completó con logros en diversas competencias internacionales. Flor Denis Ruiz aseguró su plaza en lanzamiento de jabalina tras ganar una medalla de plata en el Mundial de Budapest, mientras que Tatiana Rentería, Angie Orjuela, y otros atletas se clasificaron en eventos como el Mundial de Belgrado, el Maratón Internacional de Berlín, y los Juegos Panamericanos de Santiago.

El equipo nacional recibió la bandera que portará en París 2024

El acto simbólico de entrega de la bandera colombiana, que se realizó el pasado 3 de julio y que fue presidido por el Presidente Gustavo Petro y la Ministra del Deporte Luz Cristina López Trejos. Los abanderados para la ceremonia de inauguración en París serán la lanzadora de jabalina Flor Denis Ruiz y el ciclista de pista Kevin Quintero. Durante la ceremonia, Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano, destacó los 88 años de fundación del COC y la histórica participación de 88 atletas colombianos en las justas de París 2024, con una notable representación femenina de 57 mujeres frente a 31 hombres.

Entre los atletas que asistieron a la ceremonia se encontraban las ciclistas de pista Cristian Ortega, Martha Bayona y Stefany Cuadrado, la triatleta Carolina Velásquez, el regatista Víctor Bolaños y varios representantes de atletismo, como Evelis Aguilar, Lina Licona y Valeria Araújo.

Colombia se prepara para un evento sin precedentes en París 2024, no solo con un número récord de clasificados, sino con la esperanza de seguir consolidándose como una potencia deportiva continental, destacando la calidad y el compromiso de sus atletas y el apoyo institucional que ha sido fundamental para este logro histórico.

Comité Olímpico Colombiano Celebra 88 Años de Grandeza Olímpica.

El Comité Olímpico Colombiano (COC) celebra su 88º aniversario, destacando casi nueve décadas de historia y logros en el deporte nacional. Desde que Jorge Perry Villate compitiera como pionero en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, el olimpismo ha echado raíces profundas en Colombia, llevando a la fundación oficial del COC el 3 de julio de 1936 bajo el liderazgo de Alberto Nariño Cheyne.

Durante estos 88 años, el COC ha sido fundamental en el desarrollo y promoción del deporte de alto rendimiento en el país. Este periodo ha visto un crecimiento notable de Colombia en el movimiento olímpico mundial, con logros tanto deportivos como administrativos que se han consolidado especialmente en las últimas dos décadas. El progreso del deporte colombiano refleja un recorrido de esfuerzo y dedicación, posicionando al país como una potencia deportiva continental.

Los hitos alcanzados durante este tiempo incluyen la primera medalla olímpica de Helmut Bellingrodt en Múnich 1972, el primer oro de María Isabel Urrutia en Sidney 2000, y el memorable rendimiento en Londres 2012 con nueve medallas, seguido de las ocho medallas en Río 2016, tres de ellas de oro. Estos logros han sido acompañados por los éxitos en los Juegos Suramericanos y Bolivarianos, consolidando el estatus de Colombia en el ámbito deportivo internacional.

El aniversario del COC no solo celebra los logros pasados, sino que también mira hacia un futuro prometedor. París 2024 será una nueva oportunidad para que Colombia demuestre su crecimiento y desarrollo en el deporte olímpico, con una delegación que incluye a 88 atletas, de los cuales 57 son mujeres, marcando un hito en la representación de género.

La historia del COC es un testimonio de perseverancia, crecimiento y éxito. Desde los primeros pasos en Los Ángeles 1932 hasta los días actuales, la llama olímpica sigue brillando con fuerza en Colombia, inspirando a nuevas generaciones de deportistas a alcanzar la grandeza.

 

Comienza la fase de grupos de la Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024.

La Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024 entra en su fase de grupos con las emociones de los cuadrangulares semifinales. En el grupo A, Atlético Nacional se enfrentará a Santa Fe, que busca revalidar el título obtenido en 2023. Completan el grupo Deportivo Independiente Medellín y Alianza Petrolera.

Por otro lado, el grupo B está compuesto por América, Deportivo Cali, Millonarios y Llaneros FC.

Programación de la primera fecha de los cuadrangulares

  • Viernes 14 de junio 3:30 p.m.: Santa Fe vs. Atlético Nacional

    • Santa Fe vs. Atlético Nacional
    • Estadio: Metropolitano de Techo
  • Sábado 15 de junio 2:00 p.m.

    • Deportivo Cali vs. Llaneros FC
      • Estadio: Deportivo Cali
    • Deportivo Independiente Medellín vs. Alianza Petrolera
      • Estadio: Metropolitano Ciudad de Itagüí
  • Domingo 16 de junio 6:00 p.m.:

    • Millonarios vs. América
    • Estadio: Nemesio Camacho El Campín

La red pública de medios RTVC anuncia el inicio de las transmisiones por la señal abierta para toda Colombia.

El pasado jueves 13 de junio, se anunció a través de los medios y redes oficiales del Gobierno Nacional y los medios públicos que el fútbol profesional femenino se podrá ver en las pantallas de Señal Colombia. A pesar de existir un contrato entre la Dimayor y los canales Win Sports y Win Sports +, que transmiten en exclusiva el fútbol profesional colombiano por suscripción, este acuerdo abre el acceso a todo el público.

Desde el viernes 14 de junio de 2024, se podrán ver hasta dos juegos de cada jornada de las semifinales por Señal Colombia. Gracias a las gestiones del Gobierno Nacional, encabezado por Gustavo Petro, se confirmó que las finales de la Liga BetPlay 2024 se transmitirán en canal abierto y de forma gratuita.

"Esta medida se implementa en un contexto complicado para la Dimayor (División Mayor del Fútbol Colombiano) y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está investigando a directivos y clubes por presuntos malos manejos, cartelización de contratos, malas condiciones de contratación, la negativa a recibir fondos del Gobierno y la falta de visibilidad de la Liga Femenina en el canal Win Sports". esto asegura el portal https://www.marca.com/ 

Así lo informó el canal estatal:

"Señal Colombia se enorgullece en anunciar que transmitirá por primera vez y a través de la televisión pública, los cuadrangulares de las semifinales del fútbol femenino colombiano. Todo está listo para que, desde este 14 de junio, ocho de los mejores equipos de Colombia luchen por conseguir la primera estrella del año. Santa Fe, Atlético Nacional, Independiente Medellín, Alianza Petrolera, Deportivo Cali, Llaneros, América de Cali y Millonarios disputarán el primer título de este 2024."

Estos encuentros prometen ser emocionantes, ya que los equipos lucharán por un lugar en la gran final. ¡No te pierdas esta emocionante fase de la Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024!

Flor Denis Ruiz y Kevin Santiago Quintero: Abanderados de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Por: Carlos Humberto Arango C.

Bogotá D.C., 26 de junio de 2024 - A un mes de las justas olímpicas, el Comité Olímpico Colombiano ha anunciado a Flor Denis Ruiz Hurtado y Kevin Santiago Quintero Chavarro como los abanderados de la delegación nacional para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, que se llevará a cabo el viernes 26 de julio.

Destacados Atletas Seleccionados como Abanderados

El COC seleccionó a estos destacados deportistas como los abanderados de la ceremonia que se realizará en el Río Sena, gracias a sus notables resultados en sus respectivas disciplinas deportivas, tanto en campeonatos del ciclo olímpico como en certámenes de talla mundial en atletismo y ciclismo de pista.

Logros de Flor Denis Ruiz Hurtado

En la prueba de lanzamiento de jabalina, Flor Denis Ruiz es la actual subcampeona del mundo, con un lanzamiento de 65.47 metros logrado en el certamen disputado en Budapest, Hungría, en 2023. Actualmente, la vallecaucana ocupa la tercera posición en el ranking mundial de lanzamiento de jabalina, con un total de 1326 puntos.

Flor Denis también es la actual campeona del Iberoamericano de Atletismo, donde logró una marca de 66.70 metros en Cuiabá en mayo, estableciendo un nuevo récord sudamericano. Durante este ciclo olímpico, ha sido campeona de los Juegos Suramericanos de Asunción 2022 y de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023. Con experiencia en los Juegos Olímpicos, Ruiz se ubicó en la posición 30 en Londres 2012 y novena en Río 2016.

Triunfos de Kevin Santiago Quintero Chavarro

Por su parte, Kevin Quintero es el actual campeón del mundo en la modalidad de velocidad Keirin, tras obtener el título en Glasgow, Escocia, en 2023. Además, en el mismo año, ganó el primer lugar en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, y el subcampeonato en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador. El vallecaucano, también ganador del premio Altius de oro en 2024, participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde ocupó la posición 20 en la prueba de velocidad y el lugar 11 en la modalidad de Keirin.

Ceremonia de Apertura en el Río Sena

La ceremonia de apertura de París 2024 se llevará a cabo el viernes 26 de julio en el emblemático Río Sena. Cada delegación nacional se presentará con embarcaciones propias y con cámaras integradas, permitiendo que los espectadores de todo el mundo puedan acompañar a sus países. Desde la parte oeste de la ciudad, un grupo selecto de los 10.500 atletas que competirán en París 2024 recorrerán el centro de París, pasando por varios escenarios deportivos y lugares emblemáticos, hasta llegar al Trocadero, donde continuará y finalizará la ceremonia.

Colombia Alcanza los 80 Clasificados a París 2024

En un anuncio reciente, la Unión Ciclística Internacional (UCI) informó que Colombia ha obtenido una cuota femenina para ciclismo BMX Freestyle, asignada a Queen Saray Villegas, elevando el número total de clasificados colombianos a 80. De estos, 26 son clasificaciones nominales y 54 numéricas, distribuidas en 17 Federaciones Deportivas Nacionales.

Las Federaciones que cuentan con atletas clasificados incluyen fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, ecuestre, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje, triatlón, golf y patinaje. Los primeros 18 cupos numéricos fueron obtenidos por la Selección Colombia Femenina de Fútbol al ser subcampeona de la Copa América 2022.

Lorena Arenas, medallista olímpica de plata en Tokio 2020, fue la primera en obtener un cupo nominal para París 2024, seguida por el campeón mundial de marcha Éider Arévalo. Otros destacados atletas clasificados incluyen a Natalia Linares, Daniel Restrepo, Luis Felipe Uribe, Ronal Longa, Tatiana Rentería y Angie Orjuela, entre muchos otros.

En los Juegos Panamericanos de Santiago, Luisa Blanco, Jenny Arias, Angie Valdés, Valeria Arboleda, Roberto Terán, Ana María Rendón y Víctor Bolaños aseguraron sus cupos. El clavadista risaraldense Luis Felipe Uribe y los luchadores Alisson Cardozo, Jair Alexis Cuero y Carlos Andrés Muñoz también obtuvieron su clasificación.

Otros atletas clasificados incluyen a Jhon Edison Rodríguez en esgrima, Ángel Hernández en gimnasia de trampolín, los pesistas Yenny Álvarez, Luis Javier Mosquera, Jeison López y Mari Leivis Sánchez, así como Santiago Arcila en arquería y Ángel Barajas en barras paralelas.

Finalmente, Queen Saray Villegas se une a la lista de clasificados tras recibir la cuota de ciclismo BMX Freestyle, asegurando así la participación de Colombia en un nuevo deporte olímpico.

 

 

De acuerdo al boletín de prensa del Comité Olímpico Colombiano, los ciclistas colombianos van definiendo su participación para las justas olímpicas. 

 

Por: Carlos Humberto Arango C.

Diego Alfonso Arias Cuervo seleccionado para Mountain Bike

La Federación Colombiana de Ciclismo ha anunciado que Diego Alfonso Arias Cuervo representará a Colombia para Mountain Bike, en la modalidad de cross country (XCO) en los Juegos Olímpicos París 2024. La Comisión Técnica seleccionó a Arias después de evaluar sus destacadas actuaciones, incluyendo un cuarto lugar en el Campeonato Panamericano de Utah y su acumulación de puntos en las Copas Mundo en Brasil y República Checa. Diego, actual campeón nacional de cross country y de los Juegos Nacionales, competirá el 28 de julio en la Colina de Elancourt, cerca de París.

Selección de ciclistas para la modalidad de ruta

Tres ciclistas han sido seleccionados para representar a Colombia en la modalidad de ruta. Paula Patiño competirá en la prueba de fondo, siendo su segunda experiencia olímpica tras Tokio 2020. Daniel Felipe Martínez participará en la contrarreloj y en la prueba de fondo, y Egan Bernal competirá en la prueba de fondo. Los criterios de selección incluyeron el análisis del ranking UCI, actuaciones en el World Tour y resultados en los Campeonatos Nacionales de Ruta. Paula, miembro del Movistar Team, recientemente ganó el Campeonato Nacional de Ruta. Daniel y Egan, ambos con destacados logros en el Giro de Italia y el Tour de Francia, harán su debut olímpico.

Equipo para keirin y ómnium

La Federación también definió a los atletas para keirin y ómnium: Cristian Ortega, Stefany Cuadrado y Fernando Gaviria. Cristian competirá en keirin y velocidad masculina, habiendo ganado en los Juegos Nacionales y el Campeonato Panamericano de Pista. Stefany disputará keirin y velocidad, destacándose en el Campeonato Mundial Junior y el Panamericano de Pista junior. Fernando, con múltiples logros en ciclismo de pista, competirá en ómnium, regresando a los Juegos Olímpicos tras obtener un cuarto lugar en Río 2016. Las competencias se realizarán del 5 al 11 de agosto en el velódromo Saint Quentin en Yvelines.

Otra Noticia que se sintió es la del corredor Juan Esteban Arango:  “Conseguí el cupo para Colombia, pero va Fernando Gaviria”

Juan Esteban Arango, quien obtuvo un cupo para Colombia en los Juegos Olímpicos en ciclismo de pista, no será quien compita en París 2024. A pesar de su desempeño en la prueba clasificatoria en Canadá en abril, la Federación decidió enviar a Fernando Gaviria en su lugar. En una entrevista con El Vbar de Caracol Radio, Arango expresó su descontento y tristeza por la decisión, aunque sigue entrenando como suplente.

"Conseguí el cupo olímpico para Colombia hace 2 meses y me llamó el director de pista diciéndome que iba Fernando Gaviria. Tal vez porque estaba en un equipo World Tour, de pronto era más opcionado para estar en los Juegos Olímpicos", comentó el ciclista antioqueño.

Arango, con 37 años y una carrera de 17 años en la Selección Colombia de pista, expresó su deseo de representar al país en París 2024 antes de retirarse. Aunque comprende la calidad de Gaviria como corredor, Arango siente que su propio desempeño reciente justifica su participación en los Juegos.

"Fernando es un corredor con mucha calidad, con mucha competencia, no hay que desconocer el atleta que es, pero en este caso hay pocos argumentos para escoger a otro corredor", señaló Arango.

El ciclista de Medellín planea continuar su preparación y espera finalizar su carrera deportiva de manera destacada, a pesar de su decepción actual. "Llevo 17 años ininterrumpidos en la Selección Colombia de pista. Tengo pensado retirarme en dos años, y quería hacer el ciclo olímpico y entregarle al país lo mejor de mí, y creo que lo conseguí", concluyó.

 

 

El velocista colombiano rompe el récord nacional en los 100 metros planos y se convierte en el segundo atleta del país en bajar de los 10 segundos.

Por: Carlos Humberto Arango C

En la XIX Reunión Internacional Villa de Bilbao (España), el velocista colombiano Jhonny Rentería ha logrado una hazaña histórica al cronometrar 9.97 segundos en los 100 metros planos, rompiendo el récord nacional y asegurando su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. Con esta marca, Rentería no solo superó la barrera de los 10 segundos, sino que también añadió el cupo 75 para Colombia en la próxima justa olímpica.

El equipo colombiano ya cuenta con 24 clasificaciones nominales y 51 numéricas, repartidas en 16 Federaciones Deportivas Nacionales, incluyendo fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, equitación, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje, triatlón y golf.

La Selección Colombia Femenina de Fútbol fue la pionera al asegurar los primeros 18 cupos numéricos al ser subcampeona de la Copa América 2022. El primer cupo nominal fue conseguido por Lorena Arenas, medallista de plata en Tokio 2020, seguida por el campeón mundial de marcha Éider Arévalo y otros destacados atletas.

La más reciente incorporación, Jhonny Rentería, quien superó la marca mínima en los 100 metros planos, se une a otros atletas de alto rendimiento que representarán a Colombia en París 2024. Rentería se destacó en Bilbao al pasar de semifinales con un tiempo de 10.38 segundos, y en la final, con sus 9.97 segundos, se convirtió en el segundo colombiano en romper la barrera de los 10 segundos en esta prueba.

Esta clasificación refuerza el sólido desempeño de Colombia en diversas disciplinas, marcando un hito en la historia del deporte nacional y generando grandes expectativas para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Tabla: 

Fotos del COC

La Unión Ciclística Internacional (UCI), durante la mañana de este martes 11 de junio, confirmó los cinco cupos para Colombia en ciclismo BMX Racing.

Por: Carlos Humberto Arango C

Bogotá, 11 de junio de 2024 — La Unión Ciclística Internacional (UCI) confirmó esta mañana que Colombia ha asegurado cinco cupos en ciclismo BMX Racing para los Juegos Olímpicos de París 2024. Este logro es resultado del excelente desempeño de los ciclistas colombianos, que ubicaron al país en el segundo lugar del ranking de clasificación olímpico masculino y en el quinto lugar del femenino.

El ranking olímpico se calcula sumando los puntos UCI de los tres mejores atletas por país (dos en categorías élite y uno en sub-23) obtenidos entre el 1 de agosto de 2022 y el 2 de junio de 2024. Gracias a los 10.195 puntos obtenidos por las ciclistas femeninas, Colombia se aseguró dos cupos olímpicos, mientras que los 12.519 puntos en la categoría masculina les valieron tres plazas.

Rendimiento Individual Destacado:

  • Masculino:

    • Carlos Alberto Ramírez: 4.721 puntos en más de 30 eventos deportivos.
    • Diego Alejandro Arboleda: 4.651 puntos.
    • Mateo Carmona García (Sub-23): 3.147 puntos.
  • Femenino:

    • Mariana Pajón: 5.702 puntos en 37 eventos, destacándose como campeona del Panamericano 2024 en Bogotá.
    • Gabriela Bolle Carrillo: 3.017 puntos.
    • Sharid Nicolle Fayad (Sub-23): 1.476 puntos.

Este logro marca un hito para Colombia en los Juegos Olímpicos, aumentando el total de cupos a 71, la cifra más alta desde que el país comenzó a participar en BMX en los Juegos Olímpicos. Anteriormente, Colombia había asistido con dos hombres y una mujer en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020.

El éxito de los ciclistas colombianos refleja su dedicación y el esfuerzo constante para mantener y mejorar su nivel competitivo en el ámbito internacional.

Ultimas Noticias