Colors: Cyan Color

La colombiana María Carolina Velásquez termina en el puesto 37 en el triatlón de París 2024

París, 31 de julio de 2024 - Iniciando con los 1.500 metros de natación en el río Sena, seguido por los 40 kilómetros de ciclismo y finalizando con los 10 km de carrera, la colombiana María Carolina Velásquez debutó este miércoles en la disciplina de triatlón en París 2024. La prueba, que se llevó a cabo desde la 1:00 am (hora de Colombia), fue un verdadero desafío para los atletas, dadas las condiciones iniciales de incertidumbre debido a la calidad del agua.

A pesar de las dudas sobre la competencia por las condiciones del agua, que mantuvieron en vilo a los participantes y espectadores hasta las 4:00 am cuando la organización confirmó la realización del evento, Velásquez completó el recorrido con un tiempo de 2:02:13, terminando en el puesto 37.

El circuito, situado en el corazón de la capital francesa, comenzó en el pontón flotante cerca del puente Alexandre III. Las participantes nadaron dos vueltas en el Sena para completar los 1.5 kilómetros de natación antes de comenzar la etapa de ciclismo. El recorrido de 40 km en bicicleta incluyó varios puntos emblemáticos de París, como el Palacio Borbón, el Museo de Orsay, el Grand Palais y la Plaza de La Concorde. La última etapa, la carrera de 10 km, llevó a las atletas a través de las calles parisinas antes de finalizar nuevamente en el puente Alexandre III.

Entre las competidoras más destacadas estuvieron Flora Duffy de Bermudas, actual campeona olímpica; Georgia Taylor-Brown de Gran Bretaña, medallista de plata en Tokio 2020; y las estadounidenses Katie Zaferes, medallista de bronce en Tokio, y Taylor Knibb, medallista de plata en la modalidad de relevo mixto.

La prueba femenina del triatlón se mantuvo en vilo hasta el último momento debido a la calidad del agua del Sena. Las lluvias recientes habían afectado la salubridad del río, pero los análisis realizados durante la madrugada confirmaron que las condiciones eran adecuadas para la competencia.

Finalmente, la francesa Beaugard se llevó la victoria en esta emocionante jornada olímpica. Las pruebas de triatlón en París 2024 continuarán con el relevo mixto y los maratones de aguas abiertas programados para el 5 de agosto, siempre y cuando las condiciones del Sena se mantengan favorables.

Continúa el boxeo colombiano en los Juegos Olímpicos de París 2024

Durante este miércoles 31 de julio, Colombia tendrá varios atletas en competencia en disciplinas como BMX Freestyle y fútbol. En boxeo, Colombia contará con la participación de Angie Valdés en los cuartos de final y con el debut de Yílmar González en la categoría de los 57 kilogramos, ambos en el North París Arena.

La primera participación de Colombia será en la categoría de los 60 kg. Angie Valdés enfrentará, por los cuartos de final, a la representante de Irlanda y campeona olímpica de Tokio 2020, Kellie Harrington, desde las 10:52 am (hora de Colombia). Es importante mencionar que la europea derrotó en los octavos de final a la italiana Alessia Mesiano, por decisión unánime, el pasado lunes.

Por su parte, en la categoría de los 57 kilogramos, Yílmar González debutará en París 2024 frente al japonés Shudai Harada a partir de la 1:16 pm (hora de Colombia). Harada es un boxeador con una carrera bastante prematura, debutando como profesional en 2022, y registrando hasta ahora ocho victorias, ninguna por nocaut, y cuatro derrotas, dos de ellas por KO.

La jornada de hoy promete ser emocionante y llena de retos para los deportistas colombianos en los Juegos Olímpicos de París 2024. ¡Mucha suerte a nuestros representantes!

Noticias del Día: Juegos Olímpicos de París 2024.

Colombia define su delegación para el desfile inaugural en el Sena

En una iniciativa sin precedentes, la delegación colombiana de 55 personas, conformada por atletas y oficiales, desfilará en una barca sobre el río Sena durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Los organizadores han decidido innovar, sacando a los atletas de los estadios y pistas, para que recorran un tramo de aproximadamente 6 kilómetros en embarcaciones.

Entre los destacados de la delegación colombiana se encuentran Kevin Quintero, campeón del mundo en Keirin, y la atleta Flor Denis Ruiz, quienes serán los abanderados. Junto a ellos, participarán los medallistas olímpicos Mariana Pajón, Carlos Ramírez, Ingrit Valencia y Lorena Arenas, además de otros deportistas como Camilo Villegas, Yenny Arias, Daniel Restrepo y Ana María Rendón.

La inauguración contará con la presencia de 206 países, transportados en 85 barcas que partirán del puente de Austerlitz y llegarán al Trocadero, con la Torre Eiffel como telón de fondo. El Presidente de la República, Gustavo Petro, acompañará a la delegación colombiana, habiendo llegado a París el 24 de julio para inaugurar la Casa Colombia y atender una apretada agenda. Estará en el palco de honor junto al presidente del COI, Tomas Bach, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Alta seguridad y transmisión en vivo

La elección del río Sena como escenario inaugural ha sido meticulosamente planeada, con expertos en seguridad advirtiendo sobre los riesgos. Sin embargo, las autoridades francesas han implementado un dispositivo de seguridad robusto, incluyendo vigilancia aérea con drones. La inauguración está programada para las 19:30 en París (12:30 pm en Colombia) y se transmitirá por Canal RCN, Claro Sports y Canal Caracol.

Colombianos avanzan en tiro con arco

En las competencias de tiro con arco, Santiago Arcila, Andrés Hernández y Jorge Enríquez avanzaron en la ronda de clasificación individual masculina, celebrada en la Explanada de los Inválidos. Arcila se ubicó en la posición 15 con un puntaje de 673 puntos, Enríquez en la posición 43 con 655 puntos, y Hernández en la posición 56 con 642 puntos.

Arcila expresó su satisfacción con su desempeño: "Bastante contento, iniciamos de muy buena manera estos Juegos Olímpicos y ya estamos en el puesto 15 entre los mejores 64 arqueros del mundo". Enríquez destacó las difíciles condiciones climáticas: "Fue una clasificación difícil por las condiciones del clima y lo pudimos sortear". Hernández, el atleta colombiano más joven, mostró su entusiasmo: "Estuvo muy bien y lo disfruté mucho, ya en la competencia ya visualizas lo que se quiere hacer a futuro y mejorar".

En la clasificación por equipos, el equipo masculino se ubicó en la posición 11 y se enfrentará a Turquía el 29 de julio. El equipo mixto, compuesto por Santiago y Ana María Rendón, se posicionó en el lugar 15 y competirá contra Alemania el 2 de agosto.

Ana María Rendón abre el camino de Colombia en París 2024

En un emocionante comienzo para la delegación colombiana, Ana María Rendón ha superado con éxito la ronda de clasificación individual de tiro con arco en los Juegos Olímpicos de París 2024, abriendo el camino para sus compatriotas. Rendón, con una puntuación final de 649, se enfrentará a Chien-Ying Lei de China Taipei el próximo 1 de agosto en la primera ronda de eliminación individual.

Durante sus primeros 36 disparos, la arquera colombiana obtuvo resultados de 58, 58, 53, 55, 52 y 52, sumando un total de 328 puntos. En sus siguientes 36 disparos, consiguió 50, 55, 44, 55, 52 y 55, acumulando 321 puntos para un puntaje definitivo de 649.

Tras finalizar su participación, Rendón expresó sus sensaciones: "No puedo mentir que nervios hubo, pero son parte de todo esto. Empecé muy bien y es una alegría ver todo esto lleno de los aros olímpicos y de estar acá al ser una de las mejores de tiro con arco. Es simplemente una clasificación y quedan varios días para competir".

Su entrenador, Julián García, también destacó el desempeño del equipo durante esta primera salida en París 2024: "La ronda nos deja buenas sensaciones, también nos tocó manejar el viento en algunos momentos y ya cuando se pasa al cuadro final se iguala todo, pues independientemente de que haya récord del mundo en los enfrentamientos individuales las cosas son diferentes".

El equipo masculino de tiro con arco, compuesto por Santiago Arcila, Jorge Enríquez y Andrés Hernández, también avanzó en la ronda de clasificación individual. Santiago Arcila se ubicó en la posición 15 con un puntaje total de 673 puntos, Jorge Enríquez en la posición 43 con 655 puntos, y Andrés Hernández en la posición 56 con 642 puntos.

Arcila expresó su satisfacción con su desempeño: "Bastante contento, iniciamos de muy buena manera estos Juegos Olímpicos y ya estamos en el puesto 15 entre los mejores 64 arqueros del mundo. Posicionarme un poco más arriba de la mitad de la tabla me da tranquilidad de que quedé bien ubicado y de que mi rival va a tener un nivel muy similar al mío".

Enríquez comentó sobre las condiciones climáticas: "Fue una clasificación difícil por las condiciones del clima y lo pudimos sortear. Conseguimos una posición, queda la preparación para la primera ronda eliminatoria, para la competición por equipos y tener en cuenta la condición del clima a esta hora".

Hernández, el atleta colombiano más joven, expresó su entusiasmo: "Estuvo muy bien y lo disfruté mucho, ya en la competencia ya visualizas lo que se quiere hacer a futuro y mejorar Por lo que estoy muy feliz y concentrado en las clasificaciones por equipo y los próximos individuales".

En la clasificación por equipos, el equipo masculino se ubicó en la posición 11 con 1970 puntos y se enfrentará a Turquía el 29 de julio en los octavos de final. El equipo mixto, compuesto por Santiago y Ana María Rendón, se posicionó en el lugar 15 con 673 unidades y competirá contra Alemania el 2 de agosto.

La delegación colombiana ha iniciado su participación en París 2024 con optimismo y determinación, destacando en las competencias de tiro con arco y mostrando su compromiso de dejar en alto el nombre de Colombia en estos Juegos Olímpicos.

 

 

¡Actualización Olímpica del Día en Canal 7/24! Desde París 2024, te traemos las noticias más destacadas de la jornada:

Queen Saray Villegas, una soñada final en París 2024

Después de un destacado debut olímpico en la ronda clasificatoria, consiguiendo el sexto lugar, Queen Saray Villegas se presentará este miércoles 31 de julio en la gran final del BMX Freestyle, desde las 6:10 am (hora en nuestro país) en la Plaza La Concorde 2.

La vallecaucana, única representante de Colombia en la competencia, obtuvo el sexto lugar en la general tras el promedio de 84.42, producto de los dos recorridos, con valoraciones 81.60 y 87.25, en el primer grupo de la ronda clasificatoria. Durante esta fase, la actual campeona olímpica, la británica Charlotte Worthington, y la medallista de bronce de Tokio 2020, Nikita Docarroz, terminaron eliminadas de la final al finalizar en los puestos 10 y 11 de la clasificación, respectivamente.

Además de la colombiana, las clasificadas para la disputa de la medalla fueron: Laury Perez (Francia), Natalya Diehm (Australia), Macarena Pérez (Chile), Iveta Miculycova (República Checa), Sun Jiaqi (China), Yawen Deng (China), Perris Benegas (Estados Unidos) y la medallista de plata de Tokio 2020, Hanna Roberts (Estados Unidos).

La gran final del BMX Freestyle tiene un formato similar al de la ronda preliminar, pues las atletas también se presentarán con dos recorridos. Sin embargo, en esta ocasión, no se tendrá un promedio, sino que, directamente, el mejor de los dos puntajes se seleccionará para la distribución de las posiciones en la tabla final y, consigo, las ganadoras de las medallas olímpicas.

Foto cortesía Sergio Urrego (Revista Mundo Ciclístico).

 

Yeni Arias alcanza los cuartos de final en París 2024

En un combate cerrado, con mucha inteligencia y estrategia, la vallecaucana Yeni Arias venció a Preeti Pawar (representante de India) tras la decisión dividida de los jueces, 4 – 1, y consiguió su cupo a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos durante la tarde de este martes 30 de julio.

Con el golpe en la campana inició un combate cerrado, en la categoría de los 54 kilogramos, en el que imperaba la estrategia. Yeni mantuvo su guardia alta, golpeaba y esquivaba tan pronto como podía, mientras que su rival la estudiaba sin acercarse. El plan inicial funcionaba y la colombiana ganó el primer round con cuatro votos de los jueces y solo uno en contra.

El segundo asalto inició con una rápida combinación de golpes y con mayor agresividad por parte de Yeni. Una característica que permitió brillar a la colombiana, además de sus rápidas sucesiones, fue su estado físico, pues mantenía un ritmo constante y una agilidad asombrosa mientras que su rival no parecía con la energía suficiente para seguirle el paso. Sin embargo, los jueces dieron como ganadora del round a Preeti Pawar tras el 2 – 3.

Todo o nada: ese fue el veredicto antes del asalto final. Yeni no bajó los brazos, continuó atacando y conectando varios contragolpes a la cara de Preeti. La colombiana propuso el combate y estuvo en constante movimiento, mientras que la representante de India no estaba cómoda y no consiguió superar a su rival, pues la vallecaucana fue la vencedora tras la decisión dividida de los jueces (4 – 1).

“Sé que es mi primer combate, pero me sentí muy bien. Gano el primer round, el segundo lo perdemos y el tercero lo tenía que ganar sí o sí porque de no hacerlo me despedía de los olímpicos, así que se me pasó por la cabeza tirarme la última carta que era el contragolpe en un solo golpe y, gracias a Dios, me dio resultado. Siempre he dicho que no fui yo sino Dios”, destacó la boxeadora colombiana tras su primer combate en los presentes Juegos Olímpicos.

Luego de lo realizado por Ingit Valencia y Angie Valdés, la victoria de Yeni permite que nuestro país sume tres victorias en tres combates disputados durante París 2024. La surcoreana Aeji Im será la próxima rival, en los cuartos de final, de la colombiana el próximo jueves 1 de agosto, a partir de las 2:04 pm (hora de nuestro país), en el North Paris Arena.

 

Con la cabeza en alto, María Camila Osorio se despide de París 2024

Por tercera vez en la historia de nuestro país, tras lo hecho por Fabiola Zuluaga en Sídney 2000 y Atenas 2004, una tenista colombiana aparecía en la tercera ronda olímpica. María Camila Osorio enfrentaría, en los octavos de final, a la novena del mundo, la estadounidense Danielle Collins.

Con parciales 0 – 6, 6 – 4 y 3 – 6, la cucuteña se despidió del sueño olímpico al perder 2 – 1 en la tercera ronda olímpica que tuvo lugar en la Pista 14 del Roland-Garros durante la mañana de este martes 30 de julio.

En el primer set, la estadounidense fue muy agresiva en su juego, parecía infalible tanto en sus saques, como en sus repuestas. Camila no estuvo muy cómoda, no encontró una forma clara para responder los potentes reveses y su rival aprovechó para superar con claridad tras el 6 – 0 final.

Borrón y cuenta nueva: así inició la segunda ronda para Camila. Si bien el partido era complicado, todavía no estaba escrito el resultado final. La cucuteña mejoró su concentración y aumentó su agresividad para comenzar puntuando 1 – 0 y 2 – 1. Aunque la estadounidense no cedió y remontó 2 – 3, la colombiana mantuvo la calma y con contundencia dejó el set 6 – 4 a favor junto con el empate en el partido.

Tercer set, el definitivo, y la estadounidense se adelantaba hasta el 1 – 5. Si algo caracterizó a Camila, durante su participación en los Juegos Olímpicos, fue la resiliencia y la actitud para no darse por vencida. Nuestra representante consiguió puntuar dos veces más y aunque parecía que podría remontar, Collins puntuó y ganó el partido con el 3 – 6 final.

Gracias, María Camila, por entregarlo todo en cancha, por darle alegría a todo un país, por regresar al tenis colombiano a una tercera ronda olímpica. 22 años y un futuro excepcional en el deporte blanco, porque le demostraste a millones de personas que el miedo al fracaso es el único responsable para no conseguir un sueño.

 

Un comienzo olímpico prometedor para el más joven de la delegación colombiana.

A sus 16 años, Andrés Hernández Vera, el atleta más joven de la delegación colombiana tuvo su participación individual en la disciplina de arquería en París 2024 y continúa apuntando a un futuro alto para el deporte en nuestro país.

La Explanada de los Inválidos fue testigo del primer enfrentamiento del día entre el colombiano Andrés Hernández y el francés Thomas Chirault, mismo que finalizó 7 – 1 a favor del local durante la madrugada de este martes 29 de julio.

El colombiano inició con los disparos de las flechas en el primer set, con un 9 y un doble 8. El total de 25 fue superado por el triple 9 que consiguió Thomas y su global de 27. Aunque el partido comenzaba 2 – 0 a favor del local, la segunda ronda dejó un empate a 27 unidades que le permitió sumar un punto a los dos arqueros.

Para el tercer set, Andrés obtuvo un doble 10 y un 7, mientras que su rival supo responder con dos 10 y un 9. De esta forma, el global llegaba a 5 – 1 a favor del francés. En la cuarta ronda, el arquero local tuvo un triple 10, mientras que el colombiano registró dos 8 y un 10, que tras el 30 – 26 en el puntaje y el 7 – 1 global, lo eliminaban de París 2024.

“Sentí mucha confianza por la actitud que tomó Andrés, también muy contentes por el resultado independientemente de que se haya perdido porque hay muchas flechas de las cuales, si se continúa con el proceso, se convertirán en 10 para igualar al rival. La experiencia y la madurez en este formato que es volver en segundos cuando uno comete un error o mantenerse siempre, es lo que se tiene que aprender con la madurez y el tiempo de competencia él lo va a lograr”, comentó Julián García, entrenador de Colombia en tiro con arco, tras el enfrentamiento de Andrés y Thomas.

 

Juegos Olímpicos de París 1924: Un Siglo de Historia.

Paavo Nurmi volador finlandes foto tomada de la web.

Con una pequeña reseña histórica sobre los 100 años de las olimpiadas que también se hicieron en París, hemos desarrollado esta breve nota.

Un Retorno a la Cuna del Olimpismo Moderno

Este año, París tiene el honor de ser la sede de los Juegos Olímpicos, un evento que reúne a los mejores atletas del mundo en una celebración de la excelencia deportiva y la camaradería internacional. Curiosamente, hace exactamente 100 años, en 1924, París también fue el escenario de estos juegos, marcando una era importante en la historia del olimpismo moderno.

Los Juegos Olímpicos de 1924: Un Hito Histórico

Los Juegos Olímpicos de 1924, oficialmente conocidos como los Juegos de la VIII Olimpiada, fueron un evento significativo por varias razones. Celebrados del 4 de mayo al 27 de julio de 1924, estos juegos fueron los primeros en incluir una ceremonia de apertura con el desfile de naciones, una tradición que se mantiene hasta hoy.

París 1924 también fue notable por ser la primera vez que se utilizaron instalaciones diseñadas específicamente para los juegos. El Estadio Olímpico de Colombes, con capacidad para 45,000 espectadores, fue el epicentro de la acción, albergando eventos de atletismo, rugby y fútbol, entre otros. Además, estos juegos marcaron la inclusión de deportes de invierno en el programa olímpico, aunque se celebraron por separado en Chamonix, Francia, en enero de 1924.

Ganadores en Fútbol y Primer Atleta Negro en Ganar una Medalla

En el torneo de fútbol de 1924, el equipo nacional de Uruguay emergió como campeón, estableciendo su supremacía en el deporte al vencer a Suiza 3-0 en la final. Este triunfo no solo fue significativo para Uruguay, sino que también marcó el inicio de su prestigio futbolístico en el ámbito internacional.

Otro hito notable en los Juegos Olímpicos de 1924 fue la victoria de William DeHart Hubbard, quien se convirtió en el primer atleta negro en ganar una medalla de oro. Hubbard, un talentoso saltador de longitud estadounidense, ganó la competencia con un salto de 7.44 metros, dejando una marca imborrable en la historia del atletismo y del olimpismo.

 Legado y Significado

Los Juegos Olímpicos de París 1924 dejaron un legado duradero. Fueron testigos de actuaciones memorables, como la de Paavo Nurmi de Finlandia, quien ganó cinco medallas de oro en atletismo, y Johnny Weissmuller de Estados Unidos, quien ganó tres medallas de oro en natación. Estos juegos también vieron la participación de deportistas de 44 naciones, un número récord para la época.

La Estampilla de los Juegos Olímpicos de 1924

 Un aspecto fascinante de los Juegos Olímpicos de 1924 es la filatelia. En un esfuerzo por conmemorar y financiar el evento, Francia emitió una serie de estampillas especiales. La estampilla más icónica de esta serie muestra a un atleta en plena acción, rodeado de laureles, un símbolo clásico de la victoria y la gloria.

Estas estampillas no solo fueron un medio de promoción y recaudación de fondos, sino que también se convirtieron en objetos de colección altamente valorados. La emisión de la estampilla olímpica de 1924 marcó uno de los primeros esfuerzos significativos de la filatelia para conmemorar los Juegos Olímpicos, estableciendo una tradición que continúa hasta el día de hoy. Las estampillas de 1924 son particularmente apreciadas por los coleccionistas debido a su diseño artístico y su importancia histórica.

Estampillas de los Juegos Olímpicos de 1924: Detalles y Creación

Para conmemorar los Juegos Olímpicos de 1924, Francia emitió una serie de cinco estampillas diseñadas por el artista y grabador Antoine Bourdelle. Estas estampillas se destacan no solo por su valor filatélico, sino también por su excepcional diseño artístico.

  1. Serie de Estampillas:

    • Se emitieron un total de cinco estampillas.
    • Los valores faciales de las estampillas eran de 10c, 25c, 30c, 50c, y 1 franco.
  2. Diseño y Creación

    • Las estampillas fueron diseñadas por Antoine Bourdelle, un reconocido escultor y artista francés.
    • Bourdelle era conocido por sus esculturas monumentales y su estilo neoclásico, que se reflejaron en el diseño de estas estampillas.

  1. Descripción de la Estampilla con Atletas y Laureles:

    • Una de las estampillas más icónicas de la serie muestra a varios atletas en una postura victoriosa, con los brazos en alto y rodeados de laureles. Este diseño simboliza la gloria y el triunfo deportivo.
    • Los laureles son un símbolo clásico de victoria, utilizado desde la antigüedad, y en este contexto, representan el éxito y el honor de los atletas olímpicos.
  2. Producción y Circulación:

    • Estas estampillas fueron producidas en cantidades limitadas y distribuidas tanto a nivel nacional como internacional.
    • Se convirtieron en objetos de colección valiosos, apreciados tanto por filatelistas como por aficionados al deporte.

Legado Filatélico

Las estampillas de los Juegos Olímpicos de 1924 no solo celebraron el evento deportivo, sino que también ayudaron a financiar los juegos y promovieron el espíritu olímpico a través del arte y la filatelia. Hoy en día, estas estampillas son buscadas por coleccionistas de todo el mundo y continúan siendo un recordatorio tangible de aquel histórico evento.

Los Juegos Olímpicos de París 1924 no sólo marcaron un hito en la historia del deporte, sino que también dejaron un legado cultural a través de sus estampillas conmemorativas. La serie de cinco estampillas, diseñadas por Antoine Bourdelle, captura la esencia del olimpismo y la excelencia atlética, y sigue siendo un testimonio duradero de la importancia de estos juegos en la historia mundial.

 

Colombia se mantiene en la senda de los triunfos en París 2024 Tiro con arco, skateboarding, ciclomontañismo, tenis y boxeo fueron las disciplinas deportivas que tuvieron competencia durante la programación del lunes 29 de julio en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Lunes, 29 de julio de 2024

Con parciales 7 (7) – 6 (4) y 6 – 4, María Camila Osorio venció en segunda ronda a la ucraniana Dayana Yastremska (28 del mundo) y consiguió un histórico cupo a la tercera ronda olímpica (octavos de final). Este hecho solo había sido conseguido, en dos ocasiones, por la colombiana Fabiola Zuluaga (Sídney 2000 y Atenas 2004).

La paciencia y la calma fueron las armas con las que la cucuteña se apoderó de los dos primeros sets y consiguió el cupo a la siguiente ronda; donde se enfrentará a la estadounidense Danielle Collins (novena del ranking mundial) a partir de 5:00 am. (hora colombiana) en la Pista 14 del Roland-Garros.

En la categoría de los 60 kilogramos, luego de un combate de alto desgaste, pero con gran precisión e inteligencia, la boxeadora colombiana Angie Valdés consiguió su cupo a los cuartos de final al vencer por decisión dividida de los jueces (3 – 2) a la representante de Kosovo, Donjeta Sadiku.

Sin duda alguna, la colombiana se apoderó del combate en el primer round y ratificó su paso a la siguiente ronda tras la prudencia en sus golpes y la velocidad al eludir los golpes de la europea. La irlandesa Kellie Harrington, campeona olímpica de Tokio 2020, será la siguiente rival de Angie en París 2024, durante el próximo miércoles 31 de julio.

A primera hora de la mañana sucedió la primera participación olímpica del equipo colombiano de tiro con arco. Santiago Arcila, Andrés Hernández y Jorge Henríquez enfrentaron, en los octavos de final, al conjunto de Turquía. Luego de un encuentro emparejado tras el 4 – 4, los nuestros perdieron en el desempate tras los resultados de 27 puntos a 29 y el 4 – 5 global.

Jhancarlos González escribió un nuevo capítulo en la historia del skateboarding colombiano al participar en sus segundos Juegos Olímpicos. El caldense no tuvo buena fortuna durante su presentación y terminó eliminado en la ronda clasificatoria con un puntaje de 48.09.

Tras la ausencia en Tokio 2020, Diego Arias fue el responsable del regreso del ciclomontañismo colombiano a unas justas olímpicas. El boyacense finalizó la prueba de cross country en la posición 31, luego de superar los 35.2 kilómetros, con una marca de 1 hora, 35 minutos y 13 segundos.

Para este martes 30 de julio, la actividad olímpica colombiana iniciará a las 5:00 am., hora de Colombia, en la ronda de 32, con el arquero Andrés Hernández enfrentando al local Thomas Chirault, seguido por la tercera ronda de María Camila Osorio a la misma hora. Continuará con el debut, a las 6:25 de la mañana, de Queen Saray Villegas en el BMX Freestyle y finalizará a las 2:52 de la tarde con el combate de los octavos de final, en la categoría 54 kilogramos, de Yeni Arias y la representante de India, Preeti Pawar.


María Camila Osorio hace historia en París 2024

Tras casi dos horas de partido y con parciales 7 (7) – 6 (4) y 6 – 4, María Camila Osorio venció en segunda ronda a la ucraniana Dayana Yastremska (28 del mundo) en la pista número 7 del Roland-Garros durante la mañana de este lunes 29 de julio y alcanzó una histórica tercera ronda para nuestro país en los Juegos Olímpicos.

Como un déjà vu de lo ocurrido ayer frente a la representante de Letonia, Jelena Ostapenko, María Camila tuvo unos juegos iniciales en los que se fue acomodando al partido y al juego de la rival. Aunque inició con un 1 – 3 en contra durante el primer set, la colombiana fue certera en su juego, guardó la calma y fue inteligente durante varios momentos claves hasta llegar a un emocionante tie-break.

Tras remontar e igualar 6 – 6, el primer set se definió en un desempate en el que Camila demostró sus virtudes y llevó a la ucraniana a su terreno, donde consiguió sumar la primera parte de su victoria. Fue su inteligencia la que determinó que el segundo set encontrara el camino al disputar un punto a la vez.

El segundo estuvo más controlado por parte de María Camila. Aunque la ucraniana nunca se doblegó, fue el paso de los puntos lo que le comenzó a jugar en contra. La presión llegó cuando el set final estaba 5 – 4 a favor de la colombiana y culminó con el 6 – 4. La segunda victoria olímpica de la cucuteña era una realidad y bordaba su nombre en un nuevo capítulo para el tenis de nuestro país.

“Han sido dos partidos muy buenos, de mucho nivel, muy buenas victorias para mí. Así que estoy feliz y agradecida con Dios por permitirme avanzar una ronda más. Era un partido de mucha paciencia, de pensar mis variantes, de jugar punto a punto, con calma y con paciencia”, comentó la cucuteña luego del partido.

“Estamos felices, la verdad que un triunfo extraordinario, Camila demuestra el talento que tiene Colombia para el tenis. Yo me estaba acordando de lo que sucedió en Río (2016) con la tenista de Puerto Rico, Mónica Puig, donde nadie la tenía entre las favoritas y fue medalla de oro. Ojalá se dé esta sorpresa para la alegría del tenis colombiano y de todo nuestro país”, expresó el Presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado, tras el partido.

De esta forma y por tercera vez en la historia de Colombia, tras lo hecho por Fabiola Zuluaga en Sídney 2000 y Atenas 2004, María Camila Osorio disputará la tercera ronda en los Juegos Olímpicos. Su rival saldrá del partido que ya se juega entre la danesa Caroline Wozniacki y la estadounidense Danielle Collins.

 


Angie Valdés avanza a los cuartos de final.

En un combate de alto desgaste, pero con gran precisión e inteligencia, la boxeadora colombiana Angie Valdés consiguió su cupo a los cuartos de final, en la categoría de los 60 kilogramos, al vencer por decisión dividida de los jueces (3 – 2) a la representante de Kosovo, Donjeta Sadiku, durante la tarde de este lunes 29 de julio en el North París Arena.

Con la campanada inicial, Angie salió al ring con actitud de ganar, proponiendo un combate bastante activo y realizando golpes técnicos y precisos que su rival no pudo responder. La agilidad de la colombiana también fue fundamental, pues consiguió esquivar varios golpes de Donjeta y tras el final la dejaba como ganadora del primer asalto con el 4 – 1 tras los votos de los jueces.

El segundo round fue similar al primero, la principal diferencia radicó en que la representante de Kosovo se notaba más cansada y más errática. Donjeta llevaba a Valdés hacia las cuerdas y la abrazaba para contrarrestar sus fuertes golpes. Nuevamente, aunque con menor claridad, la colombiana ganaba el segundo asalto con la decisión dividida de los jueces (3 – 2).

Antes de iniciar la definición del combate, el entrenador del equipo de boxeo colombiano, Rafael Iznaga, le daba una especificación a Angie, pues quería que el combate tuviera lugar en el centro del ring para que nuestra representante mantuviera el control y, consigo, el resultado.

El round final evidenció el desgaste de las dos boxeadoras. Sadiku, sabiendo que tenía que buscar el resultado, salió con mayor ímpetu, pero Angie respondió con inteligencia, llevó la pelea hacia el centro del ring y conectó varios golpes más. Cuando la campana sonó, los jueces decretaron que, por decisión dividida (3 – 2), la colombiana era la ganadora y avanzaba a los cuartos de final.

“Un combate exigente, pero muy bueno. Gracias a Dios se cumplió el objetivo que era ganar. Los gritos del profe me ayudaron a centrarme en la pelea, venimos paso a paso, vamos escalando cada día más”, destacó la boxeadora colombiana después de la victoria en París 2024.

Kellie Harrington, representante de Irlanda y campeona olímpica de Tokio 2020, será la siguiente rival de Angie en París 2024. El próximo miércoles 31 de julio tendrá lugar, en el North París Arena, el combate que, de salir ganadora la colombiana, aseguraría medalla de bronce.

 


Participación colombiana en tiro con arco

A primera hora de este lunes 29 de julio, tuvo lugar la primera participación olímpica del equipo colombiano de tiro con arco en los Juegos Olímpicos de París 2024. Santiago Arcila, Andrés Hernández y Jorge Henríquez enfrentaron, en los octavos de final, al conjunto de Turquía en el Stade Charléty.

El combate fue uno de los más parejos de la jornada, pues el equipo nacional empató los dos primeros sets con parciales de 58 – 58 y 57 – 57. El tercer set se tiñó de emociones cuando el equipo colombiano ganó con un 59 – 57. Sin embargo, el equipo turco reaccionó y empató el marcador al ganar el cuarto set con un parcial de 59 – 56.

Con el 4 – 4 global, el pase a los cuartos de final se definió con un desempate. Fue allí donde los europeos se apoderaron del resultado, tras conseguir un puntaje de 29 frente a los 27 de Colombia. Con el 4 – 5 final, el equipo colombiano se despidió de la competencia olímpica.

“Nos queda la tranquilidad de haber entregado lo mejor, fue un buen combate, estuvimos muy cerca de avanzar y seguiremos trabajando con los objetivos claros de mantenernos en alto nivel”, expresó el entrenador del equipo colombiano, Juan Carlos Valdés, tras la eliminación.

Por su parte, Andrés Hernández continuará en competencia este martes 30 de julio a partir de las 5:00 am., hora colombiana, donde enfrentará en la ronda de 32 al representante local, Thomas Chirault.

 


Jhancarlos González y Diego Arias participan en sus segundas justas olímpicas

 

Durante la mañana de este lunes 29 de julio, el skateboarding y el ciclomontañismo tuvieron participación colombiana en los Juegos Olímpicos de París 2024 con Jhancarlos González y Diego Arias respectivamente.

En primera instancia, el caldense Jhancarlos González no tuvo la fortuna deseada y terminó eliminado en la ronda clasificatoria del skateboarding olímpico. González no pudo revalidar su presentación de Tokio 2020 y sumó un puntaje total de 48.09, finalizando su participación en la penúltima posición.

Jhancarlos no contó con la buena fortuna en sus tres presentaciones, pues una serie de fallos en las pruebas le impidieron escalar posiciones. “Son cosas del deporte, no se dieron las cosas como queríamos, pero aquí estamos representando al país y poniéndolo en alto en cada oportunidad que tengamos. Hay que seguir trabajando para lo que se viene, porque esto no termina aquí”, comentó el patinador al finalizar la competencia.

Por su parte, Diego Arias regresó a la competición olímpica tras la ausencia en Tokio 2020 y finalizó la prueba de cross country, en la disciplina del ciclomontañismo, en la posición 31 tras un tiempo de 1 hora, 35 minutos y 13 segundos para superar los 35.2 kilómetros.

El recorrido de Diego estuvo marcado por una serie de caídas que le impidieron tener mejor rendimiento y pelear por una posición en el top 20. Sin embargo, el boyacense destacó que “fue una gran experiencia, me llena de orgullo haber representado a mi país y aunque no se dieron los resultados que esperábamos, el trabajo sigue. París es una ciudad increíble y este ha sido un momento inolvidable”.

Es importante destacar que el torneo de fútbol femenino comienza antes de la ceremonia de inauguración oficial para acomodar el extenso calendario de competencias.

Noticia:

En el Parc Olympique Lyonnais, en Lyon, la Selección Colombia enfrentará a Francia en el partido de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 el próximo 25 de julio a partir de las 2:00 P.M. (hora colombiana). Este será el quinto enfrentamiento entre ambas selecciones y el tercero en unos Juegos Olímpicos.

Colombia está ubicada en el grupo A, junto con la anfitriona Francia, la campeona de la edición pasada en Tokio, Canadá, y la selección de Nueva Zelanda. La ‘Tricolor’ ya se ha enfrentado previamente, en Juegos Olímpicos, tanto al equipo norteamericano como al oceánico.

El primer partido entre las dos selecciones tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde Francia ganó con un gol de Elodie Thomis. Colombia tomó revancha un año después, durante el Mundial Femenino de 2015, con una victoria 0-2, gracias a los goles de Lady Patricia Andrade y Catalina Usme.

En Río 2016, Colombia volvió a enfrentarse a Francia en el grupo C, sufriendo una derrota 4-0. El más reciente encuentro, un amistoso el 7 de abril del año pasado, terminó con una victoria de Francia por 5-2.

Foto cortesía Federación Colombiana de Fútbol.

Baja para Colombia, Jazmín Álvarez no Competirá en París 2024

Noticia:

Durante un entrenamiento el miércoles 24 de julio, la skater colombiana Jazmín Álvarez sufrió una ruptura total del ligamento cruzado anterior, junto con una lesión parcial del ligamento colateral medial y una lesión del menisco lateral. La resonancia magnética realizada en la Policlínica de la Villa Olímpica confirmó la gravedad de las lesiones, según informó el médico de la delegación colombiana, Juan Diego Párraga.

Debido a la necesidad de una intervención quirúrgica para tratar su rodilla derecha, Jazmín no podrá participar en las competencias de skateboarding street que comenzarán con la ronda eliminatoria previa el próximo domingo 28 de julio.

Jazmín, la única representante de Colombia en la rama femenina del skateboarding, permanecerá en París para observar la competencia en la Plaza de la Concorde 3 y regresará a Colombia en el tiempo establecido.

Desde el Comité Olímpico Colombiano y la Misión Colombia en París 2024, enviamos un mensaje de apoyo a nuestra atleta. Estamos seguros de que, gracias a su talento, Jazmín volverá a brillar y cumplirá su sueño de participar en los Juegos Olímpicos.

 

 

 

Ultimas Noticias