• ¡A DISFRUTAR DEL XIX FESTIVAL DE TEATRO Y CIRCO DE BOGOTÁ 2024.

    La Magia del Teatro y Circo se Toma Bogotá: XIX Festival Arranca con Más de 40 Espectáculos.

    Bogotá se prepara para recibir una nueva edición del Festival de Teatro y Circo, que celebra su XIX edición y promete ser toda una experiencia inolvidable para los habitantes de la ciudad. Con una programación diversa que abarca cerca de 40 obras y eventos especiales, el festival se llevará a cabo en múltiples escenarios, incluyendo una estación permanente de títeres y la red de escenarios de Idartes.

    En el marco del festival, se presentarán funciones de las salas beneficiadas por el Programa Distrital de Salas Concertadas 2024, bajo la iniciativa Bogoteatro. Este programa busca articular la oferta cultural con un enfoque inclusivo, promoviendo la participación de grupos en formación, instituciones educativas y proyectos gestionados por el sector público.

    A lo largo de los años, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá se ha consolidado como un evento cultural de gran relevancia, contribuyendo significativamente a la evolución del panorama teatral de la ciudad. Ha proporcionado un escenario consagrado tanto para grupos emergentes como para aquellos con una trayectoria más establecida. Además, ha fomentado un diálogo y acercamiento entre el sector artístico y la ciudadanía, articulando diversas iniciativas y agentes culturales.

    Una Experiencia Inolvidable

    Este año, el festival contará con más de 24 escenarios disponibles, 40 obras y espectáculos de teatro y circo, incluyendo 10 obras de teatro de títeres. Participarán 8 narradores orales, 5 obras invitadas de teatro universitario, y un total de 60 agrupaciones. En total, serán más de 353 artistas los que harán parte de este evento. Toda la programación está disponible en el sitio oficial del festival: bogotateatralycircense.gov.co.

    Este festival no solo es una oportunidad para disfrutar del talento local e internacional, sino también un espacio para la inclusión y la diversidad, reflejando la vibrante escena cultural de Bogotá. ¡No te lo pierdas!

  • ¡AGÓNICO TRIUNFO DE COLOMBIA SOBRE ALEMANIA EN EL MUNDIAL FEMENINO 2023!

    " A mí me vale culo y medio que sea Alemania" fue la frase de Catalina Usme la segunda capitana, luego de sus declaraciones a los medios en la certeza que las colombianas están preparadas para jugar los siete partidos de este mundial. 

     

     

    Por: Motoko Blaugrana.

     Con un gol de Manuela Vanegas en el minuto 96, Colombia se lleva tres puntos históricos en esta Copa Mundo.

    En la madrugada de hoy, domingo 30 de julio, nuestras Superpoderosas alcanzaron un triunfo histórico para nuestro fútbol nacional. Alemania, que venía de ganar 6-0 a Marruecos y no perdía un partido de fase de grupos desde 1995, no logró superar a la garra sudamericana de las nuestras.

    En un encuentro épico en el Allianz Arena de Sídney copado de casacas amarillas, enfrentando a una de las selecciones favoritas al título, dos veces campeona del mundo, ocho veces campeona de Europa, la selección Colombia femenina dio un golpe sobre la mesa llevándose la victoria en un partido clave para la clasificación a octavos de final.

    Caicedo, presente en el once titular, disipó las incertidumbres sobre su capacidad para afrontar el partido, luego de que esta semana se desplomara en el campo durante un entrenamiento producto del agotamiento.

    El compromiso comenzó con mucho nerviosismo por parte de la Tricolor, que buscaba hacer daño jugando al contragolpe y con una muralla en la defensa producto del sacrificio de Jorelyn Carabalí y Daniela Arias. Alemania se mantenía cerca de nuestra área, pero no lograba generar jugadas decisivas.

    Un primer tiempo muy intenso que demostró la evolución que ha tenido la preparación de Colombia a nivel físico. Y un arbitraje de parte de la hondureña Melissa Borjas que dejó mucho qué desear.

    Las teutonas dominaron el medio campo, recuperando la pelota con mucha velocidad, pero no lograron abrir el marcador gracias a la buena labor defensiva de las cafeteras. Alexandra Popp, delantera estrella del Vfl Wolfsburgo tuvo la opción más clara al minuto 41, pero su remate se fue muy por encima del travesaño. Así, con un 0 a 0 se fueron al medio tiempo a la espera de una respuesta contundente de las alemanas.

    El segundo tiempo comenzó con una Colombia más decidida, empujando y llegando al área con más peligrosidad, hasta que en el minuto 52 aparecería la brillante Linda Caicedo con una jugada de antología para marcar uno de los goles más hermosos de la historia de los Mundiales. La vallecaucana entró al área por izquierda, dio una pausa, gambeteó a dos defensas contrarias, y con derecha, clavó un remate en el ángulo de la portería rival. Un gol que se cantó en todo el estadio y en el territorio nacional.

    El minuto 55 traería la primera sustitución de las nuestras, Lady Andrade sería reemplazada por la experimentada centrocampista del Atlético de Madrid, Leicy Santos. Este cambio dio un mayor manejo del balón en la mitad de la cancha, generando muy buenas combinaciones con Catalina Usme, Linda Caicedo y Mayra Ramírez.

    Un segundo cambio se dio en el minuto 67, Daniela Montoya saldría completamente exhausta para ser sustituida por Diana Ospina buscando refrescar la zona de contención que tuvo mucho trabajo tras la presión constante de Alemania.

    Las Superpoderosas continuaron empujando, buscando ampliar el marcador y tuvieron múltiples opciones de gol, las más claras de parte de Mayra Ramírez y Linda Caicedo, Alemania se veía en problemas para contener los ataques de Colombia que ya miraba el reloj y pensaba en el final del encuentro. Pero en una jugada infortunada, producto de un error defensivo, Catalina Pérez derribó a Lena Oberdorf provocando un penal en el minuto 87. Sería la goleadora Popp quien convirtiera la oportunidad en gol al patear fuerte y al medio engañando a nuestra portera.

    El reloj ya marcaba el minuto 90 y la alegría se veía un poco empañada con el empate de las europeas. Sin embargo, nuestras guerreras nunca bajaron los brazos, seis minutos de adición nos daban vida y las opciones no dejaron de llegar.

    Ya en el minuto 90+5, un tiro de esquina tras una llegada de peligro de Colombia se convertía en la última jugada del partido, lo que muchos deseaban fuera un cobro en corto para mantener la posesión y esperar el pitazo final, se transformó en un centro perfecto de Leicy Santos con destino a la mitad del área, y como los grandes delanteros, Manuela Vanegas, lateral izquierda, voló por los aires en un sostenido al mejor estilo de Michael Jordan para clavar un cabezazo al palo derecho, venciendo a la portera Frohms y llenando de euforia a un pueblo entero.

    La locura se desató en las gradas, millones de corazones a la distancia vibraron con uno de los triunfos más importantes de la historia de nuestro deporte. Muchos fuimos incapaces de contener las lágrimas y pasará mucho tiempo para poder asimilar lo que sucedió hoy en el Sydney Stadium frente a más de 40.000 espectadores.

    De esta forma, Colombia se pone a la cabeza del Grupo H y quedará a la espera de su último encuentro por fase de grupos frente a Marruecos este jueves, 3 de agosto a las 5:00 de la mañana.

    Con esta emocionante victoria, nuestra Tricolor femenina ha escrito una página dorada en la historia de nuestro fútbol nacional.

    Es un día para celebrar y para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestras futbolistas, quienes han demostrado que el empoderamiento y la valentía son las verdaderas superpoderosas que llevamos en el corazón.

    ¡Felicitaciones a nuestras guerreras y a todo el país por este día histórico! El presente del fútbol femenino colombiano brilla con luz propia, y juntos seguiremos apoyando a las nuestras en cada partido, en cada desafío, en cada triunfo que esté por venir. ¡Vamos, Colombia!

    #ColombiaFemenina #MundialFemenino #FútbolFemenino #OrgulloNacional #TriunfoÉpico #SuperpoderosasTriunfantes

    Video de Gol Caracol desde Youtube  

     

  • ¡AMÉRICA DE CALI FEMENINO COMPETIRÁ EN LA PRESTIGIOSA THE WOMEN'S CUP!

    América de Cali ha llegado a tierras ibéricas al torneo de fútbol femenino de mayor relevancia a nivel global.

     

     

    Por: Motoko Blaugrana.

    América de Cali se prepara para un nuevo desafío, ya que ha sido uno de los tres equipos seleccionados para participar en la prestigiosa The Women's Cup, el torneo de fútbol femenino de clubes más importante a nivel mundial. Este evento se llevará a cabo en España del 23 al 26 de agosto.

    El equipo anfitrión será el Atlético de Madrid, y los equipos invitados incluyen al AC Milan de Italia, el América de Cali de Colombia y el Club Atlético River Plate de Argentina. John Paul Reynal, Presidente y CEO de The Women's Cup, expresó su entusiasmo: "Después de dos exitosas ediciones en Estados Unidos, estamos emocionados de continuar creciendo y llevar nuestro torneo por primera vez a Europa, un epicentro crucial para el fútbol femenino a nivel mundial".

    Jaime Phillips, Fundador y Director Ejecutivo del torneo, destacó la visión de internacionalizar aún más este torneo cada año, contribuyendo así a la expansión del fútbol femenino.

    Las jugadoras del América de Cali ya han llegado a suelo español en preparación para el torneo. Durante el evento, se llevarán a cabo dos emocionantes partidos, con los ganadores de cada enfrentamiento avanzando a la final, mientras que los perdedores competirán por el tercer lugar.

     

     

    El choque entre los equipos femeninos del América de Cali y el Milan está programado para el miércoles 23 de agosto a las 11:00 a.m. (hora colombiana) en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares en Madrid. En el mismo escenario, a las 2:00 p. m. (hora de Colombia), el Atlético de Madrid se enfrentará al River Plate, lo que determinará las llaves para la final y el tercer puesto.

    La gran final de la The Women's Cup se llevará a cabo el sábado 26 de agosto a las 2:00 p.m., seguida tres horas antes por el enfrentamiento por el tercer lugar entre los equipos que no llegaron a la final en la primera fecha. Serán días apasionantes para el fútbol femenino en este destacado torneo internacional.

    Los partidos de América de Cali se podrán ver por la señal abierta de Win Sports.

     

  • ¡BATACAZO EN EL MUNDIAL FEMENINO 2023: EE.UU. ELIMINADA EN OCTAVOS DE FINAL!

    España y Japón, clasificadas por el Grupo C, y Países Bajos, primera del Grupo E, ganan con autoridad. Estados Unidos cae eliminada ante Suecia en la tanda de penales.

    Por: Motoko Blaugrana.

    Desde este sábado, 5 de agosto, iniciaron los Octavos de Final de la Copa Mundo femenina Autralia/Nueva Zelanda 2023.

    En un destacado encuentro liderado por Aitana Bonmatí, centrocampista del FC Barcelona, España logró una impresionante victoria sobre Suiza 5 a 1. Con esta contundente victoria, España disipó las dudas sobre su potencial tras haber sufrido una derrota por goleada contra Japón en la fase de grupos.

    El marcador se abrió a través de Bonmatí en el minuto 5, sin embargo, en el minuto 11, una mala devolución de la defensa Laia Codina, defensa central también del FC Barcelona, permitió a Suiza empatar momentáneamente. España rápidamente se recuperó y Alba Redondo, delantera del Levante, marcó el segundo gol al minuto 17 con un cabezazo tras un centro desviado por Bonmatí. El dominio español en el primer tiempo fue aplastante, con Suiza incapaz de generar oportunidades de gol. El partido se llevó a cabo en el Eden Park de Auckland con más de 43,000 espectadores que celebraron las anotaciones españolas.

    El técnico Jorge Vilda eligió una formación ofensiva con tres atacantes, excluyendo a la jugadora estrella, actual Balón de Oro, Alexia Putellas, y el equipo demostró su poderío ofensivo. Suiza intentó equilibrar el juego realizando tres sustituciones en la segunda mitad, pero no logró remontar el marcador abultado. Aitana Bonmatí fue la figura destacada del encuentro, anotando un doblete, respaldada por las incursiones de las laterales Ona Batlle, lateral izquierda del FC Barcelona y Oihane Hernández, lateral derecha del Real Madrid.

    De esta forma, España obtuvo una convincente victoria sobre Suiza, asegurando su lugar en los Cuartos de Final afianzando su favoritismo al título en esta edición 2023.

    En el segundo partido del sábado, Japón derrotó a Noruega con un marcador de 3-1. Esta victoria confirma el poderío de las asiáticas, que han ganado todos sus partidos en el torneo y se perfilan como serias candidatas al título.

    El partido comenzó con un autogol inesperado de Ingrid Syrstad Engen, centrocampista del FC Barcelona, al intentar despejar un centro anunciado, lo que puso a Japón en ventaja a los 15 minutos. Sin embargo, Noruega encontró consuelo a los 20 minutos cuando Guro Reiten, delantera del Chelsea, empató con un gol de por la vía aérea.

    El encuentro se convirtió en una batalla física, con Noruega luchando por contener los rápidos ataques de Japón. Sin embargo, a los 50 minutos, la resistencia noruega se rompió cuando Risa Shimizu, defensa del Nippon TV Beleza, aprovechó un rebote y anotó, sorprendiendo a las defensoras rojas.

    A pesar de los esfuerzos de Noruega, no pudieron igualar el marcador, y a los 81 minutos, Hinata Miyazawa, centrocampista del Mynavi Sendai, amplió la ventaja para Japón. Aunque hubo una revisión por un posible gol fantasma, la clasificación de Japón no se vio comprometida.

    Japón, que no era considerado favorito al inicio del torneo, ha demostrado un rendimiento destacado en la competencia, y muchos creen que podrían dar la sorpresa.

    En la jordada este domingo, 6 de agosto, Países Bajos se impuso 2 a 0 ante una Sudáfrica que participaba por primera vez de esta fase del torneo.

    Jill Roord, centrocampista del Manchester City, abrió el marcador al minuto 9, y Lineth Beerensteyn, delantera de la Juventus, anotó el segundo gol en el minuto 68, sellando la victoria 2-0 que puso fin a la histórica marcha de las Banyana Banyana en el Mundial. El segundo gol de las neerlandesas ocurrió debido a un error de la arquera sudafricana Kaylin Swart, portera del JvW, quien dejó escapar un remate aparentemente inofensivo de Beerensteyn.

    Aunque la veloz atacante neerlandesa del PSG, Lieke Martens, logró anotar un tercer gol al minuto 53, éste fue invalidado por posición adelantada tras revisión del VAR.

    Países Bajos, finalistas en el Mundial de Francia 2019, mostraron un juego eficiente contra las campeonas africanas, quienes desaprovecharon numerosas oportunidades de gol, especialmente en los pies de su ariete y capitana Thembi Kgatlana.

    Y, en el segundo enfrentamiento del día, se dio el primer batacazo de estos Octavos de Final. La cuatro veces campeona del mundo, Estados Unidos, no pudo contra una Suecia que clasificó con puntaje perfecto por el Grupo G y sigue invicta en esta edición de la Copa Mundo.

    El Estadio Rectangular de Melbourne fue el escenario de un emocionante duelo entre dos potencias del fútbol femenino: Estados Unidos, el actual bicampeón del mundo y líder del ranking mundial, y Suecia, ubicada en el tercer puesto del escalafón.

    Estados Unidos comenzó con un ataque más directo, utilizando balones cruzados que generaron inquietud en la defensa sueca, que buscaba arrimar peligro a través de la pelota parada. Amanda Ilestedt, defensa del Arsenal, con virtudes para la ofensiva, especialmente en los córners, fue una amenaza constante para el equipo norteamericano.

    A pesar de la amenaza de Suecia, en el primer tiempo, Estados Unidos tuvo las oportunidades más claras, contabilizando al menos cuatro, incluido un cabezazo de Lindsey Horan, centrocampista del Olympique Lyon, que impactó en el travesaño. El equipo norteamericano mostró un mayor dominio del balón y ejercía control sobre el juego, pero no contó con fortuna aunque mereció irse adelante en el marcador todo el partido.

    En el segundo tiempo, la portera sueca Zecira Musovic, portera del Chelsea, tuvo intervenciones destacadas, evitando varios goles, y se convirtió en una de las figuras del encuentro. Con el paso del tiempo, el dominio físico de Estados Unidos disminuyó, permitiendo a Suecia igualar el juego con un trabajo firme en el medio campo. A pesar de los intentos de Estados Unidos, Suecia se mantuvo firme en defensa, liderada por Musovic.

    El partido se definió en una electrizante tanda de penales, donde ambos equipos fallaron oportunidades iniciales. Alyssa Naeher, la portera estadounidense, se destacó con grandes atajadas, pero finalmente, Suecia logró la victoria con suspenso, en una controvertida decisión de la tecnología de línea de gol.

    Suecia celebró su triunfo, dejando en el camino a una potencia. El encuentro en Melbourne quedará como una noche inolvidable, llena de emociones y nuevas expectativas para los equipos restantes en el Mundial Femenino.

    Con estos resultados se definieron los primeros dos encuentros por los Cuartos de Final.

    Jueves, 10 de agosto:

    España - Países Bajos. 8:00 pm*

    Viernes, 11 ed agosto:

    Japón - Suecia. 2:30 am*

    *Hora colombiana.


    El Mundial Femenino sigue ofreciendo partidos llenos de tensión y expectativas, y los aficionados esperamos ansiosos por más desafíos en los Cuartos de Final. La pasión por el fútbol femenino está en su punto máximo, y el torneo continúa aumentando la popularidad entre los aficionados del fútbol.

    #CopaMundialFemenina2023 #OctavosDeFinal #VictoriaImpresionante #BatacazoEnLosOctavos #TandaDePenales #FútbolFemenino #MundialFemenino2023

  • ¡BOGOTÁ 485!

    Bogotá siente la Fiesta: celebra los 485 años de la capital con el desfile de comparsas.

    Este domingo 6 de agosto se realizará el tradicional desfile de comparsas Bogotá Siente la Fiesta, en homenaje a los 485 años de la capital colombiana.

     Bogotá se viste de fiesta para celebrar sus 485 años de historia con el tradicional Desfile de Comparsas #BogotáSienteLaFiesta.

    ? Un total de 21 comparsas y aproximadamente mil artistas, entre hombres, mujeres, niñas y niños, provenientes de las 20 localidades, desfilarán por la carrera séptima, desde la Plaza Cultural La Santamaría hasta la emblemática Plaza de Bolívar. Juntos, escenificarán cautivadores relatos que narran la esencia y cotidianidad de cada lugar, además de resaltar temas fundamentales de la vida en comunidad.

    ? Este colorido y enérgico recorrido iniciará a las 11:00 a.m., iluminando y llenando de alegría a todos los asistentes con la riqueza cultural de Bogotá.

    ? La diversidad, el talento y la cultura festiva de la ciudad se reflejan en los 21 relatos en movimiento que se presentarán. Desde la protección ambiental hasta el respeto a la diversidad, pasando por el cuidado de los ríos y homenajes a las diversas localidades de origen, cada comparsa expresará un mensaje único y significativo.

    La secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Valencia, resaltó cómo este desfile es una manifestación del poder del arte y la cultura para celebrar la identidad y el espíritu festivo de la ciudad. "Bogotá demuestra que la vida siempre prevalece y que en ella habita una inmensa alegría y talento para compartir su propia historia. Los invitamos a todos y todas a que nos acompañen y celebren junto a nosotros todo lo que nuestra amada Bogotá tiene por contar en sus 485 años".

    ¡Un evento imperdible que resalta la grandeza de Bogotá y su gente! ?? #Bogotá485 #CulturaFestiva #ComparsasEnMovimiento #BogotáCelebra

  • ¡BRASIL Y ARGENTINA ELIMINADAS DEL MUNDIAL FEMENINO 2023!

    Cerrando la fase de grupos con euforia y sorpresas: Francia se impone, y Argentina y Brasil se despiden amargamente.


    Por: Motoko Blaugrana.

    Este miércoles 2 de agosto, Panamá y Francia se enfrentaron por la última fecha del Grupo F. Las galas buscaban una victoria para ubicarse en el primer lugar de la tabla.

    Panamá se ilusionaba al marcar apenas 1 minuto 8 segundos de comenzado el partido. Marta Cox, centrocampista del Pachuca, anotó un golazo de tiro libre. La panameña no pudo contener las lágrimas al ser el primer gol de Panamá Femenil en una Copa Mundo. Sin embargo, no pudieron sostener la ventaja ante el poderío francés que, con un juego muy ordenado y contundente, y aprovechando los errores defensivos de las canaleras, encontraría 4 goles tan solo en el primer tiempo. A través de Maëlle Lakrar, defensa del Montpellier al 21', Kadidiatou Diani, delantera del PSG al 28' y de penal al 37', y Lea Le Garrec, centro campista del Fleury al 45'+5'.

    El segundo tiempo, Francia siguió presionando, y encontró un penal que completaría el triplete de Kadidiatou Diani al 52'. Panamá no bajó los brazos y logró el descuento también con un cobro penal de Yomira Pinzón, defensora del Deportivo Saprissa al 64' y un gol de Lineth Cedeño, delantera del Sporting SM al 87'. Las canaleras recuperaban la esperanza con trece minutos de adición, pero no lograron acortar la diferencia. Ya en el minuto 90'+10' Vicki Becho, delantera del Lyon, sellaría la victoria con la sexta anotación para las galas.


    En el otro encuentro para cerrar el grupo F, Jamaica dio la sorpresa al empatar sin goles contra la actual campeona de Copa América, Brasil. La Canarinha, que venía de golear a Panamá por la primera fecha mostrando un buen fútbol, también beneficiándose de la poca calidad defensiva de su rival y tras caer contra Francia por la segunda en un juego en donde desperdiciaron muchas oportunidades, buscaba la clasificación contra las centroamericanas.

    La ansiedad se hizo presente en las brasileñas que desde el inicio del torneo esperaban clasificarse a octavos sin problemas. Aún cuando tuvieron llegada tras llegada, no lograron capitalizar estos avances, incluso la experimentada Marta falló varias opciones para las Cariocas. Pases erróneos, remates desviados y un par de atajadas de Rebecca Spencer, arquera del Tottenham Hotspur, permitieron a las jamaiquinas mantener su arco en cero y así clasificarse como segundas de grupo con 5 unidades.

    Con este empate sin sabor y una eliminación temprana, Brasil se despide dolorosamente del torneo, una despedida también amarga para Marta, leyenda del fútbol femenino y referente para muchas mujeres que crecimos viéndola y queriendo ser como ella. La brasileña, que salió entre lágrimas, es poseedora de récords como: mejor jugadora del mundo por seis años consecutivos, anotadora en cinco mundiales seguidos (igualando a Cristiano Ronaldo) y goleadora de los Mundiales con 17 anotaciones (superando a Miroslav Klose, goleador de los Mundiales masculinos con 16 tantos), se retira con amargura tras su sexta participación en una Copa Mundo, una marca envidiable para cualquier futbolista profesional.

    Ya por el Grupo G, Sudáfrica también buscaba su clasificación frente a Italia que luchaba por un cupo luego de caer contra Suecia en la segunda fecha. En uno de los mejores partidos de la Copa, las africanas consiguieron una victoria merecida, mostrando garra y un gran fútbol, y sorprendiendo a la Azzurra demostrando su categoría en el campo.

    El marcador lo abriría Italia con un penal convertido por Arianna Caruso, centrocampista de la Juventus, a los 11 minutos. La presión sudafricana provocó un error defensivo que se tradujo en un autogol de Benedetta Orsi, defensora del Sassuolo, al minuto 32.

    En el segundo tiempo, las africanas se irían adelante por medio de Hildah Magaia, delantera del Sejong Sportstoto de Corea del Sur e Italia conseguiría la igualdad de nuevo con gol de Arianna Caruso a los '74. En unos minutos finales electrizantes, en donde se jugó de arco a arco, serían las Banyana Banyana quienes sacarían provecho de los once minutos de adición. En una jugada colectiva y con mucha velocidad, Thembi Kgatlana, delantera del Racing Louisville FC de Estados Unidos, convertiría el 3 - 2 al minuto 90+2, sellando así la histórica clasificación de Sudáfrica a octavos de final.

    Las africanas se eenfrentarán a Países Bajos este sábado, 5 de agosto a las 9:00 pm, hora de Colombia.

     

    Y en el otro enfrentamiento por el Grupo G, Argentina se jugaba su clasificación ante Suecia, ya clasificada primera desde la segunda fecha. Las gauchas, que no tuvieron una buena fase de grupos, aparte de una victoria, debían esperar el resultado entre Sudáfrica e Italia. Su derrota con la Azzurra y el empate con las africanas las dejaban con un solo punto y una gran decepción en esta cita mundialista. Una increíble presión mediática (tras el título obtenido por la selección masculina en Catar) pareció jugarles una mala pasada y generar mucho nerviosismo en el combinado albiceleste.

    El primer tiempo se dio muy parejo en opciones, con llegadas por parte y parte, pero mostrando más necesidad por cuenta de las argentinas que jugaron la gran parte del tiempo en campo propio. Sin embargo, el marcador terminó a cero en la primera mitad.

    La segunda parte traería aún más dramatismo, las gauchas que jugaban con la presión encima y con noticias sobre el otro encuentro del grupo, no lograba hilvanar jugadas de gol, aunque mantuvieron un esquema defensivo muy ordenado, no pudieron contener a Suecia hasta el final del partido. La albiceleste decidió subir sus líneas buscando mayor claridad, pero esta esrategia sólo logró darle más espacio a las nórdicas que acabaron anotando dos goles lapidarios acabando con la ilusión de las sudamericanas.

    Con Goles de Rebecka Blomqvist, delantera estrella del Wolfsburgo, al minuto 66, y Elin Rubensson, centrocampista de BK Häcken de Suica, de penal al minuto 90, sellaron el triunfo ante una Argentina que sólo logró un punto en esta edición del Mundial Femenino.

    Suecia se clasificó con puntaje perfecto y se verá las caras con Estados Unidos este domingo, 6 de agosto a las 4:00 am hora colombiana.

    Los emocionantes encuentros en esta fase de grupos han dejado a los aficionados ansiosos por lo que vendrá en la siguiente fase del Mundial Femenino.

    #MundialFemenino ⚽️ #FaseDeGrupos ? #Emoción ? #Sorpresa #FutbolFemenino ? #PartidosApasionantes ⚽️ #CopaMundoFemenina ?? #ClasificadosOctavos ?

  • ¡COLOMBIA PRIMERA DE GRUPO H A PESAR DE SU DERROTA ANTE MARRUECOS!

    Análisis de Motoko Blaugrana de esta última jornada.

    Primera derrota del combinado nacional en un partido opaco contra Marruecos; Alemania fuera de la Copa tras un empate con Corea del Sur.

    Por: Motoko Blaugrana.

    A primera hora de este jueves, 3 de agosto, se jugaron los últimos encuentros por la fase de grupos del Mundial Femenino 2023.

    A pesar de su sorprendente derrota 1-0 ante la debutante selección de Marruecos, Colombia alcanzó con éxito su esperada clasificación a los octavos de final en el primer lugar del Grupo H tras conseguir dos triunfos al hilo ante Corea del Sur y Alemania.

    La selección de Marruecos también avanzó a la segunda ronda, haciendo de este grupo uno de los más competitivos y emocionantes del torneo. Este resultado sumado al empate provocó la eliminación temprana de Alemania, considerada una de las favoritas para levantar la Copa.

    Desde la 5:00 am, hora de Colombia, vivimos este partido, del que se esperaba una victoria para las nuestras, buscando clasificar como primeras de grupo sin esperar el resultado entre Alemania y Corea del Sur.

    Una vez más, la afición demostró su entusiasmo en el Estadio Rectangular de Perth, en el oeste de Australia, animando incansablemente a nuestra selección Tricolor.

    Desde el inicio del partido, Marruecos mostró una presión alta y mucha velocidad en las combinaciones. El primer remate de las africanas llegó a los 50 segundos, atajado con mucha seguridad por Catalina Pérez. Con Mayra Rodríguez encontró nuestra selección la primera opción de gol que terminó en un remate desviado por el costado derecho.

    Marruecos continuó teniendo más el control del juego en el mediocampo, pero sin ser profundo en el área rival. Las Superpoderosas aguantaban, pero las africanas encontraban los espacios constantemente, Colombia se veía incómoda, con pocas ideas, buscando mucho a Mayra Rodríguez para encontrar jugadas de peligro, pero sin mucha precisión.

    En una de tantas llegadas, las marroquíes provocaron un penal sobre Ibtissam Jraïdi, delantera del Al Ahli de Arabia Saudita. Catalina Pérez logró atajar el cobro de Ghizlane Chebbak, delantera del FAR Rabat de su país, pero en el rebote, y tras el descuido de la defensa, Anissa Lahmari, delantera del Guingamp, logró convertir el único gol del partido al minuto 45+4.

    En el segundo tiempo, el combinado nacional adelantó sus líneas y trató de ser más certera, infortunadamente, Manuela Vanegas vio la tarjeta amarilla y se perderá el partido de octavos de final por acumulación.

    Las Superpoderosas siguieron atacando sin tener claridad, ni suerte. Cuatro remates claros al arco que no resultaron en gol, permitieron la victoria de Marruecos que, ya terminado el partido, quedaba a la espera del resultado entre Alemania y Corea del Sur.

    Juego poco vistoso de nuestras grandes referentes, Linda Caicedo (que mostró una molestia muscular, pero no fue sustituida prudentemente) no pudo ser tan incisiva como ante Alemania, Cata Usme tampoco pudo capitalizar las oportunidades y no tuvo mucho peso en el medio del campo, Mayra Ramírez, que aún con toda su garra no logró dominar la parte alta de la cancha, Daniela Montoya se vio superada en casi todos los duelos, su peor partido del torneo, incluso Jorelyn Carabalí, que había sido una muralla en los dos encuentros, se vio en problemas en varias oportunidades. Para destacar, la actuación de la portera Pérez y la experimentada Leicy Santos que nunca bajó los brazos e intentó pases filtrados cada que vio la oportunidad.

    Muchas cosas para corregir en el siguiente partido, más tranquilidad en lo mental, buscar mejoras en el bloque defensivo, trabajar en la velocidad de las transiciones de defensa a ataque y lograr más peligro en el juego aéreo.

    Aun así, nuestras cafeteras se clasificaron como cabeza de grupo evitando así a Francia primera del Grupo F y una de las candidatas al título, que se enfrentará a Marruecos, clasificada en segundo lugar, este martes, 8 de agosto, a las 6:00 am hora de Colombia.

    La Tricolor enfrentará a Jamaica, segunda del Grupo F, también este martes, 8 de agosto, a las 3:00 am hora colombiana.

    Este encuentro será transmitido por Caracol, RCN y DSports.

    ⚽️#FutbolFemenino ?#MundialFemenino2023 ?#ColombiaEnElMundial ?#PasiónPorLaTricolor ?#ApoyoIncondicional

     

     

     

  • ¡COLOMBIA SE JUEGA LA CLASIFICACIÓN COMO PRIMERA DE GRUPO FRENTE A MARRUECOS!

    En la madrugada del jueves, 3 de agosto, las colombianas terminan su primera etapa ante un encopetado marruecos. Tranmisión por las señales abiertas y por la señal de DSports.

    Por Motoko Blaugrana

    Este jueves, 3 de agosto, se jugarán los últimos partidos de la fase de grupos. Por el Grupo H, nuestro combinado nacional, se jugará la clasificación antes Marruecos y Alemania se enfrentará a Corea del Sur. Estos partidos se jugarán en simultáneo.

    A partir de las 5:00 am de Colombia, se jugará este partido decisivo para la Tricolor en el Estadio Rectangular de Perth, ubicado en la ciudad de Perth en Australia.

    Nuestras Superpoderosas, que han sido una de las revelaciones del Mundial Femenino 2023, llegan a este encuentro buscando cerrar su participación en la fase de grupos con broche de oro.

    ÉSTE HA SIDO EL RECORRIDO DE LA SELECCIÓN COLOMBIA FEMENINA EN ESTA EDICIÓN DE LA COPA MUNDO

    En un debut triunfal, el pasado 24 de julio, las cafeteras mostraron su potencial al vencer sin problemas 2-0 a Corea del Sur en el grupo H. Sin embargo, fue en su segundo encuentro, el 30 de julio, cuando Colombia logró hacer historia al derrotar 2 por 1 a la selección favorita, Alemania.

    Con este resultado, Colombia ha acumulado 6 puntos en el grupo H y prácticamente asegura su clasificación a la siguiente fase. Para garantizar matemáticamente el boleto y asegurar la primera posición del sector, a las nuestras solo les basta con un empate, sin importar el marcador.

    Aunque el equipo ha mostrado un desempeño destacado, nada está decidido hasta que suene el pitazo final. Si bien tendría que ocurrir una catástrofe para no clasificarse, las cafeteras deben mantener la concentración y la garra en su último partido. En un escenario improbable, tendrían que perder por cuatro goles de diferencia contando con que Alemania gane su enfrentamiento contra Corea del Sur.

    De clasificar primeras de grupo, las nuestras se enfrentarán a Jamaica que viene de eliminar a Brasil tras empatar 0 por 0. Si se clasifican segundas, se encontrarán con la poderosa Francia, cabeza del Grupo F.

    La transmisión de este partido será por Caracol, RCN y DSports.

    Nuestra afición está expectante y llena de ilusión, confiando en que la selección femenina continúe escribiendo una página dorada en el fútbol mundial. ¡Vamos Colombia!

    #MundialFemenino ⚽?? #OctavosDeFinal #FutbolFemenino ?? #CafeterasEnAcción ☕️?

  • ¡COLOMBIA VIBRA CON EL DEBUT DE NUESTRAS SÚPER PODEROSAS EN MUNDIAL FEMENINO 2023!

    El Mundial Femenino 2023 arranca con fuerza para las nuestras, Colombia enfrenta a Corea del Sur en un duelo épico.

     Mundial Femenino 2023

    Por: Motoko Blaugrana

    El fervor futbolístico se enciende en todo el país mientras nos preparamos para el emocionante debut de la Selección Colombia en el Mundial Femenino 2023. Nuestras talentosas jugadoras se enfrentarán a Corea del Sur en un choque que promete ser inolvidable.

    En el grupo H, Alemania ya mostró su poderío al vencer a Marruecos con un abrumador 6-0 en su partido de apertura, dejando claro que esta competición no se tomará a la ligera. Pero nuestras futbolistas están listas para el reto, y están decididas a dar lo mejor de sí en cada encuentro.

    Para la cita de esta noche, el estadio Sidney será testigo del reconocimiento del terreno por parte de nuestro equipo, y luego, una esperada conferencia de prensa donde el director técnico Nelson Abadía y una de las estrellas indiscutibles de la competición, Linda Caicedo, compartirán sus impresiones y expectativas.

    En lo que respecta al planteamiento táctico, se espera que la Tricolor salga con una formación 1-4-2-3-1, con Marcela Restrepo, Catalina Usme y Daniela Montoya liderando el control del juego y enfrentando la intención de juego de las habilidosas coreanas.

    No te pierdas ni un instante de esta emocionante batalla futbolística, ya que el partido de nuestras valientes jugadoras será transmitido en vivo por Caracol, RCN y DSports, comenzando a las 8 p.m.

    ¡Vamos, Colombia! Apoyemos a nuestras súper poderosas y hagamos sentir nuestro aliento en cada rincón del país. ¡Que retumbe el estadio con el rugido de nuestra pasión por el fútbol!

     

    - Posible alineación Colombia: Catalina Pérez; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas; Daniela Montoya, Lorena Bedoya (Marcela Restrepo); Leicy Santos, Catalina Usme, Linda Caicedo y Mayra Ramírez.

    - D.T. Colombia: Nelson Abadía, pero dirigirán este partido Ángelo Marsiglia y Mario Abadía

    #MundialFemenino #ColombiaSuperPoderosa #FútbolEnLasVenas

     

  • ¡CONTINÚAN LAS EMOCIONES EN LA COPA MUNDO FEMENIL 2023!

    "¡Goles, pasión y emociones desbordantes! Descubre los triunfos arrasadores y partidos históricos en la Copa Internacional Femenina.

     

     

    Por: Motoko Blaugrana.

     

    El viernes, 21 de julio, nos regaló encuentros llenos de emoción y acción. En el grupo A, Suiza se impuso con autoridad sobre Filipinas con un marcador de 2-0. Los goles de Ramona Bachmann y Seraina Piubel le dieron la victoria a Suiza, quienes ahora lideran la llave con 3 puntos, empatados con Nueva Zelanda. ¡Un debut impresionante para las suizas!

    En otro emocionante partido del grupo C, España demostró su poderío al derrotar contundentemente a Costa Rica. Con goles de Valeria del Campo, Aitana Bonmatí y Esther González, "La Roja" dejó en claro que es una de las favoritas de la Copa. ¡Un inicio arrollador para España en su travesía por el campeonato!

    Por su parte, Estados Unidos protagonizó un enfrentamiento histórico y cargado de política ante Vietnam, en el grupo E. Sophia Smith, la delantera del Portland Thorns FC, brilló en el campo y lideró a las norteamericanas hacia una victoria sólida de 3-0. Con estos 3 puntos, Estados Unidos avanza con paso firme en su camino hacia la clasificación.

    La selección japonesa también hizo gala de su talento en el grupo C, al conseguir una espectacular goleada de 5-0 sobre Zambia. Con una actuación magistral, Japón dejó claro por qué es un equipo a tener en cuenta en esta competición. Por su parte, Zambia, con menos experiencia en el torneo, luchó incansablemente, pero terminó con 10 jugadoras en la cancha.

    El encuentro entre Inglaterra y Haití, del grupo D, resultó ser una batalla cerrada. Se esperaba una amplia victoria para "Las Leonas", pero Haití demostró su garra y se defendió valientemente. Al final, Inglaterra se impuso por la mínima gracias al gol de Georgia Stanway, delantera del Bayern Munich, y a las destacadas intervenciones de la guardameta haitiana, Mary Earp.

    En un electrizante enfrentamiento por el grupo D, Dinamarca y China se disputaron la victoria hasta el último minuto. Fue Amalie Vangsgaard, la delantera del PSG, quien anotó el gol decisivo, dando el triunfo agónico a Dinamarca en un partido reñido y cargado de buen fútbol.

    Y las emociones no paran, ya que en la madrugada de este domingo se vienen tres partidos imperdibles. A las 12:00 a.m., Suiza se enfrentará a Sudáfrica; a las 2:30 a.m., Países Bajos se medirá ante Portugal, y a las 5:00 a.m., Francia se encontrará con Jamaica. ¡No te pierdas ni un solo segundo de la emoción del fútbol femenino en la Copa Internacional!

    Todos partidos exclusivos de DSports. ⏰?⚽ #CopaInternacionalFemenina #FútbolFemenino #DeporteFemenino

     

     

  • ¡DESCUBRE BOGOTÁ EN "TARDEANDO EL CENTRO"!

    El proyecto FUGA 'Tardeando el Centro' busca activar todos los sectores con beneficios para los visitantes.

    Por: Carlos Humberto Arango.

    Bogotá D. C., 27 de mayo de 2024. Este 31 de mayo, el Centro de Bogotá cobrará vida con la primera jornada de ‘Tardeando el Centro’. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y en colaboración con ‘I Love La Candelaria’, forma parte de la estrategia distrital ‘El Centro Vive’. El proyecto busca incentivar la participación en actividades de arte y cultura a través de alianzas con diversos sectores del corazón de Bogotá, integrando su ecosistema económico, cultural y creativo.

    Desde las 5:00 p.m., tanto capitalinos como visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural, artística, gastronómica y turística. Más de 20 espacios, incluyendo restaurantes, cafés, hostales, teatros y salas de exposición, ofrecerán descuentos y beneficios especiales. Además, se podrá acceder a eventos gratuitos y promociones en entradas, con las salas de exposición de la FUGA abiertas hasta las 9:00 p.m.

    Uno de los puntos destacados de la jornada será un recorrido guiado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y un concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

    Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Esta actividad, que se realizará una vez al mes, promoverá la integración de toda la oferta del ecosistema cultural y creativo del Centro para que habitantes y visitantes puedan vivir el corazón de Bogotá de una manera diferente. En la FUGA venimos trabajando de manera articulada con universidades, salas de teatro y de exposiciones, entidades públicas y privadas y establecimientos comerciales del sector, con el fin de consolidar una oferta artística y cultural robusta que permita a todos los ciudadanos vivir el Centro desde su multiculturalidad. Los invitamos a todos a ‘tardear’ el Centro con nosotros”.

    Los interesados en conocer toda la programación de ‘Tardeando el Centro’ pueden visitar la página web fuga.gov.co/tardeando-el-centro, donde encontrarán un mapa interactivo con toda la oferta artística, cultural, gastronómica y comercial de esta jornada. ¡No te lo pierdas!

     
    Los interesados en conocer toda la programación de ‘Tardeando el centro’ pueden ingresar a nuestra página web fuga.gov.co/tardeando-el-centro y consultar allí el mapa interactivo donde está toda la oferta artística, cultural, gastronómica y comercial que les trae esta jornada.
  • ¡EMPEZÓ LA FIESTA DEL FUTBOL FEMENINO 2023!

    Los países anfitriones, conocidos por su tradición en rugby, acogen la máxima cita del fútbol femenino mundial.

    Foto tomada de internet/ video tomado de la televisión pública de Argentina 

    Por: Motoko Blaugrana

    El jueves 20 de julio de 2023, la cita orbital dio inicio en el estadio Eden Park de Auckland. A pesar de un trágico tiroteo que ocurrió un día antes en la ciudad, el ambiente en el estadio se llenó de alegría y entusiasmo para recibir la inauguración y el primer partido del torneo. Los aficionados, unidos por el amor al fútbol, se dieron cita para apoyar a sus selecciones y disfrutar de una ceremonia inaugural llena de emotividad y representación cultural.

    En la ceremonia, se pudo apreciar una danza de la unión, que simbolizaba la unión de los dos países anfitriones a través de cánticos y danzas tradicionales. Además, los íconos representativos de Australia y la Isla Norte de Nueva Zelanda, la serpiente arcoíris y la manta raya, respectivamente, fueron protagonistas en el evento. La música también hizo su aporte, con la interpretación de la canción oficial del torneo, 'Do It Again', a cargo de las talentosas cantantes BENEE y Mallrat, elevando aún más el ánimo de los presentes.

    El primer partido de la Copa Mundial Femenina enfrentó a las selecciones de Nueva Zelanda y Noruega, ambos equipos entregados y decididos a conseguir una victoria en su debut en el torneo. El conjunto local, impulsado por su afición, logró alzarse con el triunfo gracias al gol de la atacante Hannah Wilkinson, quien aprovechó un certero centro de Jacqui Hand desde el sector derecho para marcar el tanto decisivo.

    Por otro lado, Australia también comenzó su participación en el torneo con el pie derecho, superando a Irlanda por la mínima diferencia. Un gol desde los doce pasos de Stephania Catley fue suficiente para llevar la felicidad a los aficionados locales y arrancar el certamen con una victoria.

    El Mundial Femenino de Fútbol 2023 ya está en marcha, y promete ser un evento inolvidable, repleto de emocionantes encuentros, demostraciones de talento y pasión por el deporte. Los aficionados de todo el mundo están conectados para vivir cada momento, apoyar a sus selecciones favoritas y celebrar la grandeza del fútbol femenino. La fiesta ha comenzado, y todos estamos listos para disfrutar de este espectáculo deportivo sin igual. ¡Que viva el fútbol femenino!

     #mundialdefútbol #futbolfemenino #nuevazelanda #australia 

    Primeros resultados: 

     

     

  • ¡ESPAÑA SE QUEDA CON LA COPA MUNDO FEMENINA 2023!

    La Furia Roja se corona campeona del mundo por primera vez en su historia tras vencer a una descolorida Inglaterra.

    Por: Motoko Blaugrana.

    La selección española femenina de fútbol ha logrado una victoria inolvidable en la final del Mundial 2023 al vencer a Inglaterra con un marcador de 1-0. Un golazo de Olga Carmona ha catapultado al equipo de Jorge Vilda a la cima del mundo futbolístico.

    El encuentro comenzó con la tensión característica de dos equipos luchando por la gloria. La primera ocasión de peligro llegó de la bota de Lauren Hemp, quien disparó al centro, lo que resultó ser una tarea sencilla para Cata Coll. Lauren Hemp, de las Leonas, pudo haber tomado la delantera en el marcador en los primeros compases, pero su disparo se estrelló contra el travesaño.

    Poco después, España tuvo una oportunidad de oro para abrir el marcador con Salma Paralluelo, quien no pudo rematar adecuadamente. El balón cayó a los pies de Alba Redondo, pero su disparo, a pesar de tener toda la portería a su disposición, encontró las manos de la portera Mary Earps, quien realizó una destacada atajada.

    Sin embargo, el momento culminante llegó alrededor de la media hora de juego. Tere Abelleira, la mente maestra del equipo, realizó un cambio de juego espectacular que permitió a Mariona entregar el balón perfectamente a Olga Carmona, cuyo potente disparo rasante se coló pegado al poste. Un golazo digno de ser recordado para siempre.

    Después de una ocasión de Inglaterra que habría sido anulada por fuera de juego, en otro de los avances de La Roja, estuvo a punto de aumentar su ventaja a 2-0 antes del descanso cuando Salma Paralluelo también impactó el poste.

    España tuvo dos oportunidades claras en la segunda mitad para evitar el sufrimiento. Primero, Aitana Bonmatí buscó la escuadra con un disparo desde fuera del área con su zurda, pero se quedó a centímetros del objetivo. Luego, Jenni Hermoso desperdició un penal que fue detenido magistralmente por Mary Earps, la portera inglesa. Además, Cata Coll se lució al salvar varias oportunidades de gol de Inglaterra en los momentos cruciales del partido.

    Cata Coll se convirtió en la salvadora del equipo en los momentos más críticos, destacándose con una espectacular atajada para desviar un remate de Lauren James que se dirigía hacia la escuadra. Los 13 minutos de tiempo añadido se sintieron interminables, pero España logró mantener su ventaja y se coronó campeona del mundo.

    Como logro individual cabe resaltar a Alexia Putellas, primera jugadora en toda la historia que consigue ganar la Copa del Mundo, la UEFA Champions League (dos vece con el Barcelona), el triplete europeo (Liga, Copa de la Reina y Champions, también con el Barcelona), El Premio The Best (dos veces) y el Balón de Oro (dos veces). ¡Una completa leyenda blaugrana! 

    Aitana Bonmatí se llevó el prestigioso Balón de Oro del torneo, mientras que Salma Paralluelo fue reconocida como la Mejor Jugadora Joven. Sin embargo, más allá de los premios individuales, el momento culminante fue cuando Ivana Andrés alzó la Copa del Mundo hacia el cielo de Sídney. El sueño se había convertido en una maravillosa realidad.

    Esta victoria épica en el Mundial 2023 se convierte en un hito en la historia del fútbol español y un legado imborrable en el corazón de los españoles. Desde el golazo mágico de Olga Carmona hasta las increíbles paradas de Cata Coll, este partido quedará grabado en la memoria de todos los amantes del deporte. Además de los merecidos reconocimientos individuales para Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo, este triunfo es el testimonio del arduo trabajo y la dedicación de un equipo que ha demostrado su valía en la escena mundial. Con la Copa del Mundo en alto, España celebra su sueño hecho realidad, un logro que brilla como un faro de inspiración y unión para todos. ¡La emoción del fútbol femenino español nunca dejará de latir con fuerza!

     

  • ¡ESPAÑA Y SUECIA PRIMERAS SEMIFINALISTAS DE LA COPA MUNDO FEMENINA 2023!

    España venció a Países Bajos en la prórroga con un poco de suspenso, mientras una fuerte Suecia superó a Japón que no encontró la fluidez de los juegos previos.

     

     

    Por: Motoko Blaugrana

    La selección dirigida por Jorge Vilda avanza a las semifinales de la Copa Mundial femenina, manteniendo un alto nivel histórico. Enfrentará a Suecia, quien ha superado a dos campeonas del mundo, Japón y Estados Unidos, y mantiene un récord impecable de cuatro victorias y un empate en el torneo. 

    El enfrentamiento tuvo una intensa presión adelantada por ambos equipos desde el inicio. Esther tuvo la primera oportunidad tras una combinación con Jenni Hermoso, pero su pase a Alba Redondo salió desviado. Aitana también generó peligro, pero Alba Redondo no pudo dirigir su disparo a portería. Alba Redondo, destacada en la Liga F, estuvo cerca de marcar en varias ocasiones, incluyendo un cabezazo que tocó la portera y el poste. Esther anotó un gol que fue anulado por fuera de juego, mientras que la arquera Van Domselaar detuvo otro intento de la delantera española.

    El descanso llegó con la sensación de que España no había aprovechado sus oportunidades. En el segundo tiempo, Esther continuó buscando el gol, rozando el palo con un remate desde fuera del área. El VAR revirtió una decisión de penal a favor de España. Países Bajos intensificó su presión y dificultó la salida de balón de España. Un cambio en la selección española, la entrada de Salma Paralluelo, generó un punto de inflexión. Su centro fue cortado con la mano por Van der Gragt, resultando en un penal convertido por Mariona.

    En el tiempo añadido, Van der Gragt empató para Países Bajos. La prórroga vio a España dominar, pero sin cambiar el marcador. La entrada de Eva Navarro y Alexia Putellas revitalizó al equipo. Beerensteyn fue un desafío para la defensa española y estuvo cerca de anotar. Sin embargo, en un giro del destino, Paralluelo, en su primer partido como suplente, anotó con un potente disparo cruzado.

    Con esta victoria, España avanza a las semifinales y se asegura un lugar entre las cuatro mejores del mundo en el torneo, enfrentando a Suecia en el próximo escalón hacia el título.

     

     

    Suecia se destacó al eliminar a Estados Unidos en los octavos de final, consolidando su posición de favorito al superar en los cuartos de final a uno de los equipos más sólidos del Mundial Femenino 2023. En este caso, la víctima fue Japón, incapaz de enfrentar la eficacia y velocidad de un rival práctico. El marcador final de 2-1 no dejó lugar a dudas.

    El primer tiempo fue un espectáculo de nivel atlético sobresaliente, una exhibición de las suecas que siempre atacaron con precisión letal, lo que no lograron hacer las japonesas. Desde el comienzo, Asllani estuvo a punto de marcar con un veloz contragolpe que resultó en un potente disparo apenas desviado. Japón luchaba más que jugaba, buscando equilibrar la situación, pero rara vez encontraba espacios en el sólido bloque defensivo sueco. El equipo japonés que previamente se destacaba por su rapidez, parecía fatigado.

    Sin embargo, a los 32 minutos, el peligro del equipo sueco se tradujo en gol: Asllani aprovechó un rechazo defectuoso de la portera Yamashita, asistida por Bjorn y Eriksson, para anotar el justo 1-0 que marcaría el rumbo del partido. Incluso, a los 41 minutos, Asllani estrelló un disparo en el poste que pudo haber aumentado la ventaja.

    Aunque se esperaba un juego punzante por parte de las japonesas en la segunda mitad, a los 49 minutos, una mano infantil de Nagano resultó en un penalti concedido tras revisión del VAR. Angeldahl convirtió el penalti, estableciendo el marcador en 2-0. A pesar de los esfuerzos japoneses, les resultó difícil encontrar oportunidades claras. A los 75 minutos, tuvieron un penalti que habría acercado el marcador, pero Ueki impactó la pelota en el travesaño.

    En los minutos finales, el juego físico de las ganadoras se hizo presente constantemente, aunque en Europa se critica por su intensidad al estilo sudamericano. Un tiro libre de Fujino rozó a Musovic y volvió a golpear el travesaño. Finalmente, a los 86 minutos, Hayashi anotó un gol para Japón, aunque ya era demasiado tarde.

    Con un marcador final de 2-1, la victoria premió al equipo más fuerte y lo puso en un enfrentamiento con España en las semifinales. Este partido promete ser un gran duelo.

     

    Mañana sábado tendremos los otros encuentros por Cuartos de Final. Australia se encontrará con la favorita Francia a las 2:00 am hora colombiana, y a las 5:30 am, tendremos el partido más importante de la historia de la selección Colombia femenina. Un enfrentamiento complejo que dejará como resultado al último semifinalista de este torneo. Este encuentro se podrá ver a través de Caracol, RCN y DSports.

     

  • ¡ESTE SÁBADO INICIAN LOS OCTAVOS DE FINAL DEL MUNDIAL FEMENINO AUSTRALIA/NUEVA ZELANDA 2023!

    A partir de esta media noche, hora de Colombia, tendremos los primeros encuentros por los Octavos de Final de esta Copa Mundo Femenina. 

    Por: Motoko Blaugrana.

    Luego de varias sorpresas, como la eliminación de tres selecciones del Top 10 de la FIFA, Alemania, Brasil y Canadá, se dará inicio a esta nueva etapa del torneo.

    Tras una fase de grupos que nos dejó varios enfrentamientos eléctricos llenos de emoción como Argentina - Sudáfrica, Australia - Nigeria, Francia - Brasil, Alemania - Colombia y Sudáfrica - Italia, entre otros, podemos esperar aún mayor nivel y buen fútbol en esta fase de eliminación directa.

    Selecciones muy experimentadas como Japón, Noruega, Suecia, Estados Unidos, Inglaterra, Nigeria y la anfitriona, Australia, buscarán avanzar a instancias mayores como en Copas del Mundo anteriores. Otros combinados, Sudáfrica, Jamaica y Marruecos estarán participando en esta etapa por primera vez en su historia, mostrando el crecimiento y la diversidad de este deporte en diferentes partes del mundo.

    Los enfrentamientos para esta ronda del Mundial Femenino 2023 están programados desde este sábado, 5 de agosto, hasta el martes, 8 de agosto. Los aficionados no podrán perderse ningún detalle de esta fase decisiva, en la que se definirán los ocho equipos que avanzarán a los Cuartos de Final y seguirán en la lucha por el título.

    Las nuestras llegan a esta fase tras dos triunfos frente a Corea del Sur y Alemania, y una derrota contra Marruecos. Las Superpoderosas buscarán su pase a Cuartos contra Jamaica, revelación del torneo, que clasificó con 5 puntos, luego de un empate con Fracia, una victoria ante Panamá y otro empate contra Brasil, que resultó en la eliminación de las Cariocas.

    Éste será el camino de las 16 selecciones que buscarán la gloria en esta cita mundialista:


    Programación de Octavos de final:

    Sábado, 5 de agosto:

    Suiza vs España
    12:00 am*

    Japón vs Noruega
    3:00 am*

    Países Bajos vs Sudáfrica
    9:00 pm*

    Domingo, 6 de agosto:

    Suecia vs Estados Unidos
    4:00 am*

    Lunes, 7 de agosto:

    Inglaterra vs Nigeria
    2:30 am*

    Australia vs Dinamarca
    5:30 am*

    Martes, 8 de agosto:

    Colombia vs Jamaica
    3:00 am*

    Francia vs Marruecos
    6:00 am*

    *Hora de Colombia.

    ¡Prepárense para disfrutar de más pasión, emoción y buen fútbol en esta etapa de eliminación directa del Mundial Femenino 2023!

    #MundialFemenino2023 #OctavosDeFinal #FútbolFemenino #EmociónEnElCampo #SorpresasDelTorneo #CopaMundoFemenina
    #FaseDecisiva #EnBuscaDelTítulo #PartidosImperdibles #FútbolDeAltoNivel

  • ¡Felicitaciones al equipo femenino de fútbol del Deportivo Cali!

    Sin duda...mel las mujeres dan una motivación para el equipo de varones que está en las últimas casillas del futbol profesional.

    Las profesionales caleñas nos llenan de orgullo; jugaron como esperamos que lo sigan haciendo en la construcción de un verdadero elenco que llegue a ganar muchas copas y torneos, incluso los internacionales.

    Los varones del equipo profesional tienen que saber que les dejaron un punto muy alto y que de la mano de Dudamel, en el que confiamos los hinchas, y que lo estábamos esperando para que empiecen a ganar partidos y meter los goles que el equipo necesita para pasar a los primeros lugares.


    ¡Bravo Campeonas!

     

     

  • ¡GRANDE, COLOMBIA! ¡POR PRIMERA VEZ EN CUARTOS DE FINAL!

    ¡Histórico! Colombia clasifica por primera vez a los cuartos de final de un Mundial Femenino. Con un golazo de Cata Usme, se llevaron el triunfo contra la invicta Jamaica. 

    Por: Motoko Blaugrana.

    La selección nacional femenina logró con firmeza y determinación su avance a los cuartos de final en el Mundial Femenino 2023, demostrando talento, pasión y carácter, elementos esenciales que respaldan la creencia en la posibilidad de alcanzar el anhelado séptimo partido, una consigna recurrente entre las jugadoras.

    En un tensionante enfrentamiento, Colombia se erigió como abanderada de Sudamérica al superar a Jamaica que había dejado atrás a Brasil y no había recibido goles en esta Copa. El escenario para este choque fue el AAMI Park de Melbourne, un recinto que acogió a miles de seguidores colombianos que celebraron con júbilo la victoria en la tercera participación del equipo cafetero en este torneo mundial.

    A pesar del frío que parecía congelar todo a su paso, no pudo apagar el ardor y la determinación del equipo, que brilló en los momentos adecuados y luchó incansablemente cuando las circunstancias eran más desafiantes. El resultado final fue un triunfo por 1-0 en la helada Melbourne, una ciudad que sólo se logró calentar con el apasionado compromiso del equipo y el fervor de una hinchada rendida ante su entrega.

    La primera mitad del partido fue dominada en gran medida por las Reggae Girlz, quienes propusieron un fútbol agresivo, jugando en territorio rival. Colombia, en cambio, mostró cierta timidez que parecía derivar de la derrota sufrida ante Marruecos en la fase de grupos.

    No obstante, las jugadoras colombianas lograron las primeras incursiones peligrosas, en el minuto 15, con una combinación entre Usme y Ospina que terminó en las manos de Spencer. Arias también generó una oportunidad clara con un tiro libre en el minuto 28, resaltando la propuesta de juego de Colombia, aunque Spencer se mostró firme en sus rechazos, frustrando las intenciones de las Superpoderosas.

    En términos de posesión de balón, Colombia mantuvo un 51% frente al 49% de Jamaica, que buscó interrumpir el juego a través de faltas y un estilo más físico. Esto resultó en un juego disputado y de roce constante, diseñado para reducir los espacios y la creación de oportunidades de Colombia hacia el arco rival.


    El anhelado gol de Colombia llegó en la segunda mitad, con una asistencia magistral de la debutante Ana María Guzmán, quien había tenido un primer tiempo complicado. Guzmán realizó un cambio de orientación brillante hacia Cata Usme, quien controló el balón con elegancia y lo envió al fondo de las redes. El AAMI Stadium resonó con el rugido de los aficionados que alentaron con pasión a las nuestras.

    Jamaica estuvo cerca de igualar el marcador con un centro venenoso que provocó una confusión en el área, pero terminó estrellándose en el poste. El equipo caribeño despertó y creó varias oportunidades de gol, pero Catalina Pérez, la arquera colombiana, se mantuvo alerta y frustró todos los intentos de las jamaiquinas.

    El segundo tiempo fue más frenético para ambos equipos, con una búsqueda constante por ampliar el marcador. Las jugadoras centroamericanas intensificaron su presión y lograron dominar en el campo contrario.

    Colombia tuvo el segundo en los pies de Linda que superó la marca y avanzó por la izquierda emulando su gol contra Alemania, pero el remate salió muy por encima del travesaño dejando escapar una oportunidad que habría sido digna de narrar.

    En el minuto 85, Leicy Santos tuvo la oportunidad más clara de anotar con un cabezazo, pero el palo se interpuso en lo que habría sido la puntada final en estos Octavos de Final.

    Celebra toda Colombia con esta victoria un poco sufrida, pero mostrando que aún hay mucho para dar, que esta Copa Mundo puede ser trascendental para la historia de nuestro deporte.

    El encuentro por Cuartos de Final será frente a Inglaterra que viene de eliminar a una fortísima Nigeria por la vía de los penales. Este desafío será este sábado, 12 de agosto, a las 5:30 am hora colombiana.

    ¡Vamos, Colombia, que se sienta todo el apoyo a lo largo y ancho del territorio nacional!

    #MundialFemenino2023 #ColombiaEnCuartos #TensionantePartido #VictoriaHistórica #FútbolFemenino #PasiónYCarácter #TriunfoEnMelbourne #CuartosDeFinal #VamosColombia #OrgulloNacional #JuegoApasionante #SuperandoDesafíos #EmociónEnCadaJugada

  • ¡HISTÓRICO DEBUT DE COLOMBIA EN EL MUNDIAL FEMENINO!

    Las Superpoderosas se estrenaron con victoria 2 por 0 ante Corea del Sur.

     

    Por: Motoko Blaugrana:


    En la noche de este lunes, se dio el tan esperado debut de la selección Colombia femenina. En el Allianz Stadium de Sídney, frente a más de 20.000 espectadores, enfrentamos a Corea del Sur por el segundo partido del Grupo H.

    En un partido rocoso fueron las asiáticas quienes tomaron la iniciativa en los primeros minutos con llegadas de Cho Sohyun, Choe Yuri y Ji Soyun. Con un juego fuerte y gran velocidad conseguían contener el juego de las nuestras con éxito.

    Colombia, con un comienzo sin mucha claridad y cometiendo muchos errores, denotaba su nerviosismo, pero sobre la media hora del partido, una mano dentro del área de las coreanas provocó una pena máxima que fue capitalizada por, Catalina Usme, que remató con tranquilidad sobre su izquierda y logró engañar a la portera rival. Con este tanto, Usme llega a los 51 goles con la selección de mayores y continúa como goleadora histórica de la misma.

    Tras irse adelante en el marcardor, el combinado nacional comenzó a jugar con más soltura y precisión, y menos de diez minutos más tarde, en el minuto 39, llegó el segundo tanto luego de una brillante jugada individual de Linda Caicedo, quien tras dejar atrás a varias rivales, remató desde fuera del área donde la portera Yoon Younggeul no pudo contener el balón y se transformó en gol. Lo de Linda es de resaltar, con 18 años, anotó su primer gol en un Mundial de mayores, convirtiéndose en la segunda futbolista más joven en anotar en esta competición, después de la brasileña Marta, emblema del fútbol femenino. En el lapso de un año, Caicedo no sólo disputó, sino que logró anotar en el Mundial Sub 17, Mundial Sub 20, Copa América y Mundial de mayores. No hay precedente alguno para este récord.

    En la segunda parte hubo pocas ocasiones de gol, Colombia manejó el partido con serenidad y mostrándose sólido, disminuyó los ataques rivales, que mantuvieron el juego fuerte, pero sin conceder muchas oportunidades claras de gol.

    Como espectadores disfrutamos de un encuentro intenso, en donde se pudo apreciar la evolución de nuestro fútbol, combinaciones rápidas, muy buen manejo de pelota y una gran calidad individual.

    Si bien es cierto que todos los reflectores se posan sobre la gran promesa Linda Caicedo y Catalina Usme, fue Mayra Ramírez quien lideró la ofensiva de la Tricolor, una jugadora aguerrida, con excelente visión de juego y muchísima generosidad con sus compañeras. Este Mundial pinta ser uno de sus mejores torneos y estamos seguros de que ya llegarán sus goles para las Súper Poderosas.

    Tuvimos grandes actuaciones de la arquera, Catalina Pérez con varias intervenciones claves para evitar que las asiáticas abrieran el marcador. Una excelente presentación de Jorelyn Carabalí en la defensa y de la capitana Daniela Montoya en la zona de contención. El apoyo y experiencia de Leicy Santos en ataque que da fuerza a los avances en conjunto. Y, en resumen, una selección que tiene cómo ir de menos a más en esta competición.

    Para este debut, el profesor Nelson Abadía no pudo estar en el banquillo debido a una suspensión a causa de sus protestas en la pasada final de Copa América contra Brasil en donde nos quedamos con las ganas del título, pero en la cual logramos la clasificación a esta cita Mundial. Será una fecha más que tendrá que pagar de suspensión en esta fase de grupos y regresará para el último partido frente a Marruecos.

    Los próximos encuentros de las nuestras serán contra Alemania (el rival a vencer por el Grupo H) el próximo domingo, 30 de julio a las 4:30 a.m. de Colombia, y frente a Marruecos el jueves 3 de agosto a las 5:00 a.m.

    ¡Unámonos en apoyo a nuestra Tricolor! #MundialFemenino #SúperPoderosas #OrgulloColombiano

  • ¡INGLATERRA PONE FIN AL SUEÑO CAFETERO!

    Colombia cayó dolorosamente ante las inglesas que aprovecharon dos errores en defensa, mientras Australia se impuso sobre Francia en la tanda de penales más larga de la historia de los Mundiales. 

    Por: Motoko Blaugrana.

    En un escenario sorprendente, las expectativas eran altas para todos los colombianos, pero en el papel, Inglaterra era la favorita. Sin embargo, la audiencia australiana se volcó hacia ellas desde el inicio del partido, en gran parte porque las percibían como un oponente más asequible que Inglaterra en las semifinales.

    Colombia no consiguió esa anhelada victoria, tal como se esperaba dados los pronósticos, pero lo hizo con una valentía y pasión palpables en un enfrentamiento en el que demostró por qué mereció ese puesto entre las ocho mejores del mundo. Las campeonas de Europa avanzarán a las semifinales, donde se encontrarán con la única nación anfitriona que aún permanece en este Mundial, una competición que acaba de despedir a su última representante latinoamericana.

    El encuentro tuvo diferentes etapas, desde momentos de cierta lentitud hasta un desenlace de intensidad inquebrantable. Inglaterra se perfiló inicialmente como un contendiente superior, en gran parte debido a su ventaja física. Sin embargo, les faltó claridad en su juego de posesión frente a un rival bien parado en defensa y con mucho sacrificio en todas las zonas de la cancha. Quizás el exceso de confianza fue el factor perjudicial para las inglesas que se sentían ganadoras aún cuando el partido estaba abierto.

    El resultado fue un encuentro en el que tuvieron que esforzarse significativamente para asegurarlo. Iniciaron con determinación, exhibiendo su dominio en el juego aéreo y en los enfrentamientos, demostrando un hambre voraz por los balones dirigidos hacia el área. Uno de estos momentos destacados fue cuando Alessia Russo se impuso temprano en el encuentro, creando un alboroto en la zona colombiana. Aunque la acción inicial partió de una posición adelantada, la desesperada reacción de la defensora colombiana Carolina Arias, en un intento por evitar un gol que de todas formas habría sido anulado, la dejó lesionada y visiblemente afectada. En su lugar ingresó Guzmán, que venía de dar una asistencia magistral en el enfrentamiento contra Jamaica en los Octavos de final. Esta vez, Guzmán no mostró piedad. De alguna manera, su determinación inspiró a su equipo, que transformó su actitud de tibieza en ardor apasionado.

    La Tricolor resistió un asedio que careció de contundencia y profundidad por parte de las europeas. Apenas Daly logró inquietar a la portera Catalina Pérez, primero con un cabezazo poco decisivo y luego con un disparo de larga distancia que llevaba veneno.

    Sin embargo, el equilibrio en el partido ya se había establecido. El equipo dirigido por Nelson Abadía se extendió y, una vez que logró involucrar a sus jugadoras ofensivas, desencadenó momentos de creatividad. Fue así como Leicy Santos, la talentosa jugadora del Atlético de Madrid, en una jugada indvidual, anotó un golazo, un remate englobado desde el borde del área que sorprendió a Mary Earps, portera de las inglesas.

    Infortunadamente, el gol despertó la pasión de Inglaterra, que superó su aturdimiento y se lanzó hacia la portería contraria durante los seis minutos adicionales otorgados por el cuerpo arbitral antes del descanso. Lograron el empate justo antes de que sonaran los tres pitidos finales y las jugadoras de Sarina Wiegman se retiraron al vestuario con rostros de alivio, al igual que su laureada entrenadora. En una jugada infortunada, Catalina Pérez intentó recoger un balón que yacía sin dueño en el suelo, pero la inercia hizo que el balón se le resbalara de las manos como si fuera una presa escurridiza. Russo, siempre en busca de la oportunidad, se lanzó hacia él y, aprovechando la confusión, Lauren Hemp demostró mayor perspicacia, empujando el balón hacia la red para sellar la igualdad en los últimos suspiros del primer tiempo.

    El descanso revitalizó a Colombia, que regresó al campo con la sensación de haber aprovechado ese tiempo para fortalecer su convicción colectiva. No estaban tan alejadas de la posibilidad de avanzar a las semifinales como se podría haber pensado. El partido se equilibró y se abrieron espacios en el terreno de juego, pero hubo imprecisión de parte de la Tricolor, una Mayra Ramírez con más garra que puntería, Cata Usme que, prácticamente, desapareció del juego.

    Las británicas brillaron con un único destello, que finalmente les otorgó la victoria: una transición limpia del balón, mejorada por el preciso control de Georgia Stamway y un audaz pase en profundidad que llegó a los pies de Russo y, tras otro error defensivo de las nuestras, tuvo unos segundos para acomodarse y disparar al arco.

    Aunque Inglaterra tomó la delantera, la contienda aún no había llegado a su fin. Abadía convocó a Chacón, jugadora del Valencia, y las Superpoderosas encontraron nueva energía para atacar. Las campeonas europeas palidecieron ante esta ofensiva. Lorena Bedoya estuvo cerca de lograr el empate con un potente remate de larga distancia que Earps logró desviar mientras el balón amenazaba con alojarse en la esquina superior.

    Colombia atacó hasta el último momento, combinando la elegancia de Linda Caicedo con la lucha de Mayra Ramírez. La delantera del Levante puso a prueba a las defensoras inglesas. El empate pudo haberse materializado sobre el final del partido con un disparo de Ramírez, a medida que el reloj avanzaba lentamente hacia un desenlace que sumió en la desesperanza al aguerrido equipo colombiano, mientras que llenaba de esperanzas a las inglesas, quienes anhelan concretar un logro histórico: evolucionar de ser las reinas de Europa a reinar en el mundo.

    Así, nuestras cafeteras se desplomaron en la cancha con el pitazo final, el sueño se terminó, pero esta Copa dejó muy buenas sensaciones para el futuro y puntos muy altos de ésas que dejaron el alma en cada partido.

    Inglaterra enfrentará a Australia en el próximo encuentro, programado para el miércoles en Sydney. Las Aussies superaron a Francia, tras un empate a cero, en una tanda de penales legendaria en donde hubo diez cobros por cada lado.

    Estos serán los horarios para las Semifinales:

    Martes, 15 de agosto: España - Suiza. 3:00 am*

    Miércoles, 16 de agosto: Australia - Inglaterra. 5:00 am*

    *Hora colombiana.

    En el terreno de juego quedaron plasmadas las historias de pasión y tenacidad que marcaron este enfrentamiento. Aunque el sueño de la victoria se desvaneció para Colombia en este partido, su valentía y entrega resonarán como un testimonio inquebrantable de por qué merecieron ocupar su lugar entre las mejores del mundo. Con el pitazo final, se cerró un capítulo en esta Copa, pero las lecciones aprendidas y los momentos de grandeza vividos seguramente se convertirán en cimientos sólidos para construir un futuro aún más brillante en el fútbol.

    Esperemos que esta muestra de tesón y talento haga que el país se tome más en serio el fútbol femenino en todos los rincones del territorio, desde las escuelas infantiles, hasta la liga profesional, y que también sea un un llamado de atención a la Federación Colombiana de Fútbol para que trate con más respeto a nuestras jugadoras que han dejado en alto el nombre de nuestra nación. 

     

  • ¡INGLATERRA SE QUEDA CON EL SEGUNDO CUPO A LA FINAL!

    Las Matildas se quedan con la ilusión de llegar a su primera final mundialista a manos de las actuales campeonas de Europa.

    Por: Motoko Blaugrana.

    Las Leonas dieron un magistral espectáculo en las semifinales contra Australia, asegurando su paso a la final. A pesar de que las Matildas, las anfitrionas y protagonistas del torneo, lucharon con tenacidad, no pudieron resistir el arrollador desempeño del equipo de Sarina Wiegman, que tiene en mente reinar en el mundo al igual que lo hace en Europa.

    Inglaterra confirmó las expectativas que se tenían sobre ellas. El equipo de Wiegman llegó a este torneo como flamante campeón de Europa, tras haber conquistado la Eurocopa del verano pasado en su propio país. La dominante actuación de las inglesas en ese campeonato las puso como serias candidatas para la lucha por el título. Sin embargo, su rendimiento en la Copa del Mundo no alcanzaba aún lo esprado de ellas. Aunque lograron avances, no lograron convencer del todo. A pesar de esto, serán las rivales de España en la esperada final de este domingo.

    El enfrentamiento de semifinales contra Australia reflejó de manera perfecta el papel de las británicas en este Mundial. El equipo europeo controló el balón con maestría, construyendo su juego con solidez y estableciendo su autoridad en el campo. El esférico era prácticamente de su propiedad, y las Wallabies no tuvieron forma de arrebatárselo. Los contragolpes eran el recurso favorito de las australianas, y el enfoque de las inglesas en el control del balón les favorecía. Aunque hubo destellos de habilidad, el partido no estuvo lleno de acciones emocionantes. Hubo algunas jugadas que incomodaron a ambas defensas, pero las oportunidades reales de peligro fueron escasas. Ese era el guion previsto, hasta que la genialidad hizo su aparición.

    El partido estuvo lleno de auténticos golazos. El primero fue obra de Ella Toone, representando a Inglaterra. En el minuto 36, la jugadora del Manchester United anotó un golazo desde dentro del área, poniendo a las dirigidas por inglesas en ventaja en el marcador. Escapando de las defensas australianas, la delantera conectó un potente disparo con su pierna derecha, llevando el balón al rincón superior derecho de la portería de las Matildas. En el repleto estadio de Sidney, la multitud local quedó en silencio.

    Sin embargo, las anfitrionas no estaban dispuestas a ser eliminadas sin ofrecer resistencia. En el segundo tiempo, Sam Kerr, la destacada delantera del Chelsea y un ícono nacional para Australia, dejó su huella. Igualó el marcador con un espectacular gol. Kerr, corriendo hacia el área, tomó la decisión desde la zona del borde del área. Con una combinación de astucia y audacia, la futbolista disparó el balón con potencia ante la atónita mirada de los miles de aficionados que no podían creer lo que estaban viendo. El balón se acercó a la portería como en cámara lenta, superando a Earps y encontrando las redes. Tras un segundo de absoluto silencio, el estadio estalló en júbilo ante la genialidad de su líder.

    Con el empate en el marcador, las Leonas enfrentaron momentos de dificultad. Las australianas se lanzaron al ataque, lideradas por Sam Kerr, buscando aprovechar el momento. Sin embargo, su precipitación las convirtió en prisioneras de su propia urgencia. En una jugada de contraataque iniciada por las inglesas, Ellie Carpenter intentó detener a Lauren Hemp luchando codo a codo por el balón. Aunque parecía que la defensa oceánica tenía la ventaja para frustrar la acción de la delantera del Manchester City, fallaron en su intento. Hemp logró arrebatar el balón y lo elevó por encima de Arnold para anotar el segundo gol de Inglaterra, acercándolas a la final.

    Australia intentó despertar y buscar una remontada, pero finalmente fue Russo quien sentenció el encuentro, provocando lágrimas entre muchos de los aficionados y jugadoras australianas. Con un tiro controlado y colocado con su pierna derecha, Russo superó a Arnold por última vez, acabando así con la ilusión de las Wallabies.

    El próximo domingo, estarán en la gran final, enfrentando nuevamente a España, un rival que ya conocen bien. Las eliminaron en la pasada Eurocopa, un torneo que las vio coronarse en el icónico Wembley. Sin embargo, es importante recordar que la venganza se sirve fría.

    La gran final será este domingo, 20 de agosto, en el Accor Stadium de Sídney a las 5:00 am de Colombia, y podrá verse por Caracol y DSports.

     

Ultimas Noticias