• PARÍS 2024 NOTICIAS DE HOY MIERCOLES AL AMANECER

    La colombiana María Carolina Velásquez termina en el puesto 37 en el triatlón de París 2024

    París, 31 de julio de 2024 - Iniciando con los 1.500 metros de natación en el río Sena, seguido por los 40 kilómetros de ciclismo y finalizando con los 10 km de carrera, la colombiana María Carolina Velásquez debutó este miércoles en la disciplina de triatlón en París 2024. La prueba, que se llevó a cabo desde la 1:00 am (hora de Colombia), fue un verdadero desafío para los atletas, dadas las condiciones iniciales de incertidumbre debido a la calidad del agua.

    A pesar de las dudas sobre la competencia por las condiciones del agua, que mantuvieron en vilo a los participantes y espectadores hasta las 4:00 am cuando la organización confirmó la realización del evento, Velásquez completó el recorrido con un tiempo de 2:02:13, terminando en el puesto 37.

    El circuito, situado en el corazón de la capital francesa, comenzó en el pontón flotante cerca del puente Alexandre III. Las participantes nadaron dos vueltas en el Sena para completar los 1.5 kilómetros de natación antes de comenzar la etapa de ciclismo. El recorrido de 40 km en bicicleta incluyó varios puntos emblemáticos de París, como el Palacio Borbón, el Museo de Orsay, el Grand Palais y la Plaza de La Concorde. La última etapa, la carrera de 10 km, llevó a las atletas a través de las calles parisinas antes de finalizar nuevamente en el puente Alexandre III.

    Entre las competidoras más destacadas estuvieron Flora Duffy de Bermudas, actual campeona olímpica; Georgia Taylor-Brown de Gran Bretaña, medallista de plata en Tokio 2020; y las estadounidenses Katie Zaferes, medallista de bronce en Tokio, y Taylor Knibb, medallista de plata en la modalidad de relevo mixto.

    La prueba femenina del triatlón se mantuvo en vilo hasta el último momento debido a la calidad del agua del Sena. Las lluvias recientes habían afectado la salubridad del río, pero los análisis realizados durante la madrugada confirmaron que las condiciones eran adecuadas para la competencia.

    Finalmente, la francesa Beaugard se llevó la victoria en esta emocionante jornada olímpica. Las pruebas de triatlón en París 2024 continuarán con el relevo mixto y los maratones de aguas abiertas programados para el 5 de agosto, siempre y cuando las condiciones del Sena se mantengan favorables.

    Continúa el boxeo colombiano en los Juegos Olímpicos de París 2024

    Durante este miércoles 31 de julio, Colombia tendrá varios atletas en competencia en disciplinas como BMX Freestyle y fútbol. En boxeo, Colombia contará con la participación de Angie Valdés en los cuartos de final y con el debut de Yílmar González en la categoría de los 57 kilogramos, ambos en el North París Arena.

    La primera participación de Colombia será en la categoría de los 60 kg. Angie Valdés enfrentará, por los cuartos de final, a la representante de Irlanda y campeona olímpica de Tokio 2020, Kellie Harrington, desde las 10:52 am (hora de Colombia). Es importante mencionar que la europea derrotó en los octavos de final a la italiana Alessia Mesiano, por decisión unánime, el pasado lunes.

    Por su parte, en la categoría de los 57 kilogramos, Yílmar González debutará en París 2024 frente al japonés Shudai Harada a partir de la 1:16 pm (hora de Colombia). Harada es un boxeador con una carrera bastante prematura, debutando como profesional en 2022, y registrando hasta ahora ocho victorias, ninguna por nocaut, y cuatro derrotas, dos de ellas por KO.

    La jornada de hoy promete ser emocionante y llena de retos para los deportistas colombianos en los Juegos Olímpicos de París 2024. ¡Mucha suerte a nuestros representantes!

  • PARTICIPA EN EL CONCURSO ¡ACTUALICE LA FOTO!

    El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC invita a la ciudadanía a participar en el nuevo concurso ¡actualice la foto!

    La propuesta consiste en renovar al día de hoy, algunas imágenes que hace unos años quedaron capturadas en el espacio público de Bogotá. El concurso se abre este 16 de agosto y cierra el 15 de septiembre y ganarán las tres fotos que obtengan más likes por parte de los usuarios en las redes sociales.

    La forma en que se percibe y se vive el espacio público se nutre a partir de las experiencias de la ciudad en los espacios abiertos, de libre tránsito y compartidos fuera de casa. Se da sentido a estos lugares a través de los recuerdos en esos territorios particulares, pero también de la dinámica propia de nuevos usos y prácticas sociales que cambian en el tiempo. Aun cuando se mantengan algunas huellas de estos lugares o en otras ocasiones estas hayan desaparecido, el espacio público es dinámico: va mutando de acuerdo a lo que allí se vive y a cómo se intervienen o activan.

    Durante los días 16, 17 y 18 de septiembre, una vez cerrado el concurso, el IDPC compartirá en sus redes sociales las fotos antiguas junto con las fotos actualizadas de forma creativa por los participantes y que dan cuenta de los posibles cambios en el espacio público donde fue tomada cada imagen, así como de los roles, poses, personajes y actitudes diversas, propias del tiempo presente en la capital. Durante estos tres días los usuarios podrán votar por sus fotos favoritas.

    Premios:


    • Primer puesto: 10 libros (se pueden escoger 10 títulos del catálogo del Sello Editorial del IDPC que se encuentren en stock)
    Publicación de la fotografía en el portal web de la Alcaldía de Bogotá
    Publicación de la fotografía en el portal web del IDPC
    Publicación en redes sociales del Instituto.
    • Segundo puesto: 7 libros (Se pueden escoger 7 títulos del catálogo el Sello Editorial del IDPC que se encuentren en stock).
    • Tercer puesto: 5 libros (Se pueden escoger 5 títulos del catálogo el Sello Editorial del IDPC que se encuentren en stock).

    Pasos para participar:


    1. Selecciona una de las fotos propuestas en este concurso. Ver fotografías a actualizar
    2. Ubica el lugar exacto y el ángulo desde el que fue tomada la imagen.
    3. Identifica los rasgos particulares de la imagen como objetos, número de personas, elementos destacados, detalles.
    4. Piensa de forma creativa en cómo podría ser actualizada esa foto al presente de Bogotá en cuanto a poses, roles, colores, vestimentas, etc.
    5. Ve al lugar y toma la foto.
    6. Envía un correo a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. con el asunto ¡actualice la foto!. En tu correo incluye: -La foto que tomaste con el título que quieras darle; -La foto original que seleccionaste en este concurso y -Tus datos personales (Nombres, correo y teléfono)

    Condiciones específicas de las fotografías para participar:
    • Se trata de actualizarla creativamente, no de reproducir la foto de manera idéntica.
    • No se debe transformar la foto a tal punto que no pueda ser comparada con la imagen original.
    • Solo se aceptan intervenciones digitales de ajuste de color y luz en las fotografías.
    • La toma de la foto y la propuesta creativa de actualización, deben ser desarrolladas en el lugar físico que corresponde para cada caso/fotografía seleccionada en Bogotá.
    • Las fotografías enviadas no deben superar un tamaño máximo de 10 MG y deberán estar en formato JPG y/o PNG (no se aceptan formatos PDF)
    • Al entregarnos las fotografías y participar del concurso, estas cediendo los derechos de publicación y divulgación al IDPC.
    • Deberás ponerle un título a la foto.
    .
    Más información aquí: idpc.gov.co/actualice-la-foto

     

  • Pido la Palabra. Entrevista con Colombia, el libro de hoy.

    Pido la Palabra pasa del formato televisivo al impreso, por ahora, el periodista Gricerio Perdomo Vélez, que conduce y dirige ese espacio en el canal de televisión del Congreso, plasma en su libro algunas de las más importantes entrevistas a los protagonistas del acontecer político del país.

    Este trabajo editorial se convierte en un referente de la actualidad política y social en Colombia y se muestran las propuestas de los congresistas a fin de cambiar o avanzar en los destinos de la patria.

    "Con seguridad, este libro queda convertido así en una importante herramienta para quienes estudian el por qué somos como somos. Con la intención, desde luego, de asumir actitudes, conductas o actividades que por fin nos conduzcan por esa ruta correcta que lleva a la construcción de una Colombia en la que no haya exclusión social. En ninguno de los órdenes de la vida. Filtrar los temas que estuvieran en la agenda diaria de los colombianos y que su incidencia no afectara únicamente los centros de poder, incluyendo los empresariales y la misma academia, sino que tocará en carne viva a todos nuestros confines. Colombia no solo son las tres o cuatro grandes urbes." (texto del autor)

    En Amazon: https://amzn.to/3A41NtY

  • POR TV ABIERTA SE PODRÁN VER FINALES DE LIGA BETPLAY FEMENINA 2024

    Comienza la fase de grupos de la Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024.

    La Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024 entra en su fase de grupos con las emociones de los cuadrangulares semifinales. En el grupo A, Atlético Nacional se enfrentará a Santa Fe, que busca revalidar el título obtenido en 2023. Completan el grupo Deportivo Independiente Medellín y Alianza Petrolera.

    Por otro lado, el grupo B está compuesto por América, Deportivo Cali, Millonarios y Llaneros FC.

    Programación de la primera fecha de los cuadrangulares

    • Viernes 14 de junio 3:30 p.m.: Santa Fe vs. Atlético Nacional

      • Santa Fe vs. Atlético Nacional
      • Estadio: Metropolitano de Techo
    • Sábado 15 de junio 2:00 p.m.

      • Deportivo Cali vs. Llaneros FC
        • Estadio: Deportivo Cali
      • Deportivo Independiente Medellín vs. Alianza Petrolera
        • Estadio: Metropolitano Ciudad de Itagüí
    • Domingo 16 de junio 6:00 p.m.:

      • Millonarios vs. América
      • Estadio: Nemesio Camacho El Campín

    La red pública de medios RTVC anuncia el inicio de las transmisiones por la señal abierta para toda Colombia.

    El pasado jueves 13 de junio, se anunció a través de los medios y redes oficiales del Gobierno Nacional y los medios públicos que el fútbol profesional femenino se podrá ver en las pantallas de Señal Colombia. A pesar de existir un contrato entre la Dimayor y los canales Win Sports y Win Sports +, que transmiten en exclusiva el fútbol profesional colombiano por suscripción, este acuerdo abre el acceso a todo el público.

    Desde el viernes 14 de junio de 2024, se podrán ver hasta dos juegos de cada jornada de las semifinales por Señal Colombia. Gracias a las gestiones del Gobierno Nacional, encabezado por Gustavo Petro, se confirmó que las finales de la Liga BetPlay 2024 se transmitirán en canal abierto y de forma gratuita.

    "Esta medida se implementa en un contexto complicado para la Dimayor (División Mayor del Fútbol Colombiano) y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está investigando a directivos y clubes por presuntos malos manejos, cartelización de contratos, malas condiciones de contratación, la negativa a recibir fondos del Gobierno y la falta de visibilidad de la Liga Femenina en el canal Win Sports". esto asegura el portal https://www.marca.com/ 

    Así lo informó el canal estatal:

    "Señal Colombia se enorgullece en anunciar que transmitirá por primera vez y a través de la televisión pública, los cuadrangulares de las semifinales del fútbol femenino colombiano. Todo está listo para que, desde este 14 de junio, ocho de los mejores equipos de Colombia luchen por conseguir la primera estrella del año. Santa Fe, Atlético Nacional, Independiente Medellín, Alianza Petrolera, Deportivo Cali, Llaneros, América de Cali y Millonarios disputarán el primer título de este 2024."

    Estos encuentros prometen ser emocionantes, ya que los equipos lucharán por un lugar en la gran final. ¡No te pierdas esta emocionante fase de la Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024!

  • POSESIONADA LA JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE SANTA FE.

    Instalación de la Junta Administradora Local 2024-2027 por el Alcalde Diego Fernando Herrera Rojas

     

    Por: Carlos Humberto Arango

    El alcalde local, Diego Fernando Herrera Rojas, llevó a cabo la solemne instalación de la sesión de posesión de la Junta Administradora Local para el período 2024-2027. Durante su intervención, el alcalde destacó la relevancia de cumplir con las expectativas y necesidades de los ciudadanos de la localidad.

    Las Juntas Administradoras Locales, como corporaciones públicas de elección popular, desempeñan un papel fundamental como el máximo ente de representación política a nivel local. Son elegidas directamente por los habitantes de cada localidad en períodos de cuatro años, contando con la participación de entre siete, nueve y once ediles, según las dimensiones de la localidad.

    La Junta Administradora Local para el periodo 2024-2027 quedó conformada de la siguiente manera:

    • Ana Cecilia Sabogal Castro (Pacto Histórico)

      • Cargo: Presidenta
    • Jhon Bisckmar Cury Parra (Partido Liberal)

    • Marlo Giovanny Cruz Cortina (Partido Liberal)

    • Rosa Evelia Poveda Guerrero (Pacto Histórico)

    • José Orlando Hernández Ramírez (Alianza Verde)

    • Kevin Yesid Méndez Cuello (Centro Democrático)

    • Diana Alejandra Orjuela Sáenz (Nuevo Liberalismo- En Marcha)

    Estos representantes electos asumirán la responsabilidad de servir a la comunidad durante el próximo cuatrienio, trabajando en conjunto para abordar las necesidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la localidad.

     

  • Posponen los Premios Grammy debido a la pandemia

    La ceremonia de los Premios Grammy fue pospuesta debido a la pandemia de coronavirus, informó en comunicado la Academia de la Grabación de los Estados Unidos (Recording Academy) y ahora tendrá lugar el 14 de marzo de 2021.
    La ceremonia estaba pautada para llevarse a cabo en el Staples Center de Los Ángeles el 31 de enero con el cómico Trevor Noah como presentador.
    "El deterioro de la situación por la Covid en Los Ángeles, con los servicios hospitalarios abrumados”, fue la causa principal argumentada por la Academia para su decisión.
    “Nada es más importante que la salud y la seguridad de aquellos en nuestra comunidad musical y los cientos de personas que trabajan incansablemente en la producción del programa", indicó el comunicado firmado por Harvey Mason, Jr. director de la Academia de la Grabación.
    "Queremos agradecer a todos los talentosos artistas, el personal, nuestros proveedores y especialmente a los nominados de este año por su comprensión, paciencia y disposición para trabajar con nosotros mientras navegamos en estos tiempos sin precedentes", agrega la declaración también firmada por Jack Sussman, vicepresidente ejecutivo de eventos especiales de CBS, la cadena que debe transmitir el evento.
    Los principales nominados para la 63a edición anual de los Premios Grammy incluyen a Beyoncé, Dua Lipa, Roddy Ricch y Taylor Swift.
    La medida se produce un día después de que el sindicato que representa a los actores y profesionales de los medios, SAG-AFTRA, pidiera la suspensión de la producción en el sur de California plagado de Covid.

    Cortesía: Notistarz
    Foto cortesía/ Recording Academy

  • PRIMER CONCURSO INTERNACINAL DE VIOLÍN CIUDAD DE BOGOTÁ

    Bogotá se afina para recibir a los mejores violinistas del mundo: nace el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá.

    En una conversación espontánea y cercana con David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), Canal 7/24 Cultura en Vivo conoció de primera mano los detalles del nuevo Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, una iniciativa que promete convertir a la capital en el epicentro mundial de la música culta.

    El maestro García compartió con nuestro equipo la emoción de ver materializado un sueño que venía gestándose desde hace varios años: un certamen de talla global que no solo resalta la excelencia musical, sino que también celebra la diversidad sonora y el talento joven.

    “Este concurso no es solo una competencia, es un festival que reconoce al violín como un instrumento universal, presente tanto en las salas sinfónicas como en las músicas populares de América Latina. Queremos que Bogotá viva este acontecimiento como una verdadera fiesta del arte”, destacó el director de la OFB durante el diálogo.


    Un festival que recorre América Latina con un violín en las manos

    El concurso se inaugura el 30 de octubre a las 6:00 p.m. en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el concierto “Una travesía del violín por América Latina”, un recorrido sonoro que unirá el son cubano, el joropo colombo-venezolano, el tango argentino, la marimba del Pacífico colombiano y el mariachi mexicano.

    El cartel artístico incluye a figuras de renombre como Alfredo de la Fe, Alexis Cárdenas, Giovanni Parra, Hugo Candelario González, Angélica Gámez y Juan Carlos Higuita, entre otros grandes intérpretes que fusionarán tradición y virtuosismo.

    Las entradas están disponibles en Tu Boleta desde $45.000 pesos.


    El violín se toma a Bogotá: 20 talentos competirán por 70.000 dólares

    Tras la inauguración, del 31 de octubre al 5 de noviembre, el Auditorio Fabio Lozano acogerá las eliminatorias con 20 violinistas internacionales menores de 30 años, seleccionados entre más de 120 inscritos de 30 países.
    Los participantes provienen de prestigiosas escuelas como el Conservatorio Tchaikovsky, Juilliard School, Royal College of Music y Universidad de las Artes de Tokio, entre otras.

    Solo tres finalistas llegarán a la gran gala del 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, donde se entregará una bolsa de premios de 70.000 dólares, además del reconocimiento al mejor intérprete de la obra “Serenata pagana” de la compositora caleña Carolina Noguera.

    El jurado internacional estará presidido por Lucie Robert (Canadá) e integrado por reconocidos maestros de Austria, Singapur, España, Rumania y Venezuela.


    Bogotá, ciudad del arte y la excelencia

    El Concurso Internacional de Violín es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el apoyo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Asociación Nacional de las Artes.

    Más allá de la competencia, este evento consolida el papel de Bogotá como una capital cultural de las artes, impulsando la formación, el intercambio y el disfrute de la música sinfónica en la ciudad.

     En exclusiva para Canal 7/24 Cultura en Vivo, el maestro David García invita a toda la ciudadanía a disfrutar de este festival del violín y a acompañar a los jóvenes talentos que harán vibrar los escenarios bogotanos con su arte.

  • PRIMER FESTIVAL VALLENATO AL PARQUE BOGOTÁ 2024.

    Bogotá se Prepara para el Primer Festival Vallenato al Parque: Un Homenaje a la Tradición y la Innovación Musical.

    l

    Por: Carlos Humberto Arango C.

    Con una programación variada y de alta calidad, el Primer Festival Vallenato al Parque promete ser un hito en la agenda cultural de Bogotá, celebrando la riqueza de una tradición musical que es parte integral del patrimonio colombiano. ¡No te pierdas esta fiesta vallenata en el corazón de la capital!

    La capital colombiana se prepara para vibrar al ritmo del acordeón con la celebración del Primer Festival Vallenato al Parque, un evento sin precedentes que reunirá a los más grandes exponentes del género vallenato en la emblemática Media Torta y el Parque Simón Bolívar los próximos 3 y 4 de agosto. Este festival, organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), es el resultado del Acuerdo No. 933 de 2024 del Concejo de Bogotá, que reconoce la importancia de visibilizar y promover la música vallenata y sus tradiciones.

    Un Cartel de Estrellas
    La programación promete ser espectacular, con la participación de leyendas del vallenato como Alfredo Gutiérrez, Luis Mateus y Peter Manjarrés, además de los Reyes Vallenatos del Festival de la Leyenda Vallenata y otros destacados artistas del género.

    3 de agosto en la Media Torta
    El festival comenzará a las 12:00 p.m. con la presentación de Gente de Pescadito, seguidos por la talentosa Laura Sofía Benítez, Reina Menor del Festival de la Leyenda Vallenata. A continuación, Mau Gatiyo y los Años Maravillosos traerán su estilo inspirado en el vallenato de los años 70 y 80. Jaime Luis Campillo, Rey Profesional, y Gregorio Uribe, nominado al Grammy Latino, también subirán al escenario.

    El público podrá disfrutar luego de la música de Sara Arango, actual Reina Mayor del Festival de la Leyenda Vallenata, y del inigualable Alfredo Gutiérrez, cuya carrera de más de 60 años ha dejado una huella imborrable en la música colombiana. Alfredo Gómez y los Hijos del Majagual, seguidos por un espectacular show de Reyes Vallenatos con Julián Mojica, Álvaro Meza, Ciro Meza y Jaime Dangond, cerrarán la jornada. El día culminará con la presentación de Luis Mateus, un ícono del vallenato contemporáneo.

    4 de agosto en el Parque Simón Bolívar
    El segundo día del festival tendrá como protagonista a Peter Manjarrés, uno de los máximos representantes de la Vallenato Nueva Ola, cuya carrera está adornada con múltiples premios y discos de platino.

    Un Evento de Integración y Cultura
    El Festival Vallenato al Parque no solo busca rendir homenaje a este género musical, sino también acercarlo a todo tipo de público, promoviendo la cultura ciudadana y la sana convivencia. Esta iniciativa pretende ser un espacio de encuentro para disfrutar de la diversidad cultural de Bogotá, fortaleciendo el tejido social a través de la música.

    Una Oportunidad para los Nuevos Talentos
    Además de las grandes estrellas, el festival dará una plataforma a nuevos talentos locales y distritales, ofreciendo una oportunidad única para que estos artistas emergentes sean visibilizados y puedan compartir escenario con los consagrados del género.

  • PRIMERA BIBLIOTECA PÚBLICA ESPECIALIZADA EN HISTORIA POLÍTICA DE COLOMBIA.

    La Biblioteca Pública FUGA abrió sus puertas el 19 de agosto de 2022 en la localidad de La Candelaria, en el centro de Bogotá.


    La inauguración contó con la presencia de la nueva secretaria de Cultura Catalina Vlencia, Consuelo Gaitán de BibloRed y margarita Díaz directora de la FUGA.


    La Biblioteca Pública FUGA, ubicada en la Calle 10 # 3-16, cuenta con un área de 200 metros cuadrados en donde los usuarios podrán hacer uso de la sala general, la sala de audiovisuales y una sala infantil que permitirá apoyar la iniciativa que busca el retorno de la enseñanza de la historia de Colombia en las aulas de clase, de esta manera, la biblioteca brindará la oportunidad de sensibilizar a los niños y las niñas sobre la importancia del patrimonio del país.


    Adicionalmente y de manera permanente, se ofrecerá una programación cultural variada, contribuyendo a la transformación de la ciudad a través del arte y la cultura.

  • PROYECTO DECLARA QUE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES SERÁN LOS PROTAGONISTAS DE LA CIUDAD.

    Concejo aprueba proyecto que declara a Bogotá como la Ciudad de las niñas y niños.

     

    Martes 28 de febrero de 2023 a las 9:00 a.m. en el Recinto los Comuneros

    La Comisión de Gobierno aprobó hoy el proyecto de Acuerdo No 154 de 2023, de autoría de la Administración Distrital y que declara a Bogotá como la Ciudad de las niñas y los niños.


    El Distrito, autor de la iniciativa, intervino la Secretaria de Educación, Edna Bonilla, quien afirmó: “una ciudad de los niños y niñas es aquella que garantice las condiciones para que ellos y ellas sean los protagonistas y donde sus ideas, propuestas y visiones, se tomen en cuenta”.

    Los niños y niñas de varios colegios de la ciudad manifestaron en el Concejo de Bogotá, sus opiniones frente al proyecto.

    Con este proyecto de acuerdo en el recinto del Concejo de Bogotá, los niños y las niñas son reconocidos por su importante incidencia en la toma de decisiones en la localidades. Con un enfoque diferencial, rural y participativo.
    Con acciones ahora por parte del Estado para que convoquen a los niños y adolescentes a que se tomen la ciudad, con lúdicas y demás y que tengan incidencia en la toma de desiciones.
    La iniciativa que estuvo a cargo de la Secretaria de Educación
    Incidir en las decisiones de la ciudad, tener voz
    Los niños hicieron sus exigencias en este proyecto para intervenir en temas como la salud, recreación, deporte, cultura, medio ambiente.

    Exiten en la ciudad cerca de 1.975. 073 niños entre los 0 y los 18 años y ese es un factor determinante para la construcción de una sociedad más equitativa.

    A su vez los niños y niñas proponen laboratorios creativos con adultos y gobernantes "y ¿qué es eso? son espacios para conversar jugar y crear con el Alcalde o Alcaldesa Mayor y los jefes del resto del gobierno, para crear juntos nuevas ideas con las niñas niños de la ciudad. haciendo valer nuestra voz y nuestros derechos."
    fueron algunas de las consignas de los participantes.

    En las fotos y los videos aparecen los menores de edad, pero están debidamente autorizados por sus padres o cuidadores para aparecer aquí. 

    @canal724enVivo

     

  • Raphael Resinphónico en Bogotá

    Después de varios años sin venir a nuestro país el gran Raphael, regresa acompañado de nuestra Orquesta Sinfónica Nacional en el Movistar Arena. 

    Raphael regresa a Bogotá con su nuevo tour “RESinphónico” en único concierto en el Movistar Arena. En esta ocasión estará acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, con quienes colaboró en su gira por el territorio nacional en 2016. Este formato presentará el repertorio de Raphael con nuevos arreglos que conjugan la música electrónica con la música sinfónica, lo que hará de este show una puesta en escena nunca antes vista por el público de Bogotá.

    Escenarios emblemáticos como el Carnegie Hall de Nueva York y el Royal Albert Hall de Londres, ya han sido testigos de este proyecto con lleno total. El turno ahora, es para el público capitalino que tendrá la oportunidad de disfrutar de grandes éxitos como Yo Soy Aquel, Escándalo, Como Yo Te Amo y A Mi Manera, entre muchas más.

    Información y boletería en:  https://sinfonica.com.co/conciertos/evento-raphael-resinphonico-2022

  • RAPUNZEL, EL PERRO Y EL BRUJO

    Desde este 22 febrero en cines, se estrena esta película colombiana del director Andrés Roa.

     

    Con un elenco de primera línea, Anderson Ballesteros, Álvaro Rodriguez, Andrés Estrada, Jimena Diaz, Julio Pachón, Ana María Sánchez y älvaro Garcia,  el director sugiere unas historias de una parte de la vida de los colombianos inmersa en esa confusión de realidad y ficción.

    Las desapariciones, la guerra, las violaciones a los derechos, el trasegar campesino, los mitos y leyendas, las creencias ancestrales, que ha vivido la Colombia profunda, llevan al espectador a sumergirse en un laberinto de situaciones que todos los habitantes de este país hemos escuchado y vivido por gran parte de nuestras vidas.

    Las montañas del Quindío, son propicias para mostrar esa Colombia rural y campesina que ha tenido que vivir una guerra desgarradora de brujas y hechizos.

     

    Reseña:

     Wilson Herrera, un soldado profesional colombiano conocido como El Perro, lleva más de 14 años secuestrado bajo el poder de la guerrilla de las FARC. Herrera aprovecha un enfrentamiento entre sus captores y los paramilitares para escapar, en medio de su huida se pierde en la espesa selva de los Andes colombianos hasta casi fallecer en el monte.

     Después de un par de días de agonía es encontrado por Gilberto Echeverry, un campesino de la zona, quien lo lleva a su casa para junto a su esposa arrebatárselo a la muerte. Al pasar de los días y en medio de su recuperación, Herrera se entera de que Gilberto y su esposa Consuelo perdieron a su hija hace algunos años en mano de los duendes, pequeños seres mitológicos que se roban a los niños sin bautizar y a los cuales, durante los últimos años, Pedro el hermano mayor de Gilberto, trata de contactar para recuperar a su sobrina.

  • Reconocen lucha de Rubén Blades por la justicia social desde la música.

    Rubén Blades Persona del Año 2021 por la Academia Latina de la Grabación.

    Miami, 2 Jun (Notistarz).- El cantautor panameño, Rubén Blades, fue nombrado Persona del Año 2021 de la Academia Latina de la Grabación, por “su compromiso continuo en la lucha por la justicia social, apoyando programas alrededor del mundo que generan consciencia sobre la opresión política, el hambre y la pobreza”.
    La Academia Latina de la Grabación anuncio este miércoles que Rubén Blades, ganador de ocho Latin Grammy y nueve Grammy fue designado Persona del Año 2021 por su constante activismo en favor de causas sociales y como un gran promotor de cambios para la comunidad latina.
    "Agradezco a La Academia Latina esta consideración y la comparto con todas las personas que me han ayudado a lo largo y ancho de mi vida artística", dijo Blades al conocer la designación Persona del Año 2021.
    "El éxito nunca es producto del esfuerzo de un solo individuo, es consecuencia de muchas contribuciones y de la voluntad y talento de otras personas. Hoy doy gracias a todos los que hicieron posible el éxito de mi carrera como músico y compositor", subrayó.
    Blades “con su música, y canciones como "Prohibido olvidar", "Buscando América" y "Desapariciones", ha sido un promotor de cambios positivos y significativos en las comunidades latinas y más allá de ellas”, señaló la Academia Latina de la Grabación.
    "Rubén Blades es un artista realmente emblemático que ha inspirado a varias generaciones con la impactante e inteligente letra de sus canciones, y cuya genialidad ha promovido la justicia en todos los niveles de la sociedad", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente/CEO de La Academia Latina de la Grabación.
    Agregó que el activismo y los movimientos “a favor de la justicia social han predominado en nuestra conversación colectiva del último año, en este momento no hay nadie más merecedor del homenaje a la Persona del Año de La Academia Latina".
    La celebración tendrá lugar en “una gala especial con la participación de renombradas estrellas de la música en un emotivo concierto de homenaje que incluirá interpretaciones de su conocido repertorio por una variedad impresionante de artistas y amigos notables en la 22.a entrega Anual del Latin Grammy que se anunciarán posteriormente”, señaló el comunicado.
    Rubén Blades un renombrado vocalista y compositor, además de una figura emblemática en la revolución de la salsa de los años setenta en Nueva York. Sus clásicas canciones "El cantante", "Pedro Navaja" y "Plástico" son parte de la banda sonora de nuestras vidas.


    FIN/Notistarz
    Fotos / Crédito: Luis Carlos Garcia

  • REGRESA 'TARDEANDO EL CENTRO' CON EL LANZAMIENTO DE ‘FÚGATE AL CENTRO Y CAMINA SEGURO’

    En la tercera edición de Tardeando el Centro el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, realizará el lanzamiento de la estrategia “Fúgate al Centro y Camina Seguro”

    En el marco de la estrategia distrital ‘El Centro Vive’, en alianza con ‘I Love la Candelaria’. Este evento tiene como objetivo promover la participación ciudadana en actividades artísticas y culturales a través de colaboraciones con diversas organizaciones y agentes del ecosistema cultural y creativo de la ciudad.

    En esta ocasión, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presidirá el lanzamiento de la estrategia “Fúgate al Centro y Camina Seguro” en la Plaza La Concordia a las 5 p.m. Este proyecto se enfoca en la recuperación y resignificación del espacio público, con especial énfasis en la Plaza La Concordia, el Parque Santander y la Media Torta Girardot. La primera jornada se centrará en la Plaza y el Parque de la Concordia.

    Mediante la colaboración de instituciones distritales, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y, lo más importante, la comunidad, esta estrategia busca cultivar nuevos liderazgos en el territorio y reconstruir el tejido social de manera profunda y duradera. Los tres pilares de “Fúgate al Centro y Camina Seguro” son la recuperación y resignificación del espacio público, la inclusión y participación comunitaria, y el fortalecimiento del capital social.

    “Con la implementación del proyecto ‘Fúgate al Centro y Camina Seguro’ buscamos que a través de la gestión cultural y artística estos espacios públicos se transformen en plataformas para la seguridad ciudadana, el intercambio cultural y el desarrollo económico. Queremos que la integración de estos lugares en la cotidianidad de los residentes y visitantes promueva entre la comunidad la vigilancia natural, la reducción de violencias y la mejora de las percepciones generales en estos sectores de Bogotá, nuestra ciudad, nuestra casa”, señaló Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA.

    Además del lanzamiento de esta importante iniciativa, capitalinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural desde la 1:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. en más de 35 establecimientos, incluyendo teatros, galerías, museos, bares, librerías, espacios culturales independientes, hostales, hoteles, cafés y restaurantes del centro de la capital.

    Entre las actividades destacadas, I Love Candelaria presentará una tarde a bordo del emblemático Tranvía de Bogotá, mientras que en CityU, la ciudadanía podrá disfrutar del Coro Filarmónico Prejuvenil. Para los interesados en el emprendimiento, la Feria del Distrito ARCU abre sus puertas. La oferta musical en vivo incluye a Sergio Arias con MalAlma en el Hostal Fátima y a Lady Arias en el Hostal El Botánico. El Restaurante Temático ofrecerá un espectáculo de Pop Art, Rock and Roll y Circo, mientras que en La Kzona se podrá disfrutar de "Arrullo con Marimbas" con artistas del Pacífico. Además, el restaurante "Casa de Citas" presentará al grupo musical "Los Cuatro de Belén de Cuba".

    El lanzamiento del sencillo "Lenguas Frutales" de la agrupación "Pata e' Cerro" se realizará en el "Establo del Pegaso". El Centro Cultural Gabriel García Márquez invita a un encuentro de cerámica, lectura en voz alta de "El Desaparecido" de Julio Paredes, una visita guiada y un taller sobre la exposición "Realismo Caribe". Para cerrar con broche de oro, se presenta el monólogo "Todos Me Merecen" en El Teatro Centro Gabriel García Márquez El Original y la obra "El Dictador" en la Corporación Colombiana de Teatro Sala Seki Sano.

    Toda la programación de ‘Tardeando el Centro’ se puede consultar en nuestra página web fuga.gov.co/tardeando-el-centro, donde se encuentra un mapa interactivo con toda la oferta artística, cultural, gastronómica y comercial que trae esta jornada.

    Para más información, visita www.fuga.gov.co.

     

  • REGRESA EL FESTIVAL DE VERANO A BOGOTÁ

    Tras dos años de ausencia debido a la pandemia, regresa el evento gratuito más grande de América Latina: el Festival de Verano de Bogotá.

    Del 5 al 15 de agosto la ciudad vivirá una fiesta deportiva, recreativa, económica y cultural, que contará con 66 actividades en 22 parques y escenarios.

    El Festival de Verano es el evento gratuito más grande de América Latina y la celebración más importante del cumpleaños de Bogotá.

    ¡Vuélate al festival y vibra con los 25 imperdibles!

    La programación del Festival no tiene límites de edad, es para todos y todas, y puede ser consultada en www.idrd.gov.coo en la app Agenda IDRD.

    “Esta versión 25 del Festival de Verano ofrece la mejor programación deportiva y recreativa de la ciudad. La ciudadanía bogotana podrá acceder a competencias y torneos deportivos distritales, nacionales e internacionales; además, en el Festival de Verano queremos enamorar a las personas con la actividad física y, sobre todo, con nuestros parques de la ciudad”, señaló la subdirectora técnica de recreación y deporte del IDRD, Aura Escamilla

  • REGRESA EL FESTIVAL DEL BARRIO LAS CRUCES

    6° FESTIVAL EN LA CALLE EL ARTE EN LAS CRUCES PAZ

    Imperdible la sexta versión de este festival se realizará este viernes 21 y sábado 22, los recorridos y toda la programción se llevarán a cabo en los barrios las Cruces y San Bernardo de la localidad de Santa Fe.

    "La mesa de Articulación del barrio de las Cruces es un proceso comunitario y de participación ciudadana que desde el 2.016 viene realizando el Festival que reune a más de 1.000 personas entre artistas, comunidad en general e instituciones públicas y privadas, con el objetivo generar espacios culturales, artísticos, sociales y patrimoniales desde la autogestión por medio de acciones de reconocimiento, valoración y cuidado del Barrio Las Cruces desde su cotidianidad, promoviendo acciones comunitarias desde la buena convivencia,la solidaridad, la cultura de paz y la memoria histórica.
    Te invitamos este 21 y 22 de octubre a compartir en familia desde diferentes espacios académicos, valoración del patrimonio cultural, muestras artísticas y la oferta de servicios de diferentes entidades Distritales que están en la localidad." dice su vocera Yineth Reyes de Jóvenes en Movimiento. 

    PROGRAMA: 

  • REGRESA EL PREMIO LÁPIZ DE ACERO

    Luego de cinco años de receso el Lápiz de Acero vuelve transformado en una plataforma de promoción del diseño. 

    Vuelve la convocatoria más esperada por diseñadores arquitectos y creativos de Colombia, se trata del premio Lápiz de Acero, el reconocimiento más importante del diseño colombiano que este 2023, bajo el eslogan El diseño está cerca, cumple 25 años y llega cargado de novedades y más oportunidades para sus participantes.
    Desde este 12 de junio estarán abiertas las inscripciones a la convocatoria de la edición número XXI del premio que este año contará con 30 categorías y cuatro premios especiales. Podrán ser postulados proyectos que hayan sido lanzados al mercado durante los últimos seis años.
    Iván Cortés, fundador del premio precisa: “estamos entusiasmados porque volvimos con una nueva visión. Nuestro propósito, además de reconocer la excelencia en diseño, es ayudar a conectar a toda la comunidad de creativos con proyectos necesarios para el país, y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en Colombia a través del diseño. Pondremos a disposición una plataforma que permitirá a diseñadores y arquitectos inscribir y postular lo mejor de sus creaciones en seis áreas”.
    Novedades
    Este año además del Premio Lápiz de Acero Azul, que premia el mejor proyecto del año; del Lápiz de Acero Verde, que reconoce las innovaciones amigables con el medio ambiente, sostenibles, ecológicas y comprometidas con el cambio climático; y del premio de Vida y Obra, se lanzará el Premio Lápiz de Acero Amarillo al mejor proyecto a escala humana, el cual será un reconocimiento a aquellos que sean elegidos y destacados por su énfasis social, de inclusión y/o paz.
    Otra de las novedades es la ampliación en el número de categorías de 21 a 30, las cuales estarán distribuidas en seis áreas: Área Producto: diseño industrial, mobiliario, producto artesanal, empaque, POP y diseño de servicios. Área Vestuario: joyería, moda y accesorios de vestuario. Área Digital: sitio web, aplicación, interfase, visualización de datos, videojuego y animación. Área Gráfica: tipografía, identidad visual, etiqueta, gráfica espacial, editorial, cartel, impreso, infografía y publicidad. Área Espacio: diseño arquitectónico, espacio interior, espacio público, intervención en patrimonio y espacio efímero, y finalmente, Concepto: proyectos que exploran nuevos escenarios.
    Es importante recordar que para participar se deben postular proyectos que involucren colombianos en su equipo de diseño (locales o internacionales) y que hayan sido lanzados al mercado en los últimos seis años (excepto para la categoría de estudiantes).
    Sobre el Premio
    Medir el talento y la calidad del diseño en el país, no es una tarea sencilla, y más aún cuando se trata de conocer cuáles son los proyectos más destacados que muestran la evolución del diseño colombiano en todas sus especialidades y que a través del tiempo logran convertirse en ícono de las siguientes generaciones.
    Lápiz de Acero ha sido un premio que ha aportado a la construcción de la memoria, la historia y la evolución de la arquitectura y diseño, además de poner en conversación el panorama de un país en materia de actividad creativa y de movimientos de mercado.
    CoPLA, el Colegio de jurados del Premio Lápiz de Acero, conformado por todos los directores de proyectos ganadores y por los jurados seleccionadores de cada año, se encargará de escoger los premiados. Este grupo conformado por más de 350 profesionales es una garantía de transparencia y participación colectiva que distingue al PLA de otros premios internacionales.
    Desde su presentación en 1997 como la materialización de una necesidad común de difusión del diseño, el cual rápidamente se convirtió en un punto de encuentro, muchos creadores y estudios se han hecho visibles y otros se han enlazado con colegas y clientes para desarrollar nuevos proyectos. De igual forma, las industrias han evolucionado sus productos y servicios de manera competitiva; las entidades públicas y otras organizaciones han tenido una referencia para investigaciones y exposiciones locales e internacionales; y los usuarios opinan con mayor autoridad sobre el diseño. Ha sido todo un proceso de fundición de una cultura, “el diseño es un recurso fundamental de desarrollo”, afirma Cortés.
    Por su parte, María José Barreto también fundadora del Premio, manifiesta: “aportamos también a la conformación de puentes para que las ideas de creadores ya en el mercado tengan la oportunidad de conectarse con una comunidad de profesionales y expertos, para de esta forma ganar no sólo prestigio, sino alternativas de crecimiento y potencialización en sus proyectos”.


    Cifras de interés:


    ● Se han celebrado 20 ediciones del Premio Lápiz de Acero.
    ● El Premio ha contado con la participación de 8.926 proyectos.
    ● Han sido nominados 1.478 proyectos.
    ● Han ganado el trofeo 368 proyectos.
    ● Está cumpliendo bodas de plata: 25 años.
    ● Promedio de participación de proyectos por edición: 600.



    ¿En qué se inspira la Fundación Lápiz de Acero?


    •En la teoría del desarrollo a escala humana y el desarrollo regional.
    •En la conciencia ambiental, alentando a la producción y el consumo responsable, entre otras acciones que estimulen la conexión de los ciudadanos con la naturaleza. •En el efecto social que se consigue con la integración de altos estándares de diseño en las obras y proyectos públicos o iniciativas colectivas fruto de la responsabilidad política y la adecuada inversión de los recursos públicos y comunitarios.
    •En el resultado de la sinergia que genera el reconocimiento colectivo a la excelencia en diseño en todas sus especialidades.
    •En la identidad cultural como un elemento vivo enriquecido a través de la investigación, recuperación, conservación y difusión del patrimonio del diseño nacional.
    Participa.


    Ingresa a lapizdeacero.org, lee las bases del Premio y postula tus mejores proyectos desde este 12 de junio.

     

     

  • Regresa “Es Cultura Local” con más de $27.100 millones

    la reactivación del sector cultural y creativo de Bogotá está en esta apuesta que tiene la administración de Claudia López porque la capital de los bogotanos sea epicentro de desarrollo cultural. 


    - El programa que reactivó la economía de la cultura en 10 localidades de Bogotá en 2020, llegará este año a 18 localidades que concentran el 90% del sector cultural y creativo.


    - Se estima que con esta nueva versión se impactará a más de 6 mil 500 hogares y 13 mil personas. Agentes del sector cultural y creativo podrán consultar mayor información en www.bogotalocal.gov.co y presentar su propuesta a través de la página sicon.scrd.gov.co/ hasta el próximo 20 de septiembre.


    - “Vamos a apostar duro por la cultura local, por la cultura barrial, por todos esos jóvenes, mujeres, talentos, los gestores culturales, organizaciones comunitarias,  artistas barriales y locales que desde hoy pueden participar en ‘Es Cultura Local’ en su segunda versión”, señaló la alcaldesa mayor Claudia López.


    - “Seguramente una de las cosas buenas que nos dejó la pandemia, que nos obligó a sacudirnos, fue tomar una decisión como lanzar ‘Es Cultura Local’, que inicialmente fue como un salvavidas para el sector de la cultura en las localidades, pero que se ha mantenido como una apuesta de redefinición de la creación y producción cultural en los territorios y localidades de Bogotá”, indicó Luis Ernesto Gómez, secretario de
    Gobierno. 
    - Finalmente, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero Domínguez, manifestó que desde el Distrito se continuará “apostándole a la cultura local y celebraremos de la mano de estos 18 Fondos de Desarrollo Locales y de todo nuestro sector, la reactivación de más agentes, empresas y organizaciones que continúan tejiendo una Bogotá creadora y cuidadora”.

     

  • Regresan los conciertos y el público al estadio el Campín

    La alcaldesa Claudia López y el Secretario de Salud Alejandro Gómez, anuncian la reapertura para público de conciertos, sitios de baile y para los aficionados al fútbol, vuelven los hinchas a las graderías con un aforo del 50%.

    De igual manera se amplía el aforo para las salas de teatro y cine que pasan de un aforo del 25 al 50%. 

  • RETUMBA: ENCUENTRO DE JÓVENES 2024.

    RETUMBA: Encuentro de Jóvenes 2024, un estruendo artístico y cultural en Colombia.

    Del 21 al 24 de noviembre, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se convertirá en el epicentro de la creatividad juvenil con RETUMBA: Encuentro de Jóvenes 2024. Este evento reunirá a artistas emergentes de Antioquia, Atlántico, Caquetá, Quindío, Santander, Valle del Cauca y diversas localidades de Bogotá en una celebración de las artes vivas, la música, los emprendimientos creativos y las narrativas visuales.

    Una plataforma para la reflexión y el cambio

    RETUMBA no es solo un encuentro artístico, sino un espacio para cuestionar y transformar las estructuras culturales, sociales y políticas a través de la creatividad. Bajo la organización del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, este evento busca fortalecer el pensamiento crítico de los jóvenes mediante un programa diverso que integra las artes vivas, las sesiones de DJs, las exposiciones fotográficas y la producción de fanzines.

    El término "RETUMBA" evoca resonancia, transformación y movimiento, simbolizando la potencia de las ideas juveniles como agentes de cambio en el tejido social colombiano.


    Destacados del Encuentro

    Residencias artísticas: creatividad en acción

    Los asistentes podrán disfrutar de los proyectos desarrollados en tres residencias artísticas:

    1. Producción editorial de fanzines: Un espacio para explorar narrativas críticas sobre la cotidianidad juvenil.
    2. Mitos y leyendas populares: A través de las artes vivas, se busca revalorizar las tradiciones culturales del país.
    3. Vanguardias de la música electrónica: Experimentación sonora y visual como expresión artística contemporánea.

    Música y artes escénicas

    Artistas como Kei Linch, La Farmakos, Bullenrap y Caperooza llenarán el escenario con sus ritmos, mientras agrupaciones universitarias presentarán obras seleccionadas en el festival Contracorriente, que celebra su segunda edición en el marco del evento.


    Programación por días

    Jueves 21 de noviembre

    • Danza:
      • Alma Almar (UPN)
      • ¿Quién mató a Rosario? (Univalle)
      • Sala Delia Zapata | 7:30 p.m. | Entrada libre

    Viernes 22 de noviembre

    • Taller de Improvisación Musical:
      • Sala Teresita Gómez | 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
    • Conciertos:
      • Caperooza | Plazoleta CNA | 6:00 p.m.
      • Asael Cuesta | Sala Delia Zapata | 7:30 p.m.

    Sábado 23 de noviembre

    • Taller: Tambores del Cabildo | Sala Teresita Gómez | 10:00 a.m.
    • Concierto principal: Kei Linch y La Farmakos con interpretación en lengua de señas | Sala Fanny Mikey | 7:30 p.m. $30.000 

    Domingo 24 de noviembre

    • Artes vivas: Seres Mágicos (resultados de residencia artística)
      • Sala Fanny Mikey | 5:00 p.m.

    Exposiciones y feria de emprendimiento

    • Exposición fotográfica: Bosque de la Memoria
      • Resultados de las residencias artísticas
      • Foyer Sala Delia Zapata | Entrada libre
    • Feria de emprendimiento:
      • Plazoleta CNA | 12:00 m a 8:00 p.m. | Entrada libre

    RETUMBA: Encuentro de Jóvenes 2024 promete ser un evento inolvidable, donde la diversidad, la innovación y el arte resonarán como un eco perdurable en el panorama cultural del país. ¡No te lo pierdas

    Artistas:

    La Farmakos es una artista bogotana que ha ganado reconocimiento en la escena del hip hop nacional y que poco a poco ha ido conquistando otros mercados internacionales. Con poderosos álbumes comoNo Hay Que Perder,Secuelas,La Curandera yComo Aguja en un Pajar, ha logrado conectar profundamente con su audiencia, transmitiendo mensajes de empoderamiento femenino y crecimiento personal. El reto de convertirse en madre a los 15 años la llevó a volcar sus experiencias y emociones en la música, convirtiéndola en una voz auténtica con un estilo único que fusiona letras introspectivas con ritmos vibrantes. Ha colaborado con artistas como Eli Almic, La Muchacha, Kei Linch y Suppra, consolidándose como una de las exponentes más importantes del hip hop en Bogotá.

    Kei Linch, la rapera y compositora colombiana, ha logrado conquistar la escena urbana con su estilo auténtico y su voz poderosa. Nacida el 26 de enero de 2001 en Madrid, Cundinamarca, comenzó su carrera en 2020 al ganar Caciques, un programa que buscaba nuevas promesas del rap en Colombia, donde se destacó entre más de 500 participantes. Su paso por la cuarta temporada de El Factor X en 2021, donde llegó a la final bajo el nombre de Anarkía, consolidó su fama a nivel nacional, ganándose el cariño del público. Este 2024, lanzó su esperado álbumDulcinea, con el que continúa explorando su sonido único y maduro, llevando su música a nuevas fronteras. Con éxitos como “De la Esquina al Cielo” o “Parchao”, Kei Linch se ha consolidado como una de las voces más influyentes del rap colombiano. Kei es una artista audaz y llena de energía, y su presencia en el escenario es algo que hay que ver. 

    Caperooza es un dúo femenino colombiano que fusiona lo orgánico con lo digital en un sonido único de música electrónica en el país. Compuesto por Laura Katic, productora musical, y Ximena Delat, constructora de máquinas sonoras, Caperooza comenzó a explorar el mundo de los sonidos concretos y los efectos acústicos al inicio de su carrera. Hoy, su Live Performance se distingue por su atmósfera progresiva, beats ejecutados en tiempo real y una mezcla de sintetizadores, secuenciadores y samples. Con un concepto sonoro híbrido entre lo analógico y lo digital, el dúo demuestra su creatividad al crear y probar sus propios sintetizadores y máquinas de ritmo, estableciendo una propuesta sonora experimental y vanguardista. Influenciadas por su formación en Argentina, han ido construyendo un diálogo transfronterizo, presentándose en importantes festivales y consolidando un estilo que no solo atrae a los amantes de la electrónica, sino también a aquellos que buscan la innovación sonora. Su última producción, que incluye sus propios sintetizadores y máquinas de ritmo, refleja su evolución y reafirma su sello personal como un referente de la música electrónica experimental en la región.

    Bullenrap es un colectivo musical nacido en Libertad, en los Montes de María, una región del Caribe colombiano marcada por las secuelas del conflicto armado. Fusionando ritmos tradicionales como el bullerengue, la cumbia o el mapalé con el rap y otros géneros urbanos, el grupo crea un sonido único que transmite un mensaje de resistencia, resiliencia y esperanza. Con su primer álbum de estudioLos Bullenraperos de Colombia, lanzado en 2021, recogió once canciones dedicadas a las víctimas del conflicto en la región, narrando historias de dolor, lucha y superación. A través de esta propuesta, el colectivo, conformado  por Luis Miguel Caraballo (Ralán), Juan José Pérez, Delly Delanois, Juleisy Contreras, Waidis Ortega y Yoel Londoño, busca preservar las tradiciones de los Montes de María y proyectarlas al mundo, llevando su mensaje de transformación, unidad y sanación. Con cada composición, Bullenrap se convierte en una poderosa voz que conecta el pasado con el presente, la música con la memoria histórica y la raíz de su comunidad con el futuro.

     

     

Ultimas Noticias