• MÁSCARAS KOGUI REGRESAN DESPUÉS DE UN SIGLO

    Máscaras sagradas del Pueblo Kogui regresan a la Sierra Nevada de Santa Marta.

     

     Dibulla, La Guajira. 28 de junio de 2023. (@mincultura).

    Este miércoles Colombia celebra el regreso de dos máscaras sagradas a lo que han denominado los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta como “El Corazón del Mundo”.

    Se trata de la “Gran Máscara Solar” y la “Máscara del Sol”, dos elementos sagrados que se utilizan en rituales y a los que el Pueblo Kogui les atribuye el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza y lacapacidad de cambiar las condiciones ambientales y prevenir enfermedades. Dentro de las tradiciones de la comunidad, estas máscaras no son transferibles y deben pasar de generación en generación.

    Frente a las constantes solicitudes del resguardo Kogui Malayo Arhuaco para la recuperación de estos objetos sagrados por su especial importancia ritual y comunitaria, las máscaras fueron entregadas por el presidente Gustavo Petro en el territorio ancestral de la comunidad Tugueka, resguardo Kogui, malayo, Arhuaco en el municipio de Dibulla, La Guajira.

    Es un hecho histórico en donde el Gobierno Nacional entregará al Gobierno Tradicional Indígena Kogui estos objetos sagrados, que harán parte de un proceso histórico de reparación cultural y espiritual de esta población.

     Dado que las máscaras hacen parte del patrimonio cultural del Pueblo Kogui, serán sus autoridades tradicionales y miembros de la comunidad quienes determinen cómo garantizar su conservación, de acuerdo con los usos tradicionales asociados a su Sistema de Conocimientos Ancestrales y a la Ley de Origen del Pueblo Kogui. Lo anterior, en concertación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el ICANH, en donde habría un diálogo permanente con las autoridades del pueblo Kogui, para poder brindar apoyo en las medidas de conservación a través de una
    herramienta de gestión para la protección y salvaguardia de estos objetos sagrados.


    www.mincultura.gov.co

    El ICANH y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, por solicitud de Cancillería, elaboró un protocolo para trazar la ruta de entrega de las máscaras Kogui resaltando que dicha repatriación tiene origen en las reclamaciones oficiales que realizaron en años anteriores las autoridades Kogui y que fueron reafirmadas por el actual cabildo Gobernador del pueblo Kogui, Arregocés Conchacala Zarabata, del
    Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco. Los solicitantes resaltan el valor de las máscaras para las prácticas y rituales actuales de este pueblo indígena, indicando que “todo lo que existe materialmente ha existido desde siempre en espíritu”.

    Las dos máscaras Kogui se encontraban en el Museo Etnológico de Berlín y fueron adquiridas por Konrad Theodore Preuss alrededor de 1915 en Noavaka, en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Al igual que otros elementos ceremoniales documentados desde el siglo XVII para esa misma región, las máscaras fueron elaboradas en madera con dimensiones de entre 16 y 17 cm de alto y 10 cm
    de ancho. Durante la misma temporada en ese territorio, Preuss también documentó fotográficamente otras máscaras de madera similares.

     

  • MEDALLERO DE LOS PAÍSES BOLIVARIANOS EN PARÍS 2024

    Medallero de la ODEBO en los Juegos Olímpicos de París 2024: Un Éxito Compartido.

    París, agosto de 2024 — La Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) celebra los impresionantes logros de sus países miembros en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con un total de 13 medallas, los atletas de la región bolivariana han demostrado una vez más su excelencia y dedicación en el escenario deportivo más prestigioso del mundo.

    Historia de la ODEBO

    Fundada el 16 de agosto de 1938 en Bogotá, la ODEBO ha sido un pilar fundamental en la promoción del deporte en los países bolivarianos. La organización, integrada por los Comités Olímpicos Nacionales de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, ha trabajado incansablemente para fortalecer los lazos deportivos y fomentar el desarrollo atlético en la región. Desde 2010, con la inclusión de Chile, la ODEBO ha ampliado su alcance, consolidándose como una entidad unificadora en el ámbito deportivo.

    Resultados Destacados de los Países Miembros

    • Ecuador: Ecuador brilló con una medalla de oro, dos de plata y dos de bronce. Las victorias incluyeron:

      • Atletismo: Una medalla de oro y una de plata.
      • Lucha: Una medalla de plata.
      • Levantamiento de Pesas: Dos medallas de bronce.
    • Chile: Chile logró una medalla de oro y una de plata:

      • Tiro: Oro en tiro skeet.
      • Lucha: Plata en lucha grecorromana (130 kg).
    • Colombia: Colombia se llevó a casa tres medallas de plata y una de bronce:

      • Gimnasia Artística: Plata en barra fija.
      • Levantamiento de Pesas: Dos medallas de plata, una en 89 kg y otra en 71 kg.
      • Lucha Libre: Bronce en 76 kg.
      • Además, Colombia obtuvo 14 diplomas olímpicos.
    • Panamá: Panamá destacó con una medalla de plata en boxeo (75 kg).

    • Perú: Perú ganó una medalla de bronce en vela.

    • Venezuela: Aunque no obtuvo medallas, Venezuela se hizo con siete diplomas olímpicos. La atleta que más se acercó al podio fue Angelin Banegas, quien finalizó cuarta en los 59 kg de levantamiento de pesas.

    Impacto y Perspectivas Futuras

    Estos logros no solo destacan el talento y la dedicación de los atletas de la región bolivariana, sino que también reflejan el éxito de la colaboración y el esfuerzo conjunto de la ODEBO y sus países miembros. La organización continúa siendo un catalizador clave para el desarrollo del deporte en la región, inspirando a futuras generaciones de atletas.

    La participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un testimonio del crecimiento y potencial de los países bolivarianos en el ámbito deportivo internacional. La ODEBO sigue comprometida con la promoción del deporte y el fortalecimiento de los lazos entre sus naciones, mirando hacia el futuro con optimismo y determinación.

  • MEDIO SIGLO DEL TEATRO JORGE ELIECER GAITAN.

    MEDIO SIGLO DEL TEATRO JORGE ELIECER GAITAN. GRAN CELEBRACIÓN.

    Entrevista exclusiva para Canal7/24 de Fabio Rubiano. "Teatro Petra"

     

    ¡Estamos de fiesta! celebrando los 50 años del grandioso teatro Jorge Eliécer Gaitán antiguamente Teatro Colombia, distinción que se realizó como un homenaje al legado y la figura del destacado político colombiano. Desde entonces, este escenario es un espacio emblemático para la promoción y difusión de la cultura y las artes en Colombia.  Con su nombre evocador, el teatro invita a todos los amantes de la cultura a sumergirse en un mundo de experiencias escénicas enriquecedoras.

    ¡El Teatro Jorge Eliécer Gaitán está de celebración! Conmemorando sus 50 años de historia, se ha preparado una programación y actividades especiales para festejar este importante hito. Durante esta festividad, podrás disfrutar de una variedad de eventos artísticos que incluyen conciertos, teatro, danza, exposiciones, circo, narración oral y títeres.

    “El Gaitán” se ha convertido en el epicentro de la cultura y las artes escénicas de Bogotá y de todo el país. Mauricio Galeano, director del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, junto a reconocidos artistas como Fabio Rubiano, Marcela Valencia, Paula Ríos, César Mora, Ramsés Ramos y Matías Maldonado, han revelado una emocionante oferta preparada para esta ocasión especial.

    A propósito del aniversario, Fabio Rubiano estará con su teatro Petra presentando la obra Labio de la liebre.  El director compartió con el canal 7/24 algunos apartes de su reunión con el presidente Petro y las ideas que presentaron para seguir promoviendo la contribución teatral hacia la anhelada paz total en Colombia. Una entrevista bastante interesante.

    Es el momento perfecto para sumergirse en la magia del Teatro Jorge Eliécer Gaitán y celebrar medio siglo de historia cultural. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta destacada programación y unirte a la celebración de este icónico teatro. ¡Ven y déjate cautivar por el arte y la cultura en este aniversario tan especial!

    Además, durante los meses de junio y julio, se realizarán descuentos especiales y espectáculos de entrada libre para todos los públicos y familias. El 16 de junio, se llevará a cabo la conmemoración oficial de los 50 años del Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, presentando Un concierto de otro planeta, bajo la dirección de Joachim Gustafsson. También se contará con la presencia del reconocido violonchelista Santiago Cañón y el Coro Filarmónico juvenil de mujeres.

    Durante la celebración, se presentarán más de diez conciertos con artistas nacionales e internacionales, como El Puma, Inti Illimani, César Mora y su Orquesta María Canela, Jacobo Vélez y la Mambanegra, 1280 Almas, Kei Linch y La muchacha, así como la banda de metal alemana Haggard, entre otros.

    El Teatro Jorge Eliécer Gaitán se distingue por acoger diversas expresiones artísticas, desde la música colombiana en todas sus variantes hasta el hip-hop, el rock y el metal. Es un lugar donde la diversidad cultural se encuentra y se celebra a través del arte escénico.

    El festejo estará impregnado de clásicos teatrales y producciones destacadas, como El quijote del Teatro La Candelaria, Se oscureció la noche, Historias para animales carnívoros, Crímenesy Labio de Liebredel Teatro Petra, antes nombrada, entre otros notables.

    Además, la danza se suma a la festividad con la participación de El Colegio del Cuerpo, la Milonga de la Capital, Ilé danza de La Habana en Bogotá y el Festival Bogotá Ciudad Folclor. También se llevarán a cabo espectáculos callejeros en la bahía del Teatro, donde los transeúntes podrán disfrutar de gaitas, hip-hop, circo y las actuaciones de la Unidad de Reacción Artística Inmediata URAI.

    Y como la celebración amerita bombos y platillos, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta una exposición fotográfica que muestra la historia, los protagonistas y la evolución de este emblemático escenario que ha sido testigo del talento de legendarios y destacados artistas de Colombia y del mundo.

    ¡Vamos a celebrar juntos este gran cumpleaños del teatro Jorge Eliécer Gaitán!

    by As

    @Canal7/24culturaenvivo No te pierdas los avances de la celebración de los 50 años del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. 

    #50añosteatrojorgeeliecergaitan

    #fabiorubiano

    #teatropetra

    #idartes

    #cultura

     

     

  • MESSI Y ALEXA PUTELLAS CONQUISTAN LOS BEST 2022-2023

    El 'The Best' es el premio individual más importante que otorga el máximo organismo del fútbol, FIFA. Argentina se lleva cuatro de los premios. 

    Creado en el año 2016, con la finalidad de reconocer a los mejores jugadores del mundo de cada temporada.​ El premio se otorga junto con otros varios como el de mejor entrenador en la gala anual del organismo conocida como The Best FIFA Football Awards.

    Lista completa de premiados al Premio FIFA The Best 2022.

     

    Premio The Best a la Jugadora de la FIFA: Alexia Putellas (España/FC Barcelona)

    Jugador de la FIFA: Lionel Messi (Argentina/París Saint-Germain FC)

    Guardameta en femenino: Mary Earps (Inglaterra/Manchester United WFC)

    Guardameta en masculino: Emiliano Martínez (Argentina/Aston Villa FC)

    Entrenadora de la FIFA de Fútbol Femenino: Sarina Wiegman (selección de Inglaterra)

    Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino: Lionel Scaloni (selección de Argentina)

    Premio Puskás al mejor gol: Marcin Oleksy (Polonia/Warta Pozna)

    Premio Fair Play de la FIFA: Luka Lochoshvili (Georgia/Wolfsberger AC/U.S. Cremonese)

    Premio a la Afición de la FIFA: hinchada argentina.

    FOTOS TOMADAS DE LA INTERNET.

  • MÉXICO, PAÍS INVITADO DE HONOR EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ 2023

    La Feria Internacional del Libro de Bogotá anunció oficialmente que el país invitado de honor para su edición número 35, será México.

    México es uno de los países que lidera la industria en América Latina y su participación es posible gracias a Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, junto a la Embajada de México en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura.

    Este certamen editorial que se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo de 2023 contará con una programación literaria, cultural, académica y profesional que reunirá a todos los actores de la cadena del libro en el país, junto con los editores, distribuidores y libreros mexicanos quienes llegarán a la Feria con una muestra de su cultura y producción editorial para todos los visitantes. Durante 15 días, Bogotá se convertirá nuevamente en el epicentro cultural y literario del país, con actividades para todos los públicos.


    El evento, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Patricia Ariza quien afirmó "Quiero expresar aquí, nuestro profundo agradecimiento a México, un país que albergó a nuestro gran escritor Gabriel García Márquez. Creo muy importante que ésta próxima Feria del Libro le rinda homenaje a Gabo. Gabo nuestro Gabo es de México y es de Colombia también, lo compartimos. García Márquez nos enseñó a luchar por una segunda oportunidad sobre la tierra, por una segunda oportunidad a los habitantes de Macondo. Estamos en esa segunda oportunidad".

    Y agregó que: "Saludamos principalmente a los sujetos y sujetas de la feria, los autores, los escritores y las escritoras. Es importante que asistamos a la feria, que nos encontremos en ella. Que la feria sea un lugar de encuentro donde podamos hablar de los dos países".

  • Monserrate Abajo la prueba downhill más exigente del planeta.

    La prueba Red Bull Monserrate Cerro Abajo, la carrera de downhill urbano más larga del mundo, regresó y fue ganada por un francés. La cuarta edición de Red Bull MCA, contó con 21 participantes entre los que se destacaron el francés Adrien Loron, el argentino Jerónimo Páez y el chileno Pedro Burns. El sendero del cerro de Monserrate se convirtió esta vez en la pista de downhill más exigente del planeta. Más de mil escalones y 25 obstáculos en puntos clave, hicieron que los 2.4 km de descenso sean un recorrido lleno de emoción y adrenalina. Este año la competencia no contó con la presencia de público debido a las restricciones ocasionadas por el impacto del Covid-19. Sin embargo la carrera tubo la participación de 21 riders de Francia, Inglaterra, Argentina, Costa Rica, Perú, Ecuador, Chile y, por supuesto, Colombia. El chileno Pedro Burns, múltiple campeón en distintas competiciones de la categoría y en el top 20 del ranking mundial.
  • MUJERES EN ESCENA POR LA PAZ. UN FESTIVAL HISTÓRICO.

    Somos mujeres cuidadoras de la vida, del arte, del teatro y constructoras de paz.  

    El Festival Mujeres en Escena por la Paz este año reunirán a más de 500 artistas de 13 países y de Colombia. Se presentarán 81 grupos con 85 obras y 95 funciones, que se podrán disfrutar en 22 escenarios y una programación diversa de performances, encuentros, talleres, poesía, lanzamiento de libros y debates sobre el teatro y por la paz.


    Vendrán grupos de Argentina, Suiza, Brasil, España, Canadá, Chile, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, República Dominicana y Portugal. El país invitado es Venezuela.
    Este festival celebra 32 años ininterrumpidos de vida y de trabajo. Fue el primer festival de mujeres que se realizó en América Latina y, a pesar de las dificultades, se mantiene contra viento y marea. Ha sido declarado por el consejo de la ciudad, de interés cultural. Hoy existen numerosos festivales en América Latina y en el mundo.


    La Corporación Colombiana es la entidad organizadora de este acontecimiento que junta la perspectiva de género en el teatro de las mujeres, con la paz de Colombia y del mundo. Es una entidad que nació como defensora del teatro en 1.969. Celebra este año 53 años. El festival cuenta con la vinculación de mujeres por la paz y extiende su invitación a todas las organizaciones sociales y plataformas de mujeres.
    Como dice la maestra Patricia Ariza, fundadora del festival, “se trata de un encuentro del público con las obras, de las artistas de Colombia y del mundo entre sí y de todas con la paz”.


    “Cuando hablamos de paz no nos referimos solamente a la paz de Colombia. Desde este festival lanzaremos un manifiesto al mundo, para que cese la guerra en Europa y para que le declaremos la paz a la naturaleza. Llamamos a las Mujeres de los dos países de Rusia y de Ucrania para que iniciemos con ellas, una gran campaña mundial por la paz”, asegura la maestra Ariza.
    El festival se llevará a cabo en Bogotá del 4 al 13 de agosto del 2023.

    Organiza:
    Corporación Colombiana de Teatro


    Con el apoyo de:
    Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Alcaldía Mayor de Bogotá - Idartes, ONU Mujeres, Organización de Estados Iberoamericanos OEI, Cooperativa Confiar, Fokus y la Fábrica de Ideas.

  • MURIÓ “LA REINA DEL ROCK” TINA TURNER A LOS 83 AÑOS

    MURIÓ “LA REINA DEL ROCK” TINA TURNER A LOS 83 AÑOS.

     

     La icónica Tina Turner, conocida como la "reina del rock", falleció a los 83 años según su representante. El comunicado confirma su deceso en su residencia en Küsnacht, cerca de Zúrich (Suiza), tras una larga enfermedad. Considerada una leyenda musical y un modelo a seguir, Turner se retiró hace años debido a un cáncer intestinal diagnosticado en 2016 y recibió un trasplante de riñón en 2017. 

    En un comunicado, su agente expresó: "Con su partida, el mundo pierde a una leyenda de la música y a un referente inspirador".

    Su influencia en la historia del rock es innegable. A lo largo de su complicada vida, enfrentó numerosos obstáculos, desde una infancia infeliz y el abandono hasta un matrimonio violento, una carrera estancada, problemas financieros y la pérdida prematura de seres queridos, además de múltiples enfermedades. Sin embargo, logró superarlos y desarrollar un estilo único que abrió camino para cantantes negras y blancas en el rock. Incluso Mick Jagger admitió haberse inspirado en su dominio escénico. Entre sus éxitos se encuentran temas como "Proud Mary", "River Deep, Mountain High", "What's Love Got To Do With It" y "The Best".

    Tina Turner desafió los convencionalismos sexuales desde el inicio de su carrera en los años sesenta junto a Ike Turner. Su presencia en el escenario era explosiva y exuberante, una expresión sexual poco común para una cantante negra en aquellos tiempos. A pesar de la fama, Turner sufrió abusos en su matrimonio con Ike Turner, tanto físicos como psicológicos, y llegó a intentar suicidarse.

    Nacida como Anna Mae Bullock el 26 de noviembre de 1939 en Nutbush, Tennessee, Turner creció en un entorno difícil. En sus memorias, mencionó su complicada relación con su madre y la sensación de no ser amada desde temprana edad. Inició su carrera musical cantando en el coro de la iglesia de su ciudad y posteriormente se unió a la banda de Ike Turner a principios de los años sesenta. Ike reconoció su potencial y la moldeó para alcanzar el éxito, ejerciendo un control tanto físico como psicológico sobre ella. Juntos, alcanzaron la fama con canciones como "A Fool in Love". Sin embargo, Tina desataba su rabia y frustración en sus actuaciones en vivo, como una forma de liberarse de la opresión que experimentaba fuera de los reflectores.

    En los años setenta, Ike y Tina Turner se convirtieron en teloneros de renombre para artistas blancos del rock, como los Rolling Stones, Elton John y The Who. Eran conocidos por brindar un espectáculo enérgico y cautivador que animaba a la audiencia. A finales de esa década, Tina logró divorciarse de Ike, pero tuvo que enfrentar numerosos obstáculos legales impuestos por él, lo que dificultó su regreso a la industria musical. 

    Sin embargo, en los años ochenta, Tina experimentó un renacimiento en su carrera. Adaptó su sonido a los nuevos tiempos y lanzó exitosos álbumes pop, como "Private Dancer" (1984), "Break Every Rule" (1986) y "Foreign Affair" (1989), que incluían éxitos como "The Best". Se adaptó al sonido de sintetizadores de los ochenta, pero conservando su poderosa voz y entregando actuaciones en vivo llenas de pasión y energía.

    Encontró plenitud en su segundo matrimonio con Erwin Bach, un ejecutivo musical alemán. Comenzaron a salir en la década de los 80 y contrajeron matrimonio en 2013.

    Además de su música, Tina Turner incursionó en el cine, interpretando el papel de la Reina Ácida en la adaptación cinematográfica de la ópera rock "Tommy" de The Who, dirigida por Ken Russell, y también participó en "Mad Max Beyond Thunderdome" en 1985. A medida que cumplía años, Turner redujo su actividad musical y se retiró de manera gradual, aunque realizó algunas apariciones esporádicas. Pasó muchos años de su vida en Suiza, donde finalmente falleció. A lo largo de los años, tuvo que enfrentar la pérdida de seres queridos, siendo especialmente trágicas las muertes de dos de sus hijos: Craig, que se suicidó en 2018 a los 59 años, y Ron, quien falleció por complicaciones de cáncer de colon en 2022 a los 62 años.

    En una entrevista en 2018, Turner compartió: "La gente puede pensar que mi vida ha sido difícil, pero en realidad la considero un viaje maravilloso. A medida que envejeces, te das cuenta de que no es tanto lo que te sucede, sino cómo decides enfrentarlo".

    El luto es innegable, siempre serás lo que sembraste en nuestras vidas en lo más profundo del corazón.

    Buen viaje Queen of the Rock. 

     

     by As

    @Canal7/24culturaenvivo

    #TinaTurner

    #Noticias

    #Cultura

     

  • Museo Nacional abre exposición "Dos Velocidades." del movimiento LGBTI

    El performance hizo parte de las actividades que se desarrollaron el pasado 31 de julio en el atrio del Museo. por primera vez hicieron su entrada al recinto histórico de la ciudad, los movimientos y colectivos en representación de estas comunidades que hacen presencia viva en la transformación cultural de nuestra sociedad, los Drags y transformistas sorprendieron a los visitantes que habían programado su visita sabática al recinto histórico de los colombianos.

    "Las historias del movimiento LGTBI en Colombia da cuenta de las luchas y victorias que desde los años 70s se viene desarrollando en el país. Esta exposición tiene como fin entender el recorrido de este movimiento y su evolución en nuestra cultura, pero además, mirar todo lo que falta en términos de transformación cultural." asegura la directora del Museo Juliana Restrepo.

    "con algunas piezas donadas recientemente por diferentes activistas del país. El objetivo de esta incipiente colección es aportar a una narrativa plural de la nación, que dé cuenta de las diferencias, matices y luchas cotidianas de colectividades que han defendido expresiones de la sexualidad negadas históricamente en Colombia."

    Fotos cortesía: Roberto Quiroga Revista LGBTI

  • NÉSTOR LORENZO, EL TÉCNICO QUE TAMBIÉN LLORA CON LA POESÍA.

    "Cuando el fútbol se encuentra con la poesía: Néstor Lorenzo llora al escuchar los versos de Irma Publicastro, su esposa y poeta, en la FILBo. Un momento para nunca olvidar."

    El lunes 28 de abril, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), se vivió un momento inesperado y profundamente emotivo: el entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, no pudo contener las lágrimas. El motivo fue la presentación del libro Pétalos en el aire, una obra póstuma de poemas inéditos escrita por su esposa, Irma Publicastro.

    Poco se sabe sobre Irma. Incluso buscando en redes sociales, su nombre no aparece vinculado a ninguna actividad pública o perfil personal. Es evidente que ha elegido mantener una vida alejada de los reflectores, a pesar de ser la compañera del director técnico de una de las selecciones de fútbol más queridas del continente. Sin embargo, este lunes, su voz y sensibilidad florecieron en versos, gracias a la Fundación Tertulia Literaria y su premio nacional de poesía inédita, destinado a destacar la obra de autores colombianos que aún no han publicado un libro.

    Lo que era un evento de nicho literario se transformó en un encuentro inolvidable. Néstor Lorenzo no asistió solo. Lo acompañaron colegas del mundo del fútbol como el profesor Alberto Gamero, Amaranto Perea, Ramón Jesurún, y otros miembros del gremio, además de amigos cercanos y familiares. Todos, conmovidos, escucharon los versos de Irma y las palabras de Lorenzo, quien reveló que lleva 37 años compartiendo la vida con su compañera, y que en ella ha encontrado no solo amor, sino inspiración artística.

    En tiempos donde se suele asociar el fútbol con la dureza y la táctica, este episodio nos recuerda que detrás de cada figura pública hay un ser humano sensible, capaz de conmoverse, de amar profundamente y de valorar la poesía como una forma de vida.

  • Nito Carval Estrena “Haberte Conocido”

    Bogotá, martes 15 de diciembre de 2020

    El cantautor colombiano Nito Carval estrena “Haberte Conocido”, un canto de amor en el año de la pandemia, Nito Carval que además es el productor de su trabajo nos habla de un canto al amor y a la felicidad para esta época de la peste del Covid19, que volvió el mundo oscuro, pero siempre con esperanzas de vivir y amar.

    Nito es oriundo de la ciudad de Cali (Colombia) se caracteriza por crear cancines al amor y la felicidad. Este caleño se perfila como uno de los nuevos talentos de proyección internacional

    "Haberte conocido"-dice Nito Carval- “refleja el amor y la felicidad cuando llega una persona a tu vida, y logra cambiar un mal año o tiempo, tornándolo de gris a colorido, de frío a florecido. ¡Un mensaje muy apropiado para esta época!”. Es un sencillo que tiene como finalidad transmitir un mensaje positivo para cerrar el año”.


    Nito Carval trabaja actualmente en su álbum debut día y noche para estrenar el próximo 2021, con más temas inspirados en hechos cotidianos como el día, el amor, la pasión, la noche, la introspección y los sueños, contando historias que necesitan ser interpretadas para desnudar cada sentimiento que pide tener vida en alguna de sus canciones y presenta este trabajo en todas las plataformas digitales, después de lograr más de 70,000 reproducciones en Spotify con su canción "Ganas". 


    Fotos: Nitocarval

    Cortesía/ Notistarz

  • Noency Mosquera El Bongo de Bojayá

    Como todos los 21 de mayo, hoy se celebra el día de la afrocolombianidad. Queremos destacar a esta mujer de esa herencia africana que fue víctima de ese episodio que se conoce como la Masacre de Bojayá ocurrida el 2 de mayo de 2002.
    Noency Mosquera es hoy una sobreviviente de ese horrendo pasado, hoy nos canta y baila con inmensa alegría y como ella misma se declara "soy resiliente y hoy he dejado atrás el pasado" 

  • NOTICIAS PARÍS 2024: INICIA EL CAMINO DE LA SELECCIÓN COLOMBIA EN LOS OLÍMPICOS.

    Es importante destacar que el torneo de fútbol femenino comienza antes de la ceremonia de inauguración oficial para acomodar el extenso calendario de competencias.

    Noticia:

    En el Parc Olympique Lyonnais, en Lyon, la Selección Colombia enfrentará a Francia en el partido de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 el próximo 25 de julio a partir de las 2:00 P.M. (hora colombiana). Este será el quinto enfrentamiento entre ambas selecciones y el tercero en unos Juegos Olímpicos.

    Colombia está ubicada en el grupo A, junto con la anfitriona Francia, la campeona de la edición pasada en Tokio, Canadá, y la selección de Nueva Zelanda. La ‘Tricolor’ ya se ha enfrentado previamente, en Juegos Olímpicos, tanto al equipo norteamericano como al oceánico.

    El primer partido entre las dos selecciones tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde Francia ganó con un gol de Elodie Thomis. Colombia tomó revancha un año después, durante el Mundial Femenino de 2015, con una victoria 0-2, gracias a los goles de Lady Patricia Andrade y Catalina Usme.

    En Río 2016, Colombia volvió a enfrentarse a Francia en el grupo C, sufriendo una derrota 4-0. El más reciente encuentro, un amistoso el 7 de abril del año pasado, terminó con una victoria de Francia por 5-2.

    Foto cortesía Federación Colombiana de Fútbol.

    Baja para Colombia, Jazmín Álvarez no Competirá en París 2024

    Noticia:

    Durante un entrenamiento el miércoles 24 de julio, la skater colombiana Jazmín Álvarez sufrió una ruptura total del ligamento cruzado anterior, junto con una lesión parcial del ligamento colateral medial y una lesión del menisco lateral. La resonancia magnética realizada en la Policlínica de la Villa Olímpica confirmó la gravedad de las lesiones, según informó el médico de la delegación colombiana, Juan Diego Párraga.

    Debido a la necesidad de una intervención quirúrgica para tratar su rodilla derecha, Jazmín no podrá participar en las competencias de skateboarding street que comenzarán con la ronda eliminatoria previa el próximo domingo 28 de julio.

    Jazmín, la única representante de Colombia en la rama femenina del skateboarding, permanecerá en París para observar la competencia en la Plaza de la Concorde 3 y regresará a Colombia en el tiempo establecido.

    Desde el Comité Olímpico Colombiano y la Misión Colombia en París 2024, enviamos un mensaje de apoyo a nuestra atleta. Estamos seguros de que, gracias a su talento, Jazmín volverá a brillar y cumplirá su sueño de participar en los Juegos Olímpicos.

     

     

     

  • OFENSIVA POLICIAL CONTRA EL TRÁFICO DE NUESTRA FAUNA

    Ofensiva conta el tráfico de fauna silvestre durante la Semana Ambiental, en Bogotá.

     

    • La incautación se dio gracias los operativos de control que se intensificaron previo a los fines de semana festivos.

    • Nueve animales vivos, cinco kilos de chigüiro y tres especímenes no vivos, fueron recuperados esta semana en Bogotá.

    Bogotá, 11 de junio de 2023. (@AmbienteBogota). En diferentes operativos de control y seguimiento al tráfico de animales silvestres, la Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental y Ecológica lograron recuperar varios individuos vivos, carne y productos de fauna. Los casos se reportaron en el aeropuerto internacional El Dorado, la terminal de transportes El Salitre y en el barrio las Ferias.

    En el primer caso, en la terminal de carga del aeropuerto El Dorado, fue hallada una encomienda que había llegado al país desde Hollywood, Estados Unidos. Al momento de la inspección y verificación se logró identificar, al interior de una caja, tres especímenes de fauna silvestre: un cráneo de caimán negro (Melanosuchus niger), una mandíbula de tiburón mako (Isurus oxyrinchus) y, como artículo terminado, un diente de tiburón tigre (Galeocerdo cuvier).

    La encomienda tenía como destino final Medellín y, según investigaciones, la recibiría un ciudadano norteamericano. Con esta información, las autoridades iniciarán los respectivos trámites legales y administrativos.

    El segundo caso, se presentó en la terminal de transportes El Salitre donde se incautaron 5 kilos de carne de chigüiro menor (Hydrochaeris isthmius) que procedían del municipio El Banco, en Magdalena, y lo traían a la ciudad para el consumo humano. Para este fin, las personas inescrupulosas tuvieron que cazar y sacrificar un individuo de esta especie.

    En el tercer caso, logrado en el marco de las acciones de control y seguimiento a la comercialización ilegal de especies, se incautaron cinco canarios costeños (Sicalis flaveola) en el barrio las Ferias. En el lugar, un ciudadano exhibía y ofrecía en vía pública estos individuos que fueron capturados y traídos desde el municipio de San Sebastián de Buenavista, también, en el departamento del Magdalena.
    Por último, y gracias a las denuncias ciudadanas, se logró identificar dos viviendas donde tenían una hembra juvenil de mono nocturno que había sido extraída de su entorno en el municipio de Piedras (Tolima) y un infantil de mico ardilla.

    Ambos mamíferos eran tenidos como mascotas y en precarias condiciones. Además, en una tercera visita, se incautaron dos loras reales (Amazona ochrocephala) que también estaban en cautiverio como animales de compañía de forma ilegal.

    La Administración distrital invita a las personas a reportar los casos de tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o a las líneas telefónicas:

    • Unidad móvil de Rescate de Fauna Silvestre: 317 4276828

    • Terminal de transportes Salitre: 318 8277733

    • Oficina Central: 601 377 8854 o 318 7125560

    Así mismo, se le recuerda a la ciudadanía que, la Ley 1333 de 2009 (proceso sancionatorio ambiental) contempla multas diarias hasta por cinco mil (5000) salarios mínimos mensuales legales vigentes y la restitución y/o la restauración del daño, sin perjuicio de las acciones civiles, penales y disciplinarias a que hubiere lugar, para quienes se extraigan, comercialicen o tengan ilegalmente especies silvestres.

    Adicionalmente, el Código Penal contempla penas entre 48 y 108 meses de prisión para quienes se apropien, extraigan, exploten, mantengan o se aprovechen sin permiso de animales silvestres en el territorio nacional.

    La Secretaría de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos que se desplazan a otras regiones del país durante estos puentes festivos, especialmente para aquellas zonas cálidas, para que no compren fauna silvestre, además, una recomendación especial para los conductores es que revisen sus vehículos antes de regresar a Bogotá para evitar que algún individuo venga dentro de motores, chasis o cargas como “polizón”.

    "Cuando viajan, sobre todo a tierra caliente, es posible que en la noche animales como serpientes busquen calor en las carrocerías de los vehículos. Antes de viajar de vuelta, por favor revisen que no tengan algún polizón en sus carros", finalizó la secretaria Urrutia.

    #secretariadeambiente

    #faunasilvestre

    #policiadeambiente

     

  • ORQUESTA BINACIONAL COLOMBIA-VENEZUELA EN EL DELIA 24 DE JULIO 2024.

    La Sinfónica Binacional Conmemora el Natalicio de Simón Bolívar con un Concierto en el Delia este 24 de julio.

    El concierto será con entrada libre e inscripción previa en el siguiente formulario:https://forms.office.com/r/bfiT05UmxH

    Bogotá, julio 17 de 2024 - La Orquesta Sinfónica Binacional Colombia-Venezuela celebrará el natalicio de Simón Bolívar con un concierto especial en la Sala Delia Zapata el próximo 24 de julio a las 7:30 p.m. La entrada al evento será libre, ofreciendo al público una oportunidad única de disfrutar de una noche de música sinfónica y tradicional.

    El repertorio del concierto incluirá obras clásicas como la Obertura Caballería Ligera de Franz von Suppé, la Obertura Guillermo Tell de Gioachino Rossini, piezas de Richard Wagner y Camille Saint-Saëns, así como música tradicional colombiana y venezolana. Esta selección busca destacar la riqueza y diversidad musical de ambos países.

    La Orquesta Sinfónica Binacional, una iniciativa sociocultural y artística fundada por el Maestro Eduardo Ortiz en el contexto de la coyuntura migratoria, presentará a más de 80 músicos en escena, incluyendo tanto estudiantes como profesionales. La orquesta, creada el 11 de abril de 2019, tiene como objetivo promover la integración social y la inclusión a través de la música, ofreciendo una plataforma para músicos migrantes venezolanos, colombianos retornados y residentes.

    El evento comenzará con la majestuosa Obertura Solemne 1812 de Tchaikovsky, seguida de la Obertura Festiva de Shostakovich y la Obertura Caballería Ligera de Suppé. Además de estas piezas clásicas, el programa también incluirá interpretaciones de música tradicional de Colombia y Venezuela, resaltando los ritmos y melodías que unen a ambos países.

    Este concierto es una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Asociación Nacional Sinfónica de Colombia, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y la Orquesta Binacional de Colombia y Venezuela. La entrada es libre, pero se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en este enlace.

    La Orquesta Sinfónica Binacional ha trabajado incansablemente para construir puentes entre las comunidades colombiana y venezolana, utilizando la música como medio para fomentar el entendimiento y la cooperación. Cada presentación de la orquesta no solo exhibe un alto nivel de excelencia artística, sino que también refuerza el mensaje de unidad y solidaridad.

    El concierto en honor al natalicio de Simón Bolívar es un recordatorio de la resiliencia y la unión de dos países hermanos. Bolívar, nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela, es una figura emblemática de las gestas independentistas de varios países sudamericanos, incluyendo Colombia y Venezuela. Su legado se celebra anualmente, poniendo en conversación, a través de la cultura, uno de los grandes mitos fundacionales de la región.

    Para más información, visita www.eneldelia.gov.co o contacta a Camila López Lara, Responsable de Divulgación Cultural, al (+57) 318 5571643 o a través de Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..


    Concierto de la Orquesta Sinfónica Binacional - Conmemoración al Natalicio del Libertador Simón Bolívar

    • Fecha: 24 de julio
    • Hora: 7:30 p.m.
    • Lugar: Sala Delia Zapata
    • Entrada: Libre con inscripción previa

    Aliados:

    • Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
    • Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
    • Asociación Nacional Sinfónica de Colombia
    • Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
    • Orquesta Binacional de Colombia y Venezuela
  • PABELLÓN COLOMBIA LISTO PARA RECIBIR LAS DELEGACIONES MUNDIALES.

    Colombia se prepara para la COP16: El Pabellón Colombia será epicentro de la biodiversidad.

    Por: Carlos Humberto Arango 

    A menos de dos semanas para el inicio de la COP16, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó oficialmente el Pabellón Colombia, un espacio dedicado a promover el diálogo y el intercambio de ideas sobre biodiversidad. Este pabellón, ubicado en la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico, albergará a representantes del gobierno, la sociedad civil y colaboradores internacionales para fomentar la cooperación y la reflexión en torno a los desafíos ambientales.

    Un espacio para el encuentro y la cultura.

    El Pabellón Colombia, concebido como un símbolo de la cultura y biodiversidad del país, se ha diseñado en forma de maloca, un tradicional espacio de encuentro indígena, y será un punto central para las reuniones bilaterales y debates políticos sobre la situación ambiental global. "Este es el hogar de Colombia en la Zona Azul de la COP16, un lugar donde no solo se discutirán temas clave de biodiversidad, sino también se expondrá nuestra artesanía y cultura a las delegaciones internacionales. Realmente será la casa de todos los participantes", afirmó la ministra Susana Muhamad, quien además presidirá la conferencia.

    Con una capacidad para 60 personas, el pabellón albergará más de 10 eventos diarios, convirtiéndose en un foro para la generación de conocimiento y la construcción de alianzas estratégicas. Además, su ambientación destaca lo mejor del país, con elementos artesanales que representan 'El País de la Belleza', invitando a los asistentes a conocer la riqueza cultural y natural de Colombia.

    Un escenario de alto nivel internacional.

    El Pabellón Colombia estará dentro de la Zona Azul, el área reservada para las negociaciones más importantes de la COP16. Este espacio, que será controlado por las Naciones Unidas durante el evento, es donde se llevarán a cabo todas las sesiones oficiales, conferencias de prensa y reuniones bilaterales entre los Estados participantes. Según explicó la ministra Muhamad, la Zona Azul se convierte en un territorio de jurisdicción internacional bajo la bandera de la ONU, equiparándola a una extensión de la Asamblea General de Nueva York.

    Con 27 pabellones, incluida la representación de Colombia, la Zona Azul será el epicentro de las negociaciones ambientales que definirán el futuro de la biodiversidad a nivel global.

    Una asistencia multitudinaria.

    Hasta la fecha, se ha confirmado la participación de más de 15,000 personas, entre delegaciones oficiales, 12 jefes de Estado, 103 ministros de Ambiente de todo el mundo, y el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. La COP16 será una plataforma clave para que Colombia muestre su compromiso con la biodiversidad y la sostenibilidad, posicionándose como un referente en la lucha global por la protección del medio ambiente.

  • PARÍS 2024 NOTICIAS DE HOY MIERCOLES AL AMANECER

    La colombiana María Carolina Velásquez termina en el puesto 37 en el triatlón de París 2024

    París, 31 de julio de 2024 - Iniciando con los 1.500 metros de natación en el río Sena, seguido por los 40 kilómetros de ciclismo y finalizando con los 10 km de carrera, la colombiana María Carolina Velásquez debutó este miércoles en la disciplina de triatlón en París 2024. La prueba, que se llevó a cabo desde la 1:00 am (hora de Colombia), fue un verdadero desafío para los atletas, dadas las condiciones iniciales de incertidumbre debido a la calidad del agua.

    A pesar de las dudas sobre la competencia por las condiciones del agua, que mantuvieron en vilo a los participantes y espectadores hasta las 4:00 am cuando la organización confirmó la realización del evento, Velásquez completó el recorrido con un tiempo de 2:02:13, terminando en el puesto 37.

    El circuito, situado en el corazón de la capital francesa, comenzó en el pontón flotante cerca del puente Alexandre III. Las participantes nadaron dos vueltas en el Sena para completar los 1.5 kilómetros de natación antes de comenzar la etapa de ciclismo. El recorrido de 40 km en bicicleta incluyó varios puntos emblemáticos de París, como el Palacio Borbón, el Museo de Orsay, el Grand Palais y la Plaza de La Concorde. La última etapa, la carrera de 10 km, llevó a las atletas a través de las calles parisinas antes de finalizar nuevamente en el puente Alexandre III.

    Entre las competidoras más destacadas estuvieron Flora Duffy de Bermudas, actual campeona olímpica; Georgia Taylor-Brown de Gran Bretaña, medallista de plata en Tokio 2020; y las estadounidenses Katie Zaferes, medallista de bronce en Tokio, y Taylor Knibb, medallista de plata en la modalidad de relevo mixto.

    La prueba femenina del triatlón se mantuvo en vilo hasta el último momento debido a la calidad del agua del Sena. Las lluvias recientes habían afectado la salubridad del río, pero los análisis realizados durante la madrugada confirmaron que las condiciones eran adecuadas para la competencia.

    Finalmente, la francesa Beaugard se llevó la victoria en esta emocionante jornada olímpica. Las pruebas de triatlón en París 2024 continuarán con el relevo mixto y los maratones de aguas abiertas programados para el 5 de agosto, siempre y cuando las condiciones del Sena se mantengan favorables.

    Continúa el boxeo colombiano en los Juegos Olímpicos de París 2024

    Durante este miércoles 31 de julio, Colombia tendrá varios atletas en competencia en disciplinas como BMX Freestyle y fútbol. En boxeo, Colombia contará con la participación de Angie Valdés en los cuartos de final y con el debut de Yílmar González en la categoría de los 57 kilogramos, ambos en el North París Arena.

    La primera participación de Colombia será en la categoría de los 60 kg. Angie Valdés enfrentará, por los cuartos de final, a la representante de Irlanda y campeona olímpica de Tokio 2020, Kellie Harrington, desde las 10:52 am (hora de Colombia). Es importante mencionar que la europea derrotó en los octavos de final a la italiana Alessia Mesiano, por decisión unánime, el pasado lunes.

    Por su parte, en la categoría de los 57 kilogramos, Yílmar González debutará en París 2024 frente al japonés Shudai Harada a partir de la 1:16 pm (hora de Colombia). Harada es un boxeador con una carrera bastante prematura, debutando como profesional en 2022, y registrando hasta ahora ocho victorias, ninguna por nocaut, y cuatro derrotas, dos de ellas por KO.

    La jornada de hoy promete ser emocionante y llena de retos para los deportistas colombianos en los Juegos Olímpicos de París 2024. ¡Mucha suerte a nuestros representantes!

  • PARTICIPA EN EL CONCURSO ¡ACTUALICE LA FOTO!

    El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC invita a la ciudadanía a participar en el nuevo concurso ¡actualice la foto!

    La propuesta consiste en renovar al día de hoy, algunas imágenes que hace unos años quedaron capturadas en el espacio público de Bogotá. El concurso se abre este 16 de agosto y cierra el 15 de septiembre y ganarán las tres fotos que obtengan más likes por parte de los usuarios en las redes sociales.

    La forma en que se percibe y se vive el espacio público se nutre a partir de las experiencias de la ciudad en los espacios abiertos, de libre tránsito y compartidos fuera de casa. Se da sentido a estos lugares a través de los recuerdos en esos territorios particulares, pero también de la dinámica propia de nuevos usos y prácticas sociales que cambian en el tiempo. Aun cuando se mantengan algunas huellas de estos lugares o en otras ocasiones estas hayan desaparecido, el espacio público es dinámico: va mutando de acuerdo a lo que allí se vive y a cómo se intervienen o activan.

    Durante los días 16, 17 y 18 de septiembre, una vez cerrado el concurso, el IDPC compartirá en sus redes sociales las fotos antiguas junto con las fotos actualizadas de forma creativa por los participantes y que dan cuenta de los posibles cambios en el espacio público donde fue tomada cada imagen, así como de los roles, poses, personajes y actitudes diversas, propias del tiempo presente en la capital. Durante estos tres días los usuarios podrán votar por sus fotos favoritas.

    Premios:


    • Primer puesto: 10 libros (se pueden escoger 10 títulos del catálogo del Sello Editorial del IDPC que se encuentren en stock)
    Publicación de la fotografía en el portal web de la Alcaldía de Bogotá
    Publicación de la fotografía en el portal web del IDPC
    Publicación en redes sociales del Instituto.
    • Segundo puesto: 7 libros (Se pueden escoger 7 títulos del catálogo el Sello Editorial del IDPC que se encuentren en stock).
    • Tercer puesto: 5 libros (Se pueden escoger 5 títulos del catálogo el Sello Editorial del IDPC que se encuentren en stock).

    Pasos para participar:


    1. Selecciona una de las fotos propuestas en este concurso. Ver fotografías a actualizar
    2. Ubica el lugar exacto y el ángulo desde el que fue tomada la imagen.
    3. Identifica los rasgos particulares de la imagen como objetos, número de personas, elementos destacados, detalles.
    4. Piensa de forma creativa en cómo podría ser actualizada esa foto al presente de Bogotá en cuanto a poses, roles, colores, vestimentas, etc.
    5. Ve al lugar y toma la foto.
    6. Envía un correo a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. con el asunto ¡actualice la foto!. En tu correo incluye: -La foto que tomaste con el título que quieras darle; -La foto original que seleccionaste en este concurso y -Tus datos personales (Nombres, correo y teléfono)

    Condiciones específicas de las fotografías para participar:
    • Se trata de actualizarla creativamente, no de reproducir la foto de manera idéntica.
    • No se debe transformar la foto a tal punto que no pueda ser comparada con la imagen original.
    • Solo se aceptan intervenciones digitales de ajuste de color y luz en las fotografías.
    • La toma de la foto y la propuesta creativa de actualización, deben ser desarrolladas en el lugar físico que corresponde para cada caso/fotografía seleccionada en Bogotá.
    • Las fotografías enviadas no deben superar un tamaño máximo de 10 MG y deberán estar en formato JPG y/o PNG (no se aceptan formatos PDF)
    • Al entregarnos las fotografías y participar del concurso, estas cediendo los derechos de publicación y divulgación al IDPC.
    • Deberás ponerle un título a la foto.
    .
    Más información aquí: idpc.gov.co/actualice-la-foto

     

  • Pido la Palabra. Entrevista con Colombia, el libro de hoy.

    Pido la Palabra pasa del formato televisivo al impreso, por ahora, el periodista Gricerio Perdomo Vélez, que conduce y dirige ese espacio en el canal de televisión del Congreso, plasma en su libro algunas de las más importantes entrevistas a los protagonistas del acontecer político del país.

    Este trabajo editorial se convierte en un referente de la actualidad política y social en Colombia y se muestran las propuestas de los congresistas a fin de cambiar o avanzar en los destinos de la patria.

    "Con seguridad, este libro queda convertido así en una importante herramienta para quienes estudian el por qué somos como somos. Con la intención, desde luego, de asumir actitudes, conductas o actividades que por fin nos conduzcan por esa ruta correcta que lleva a la construcción de una Colombia en la que no haya exclusión social. En ninguno de los órdenes de la vida. Filtrar los temas que estuvieran en la agenda diaria de los colombianos y que su incidencia no afectara únicamente los centros de poder, incluyendo los empresariales y la misma academia, sino que tocará en carne viva a todos nuestros confines. Colombia no solo son las tres o cuatro grandes urbes." (texto del autor)

    En Amazon: https://amzn.to/3A41NtY

  • POR TV ABIERTA SE PODRÁN VER FINALES DE LIGA BETPLAY FEMENINA 2024

    Comienza la fase de grupos de la Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024.

    La Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024 entra en su fase de grupos con las emociones de los cuadrangulares semifinales. En el grupo A, Atlético Nacional se enfrentará a Santa Fe, que busca revalidar el título obtenido en 2023. Completan el grupo Deportivo Independiente Medellín y Alianza Petrolera.

    Por otro lado, el grupo B está compuesto por América, Deportivo Cali, Millonarios y Llaneros FC.

    Programación de la primera fecha de los cuadrangulares

    • Viernes 14 de junio 3:30 p.m.: Santa Fe vs. Atlético Nacional

      • Santa Fe vs. Atlético Nacional
      • Estadio: Metropolitano de Techo
    • Sábado 15 de junio 2:00 p.m.

      • Deportivo Cali vs. Llaneros FC
        • Estadio: Deportivo Cali
      • Deportivo Independiente Medellín vs. Alianza Petrolera
        • Estadio: Metropolitano Ciudad de Itagüí
    • Domingo 16 de junio 6:00 p.m.:

      • Millonarios vs. América
      • Estadio: Nemesio Camacho El Campín

    La red pública de medios RTVC anuncia el inicio de las transmisiones por la señal abierta para toda Colombia.

    El pasado jueves 13 de junio, se anunció a través de los medios y redes oficiales del Gobierno Nacional y los medios públicos que el fútbol profesional femenino se podrá ver en las pantallas de Señal Colombia. A pesar de existir un contrato entre la Dimayor y los canales Win Sports y Win Sports +, que transmiten en exclusiva el fútbol profesional colombiano por suscripción, este acuerdo abre el acceso a todo el público.

    Desde el viernes 14 de junio de 2024, se podrán ver hasta dos juegos de cada jornada de las semifinales por Señal Colombia. Gracias a las gestiones del Gobierno Nacional, encabezado por Gustavo Petro, se confirmó que las finales de la Liga BetPlay 2024 se transmitirán en canal abierto y de forma gratuita.

    "Esta medida se implementa en un contexto complicado para la Dimayor (División Mayor del Fútbol Colombiano) y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está investigando a directivos y clubes por presuntos malos manejos, cartelización de contratos, malas condiciones de contratación, la negativa a recibir fondos del Gobierno y la falta de visibilidad de la Liga Femenina en el canal Win Sports". esto asegura el portal https://www.marca.com/ 

    Así lo informó el canal estatal:

    "Señal Colombia se enorgullece en anunciar que transmitirá por primera vez y a través de la televisión pública, los cuadrangulares de las semifinales del fútbol femenino colombiano. Todo está listo para que, desde este 14 de junio, ocho de los mejores equipos de Colombia luchen por conseguir la primera estrella del año. Santa Fe, Atlético Nacional, Independiente Medellín, Alianza Petrolera, Deportivo Cali, Llaneros, América de Cali y Millonarios disputarán el primer título de este 2024."

    Estos encuentros prometen ser emocionantes, ya que los equipos lucharán por un lugar en la gran final. ¡No te pierdas esta emocionante fase de la Liga Femenina BetPlay Dimayor 2024!

Ultimas Noticias